LA COMUNICACIÓN COMO LA MEJOR HERRAMIENTA DE LA INTERACCIÓN
Hiam201428 de Marzo de 2014
867 Palabras (4 Páginas)350 Visitas
¿Qué importancia tiene el papel de la comunicación en nuestra vida cotidiana? ¿Qué es lo que hace atractiva la interacción? ¿Por qué surge la necesidad de comunicarnos? ¿Cómo transmitir un mensaje correctamente estructurado? Para responder esto, hablaremos de cómo la comunicación nació primeramente por necesidad ya que nuestros antepasados necesitaban de la ayuda de los demás para lograr sus metas. La comunicación es considerada como una ciencia humana ya que se aplica y se da en todo ser. Por ello, a través del presente ensayo, se analizará de manera general las siguientes ideas: Conocer los elementos de la comunicación y su aplicación dentro de esta, como presentar los diferentes tipos de información que existen dentro de la comunicación y medios por el cual la información se transmite. El objetivo del ensayo es conocer, informar y analizar de manera general algunos aspectos de la importancia de la comunicación
En primer lugar, se hablará de que es la comunicación, iniciando con el concepto de comunicación. De acuerdo al diccionario Gran Diccionario enciclopédico, Timelife (2006), la comunicación es “un conjunto de tecinas que sirven para transmitir información a gran números de lugares y personas” (p.581). así, autores como De fleur, Kearney, Plax y De fleur (2005), sostienen que la comunicación es el proceso donde se intercambian mensajes utilizando símbolos verbales y no verbales, expresando el significado de alguna información Además estos autores dicen que hay varios tipos de comunicación: intrapersonal, interpersonal, de grupos, de masas, publica, organizacional, intercultural. La comunicación intrapersonal es la que se lleva a cabo con uno mismo; la comunicación interpersonal es la que incluye la interacción cara a cara con el receptor; la de grupos es realizada en grupos de personas pequeños con un máximo de 15 personas; la de masas es la que utiliza los medio de comunicación masiva como la televisión, la radio, el internet y los medio impresos; la pública es la comunicación que llega a una gran audiencia también llamada retórica por que hay respuesta del receptor; la comunicación organizacional es la que se da dentro de una organización (hospital, banco, escuela, empresa); y la intercultural que se lleva a cabo entre personas de diferentes culturas (globalización). Después, se hablara de comunicación escrita, mencionando el concepto de la comunicación escrita. De acuerdo al libro Comunicación Escrita, IICA (2000), la comunicación escrita es “una comunicación que no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo” (p.10). así, autores como Gastón Fernández de la Torriente (1997), sostienen que la comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. El emisor es una persona que produce textos (obras escritas, cuentos, novelas, poemas, artículos periodísticos, trabajos de investigación etc.) Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje llega a muchos receptores que lo decodifican al leerlo. Además este autor dice que la ventaja de este tipo de comunicación es que permanece, no se pierde como las palabras y puede llegar a muchos receptores, aún cuando el emisor haya muerto o se encuentre muy lejos.
Por último, se hablara de Comunicación Digital, iniciando con el concepto de comunicación Digital. De acuerdo al libro Guía de comunicación Digital, Universidad Católica Andrés (2005), la comunicación digital es “es la comunicación que se lleva a cabo en conjunto con el uso de las tecnologías” (p.27). así, autores como Enrique Herrera Pérez (2002), sostienen que la comunicación digital tiene como objetivo descubrir y comprender algunas necesidades de orden técnico que llevan a codificar la información.
Por todo lo anterior, es necesario hacer una reflexión acerca del tema en cuestión. Es muy importante conocer lo que es la comunicación
...