ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DOMESTICACIÓN Y EL SUEÑO DELPLANETA

Monse GironEnsayo20 de Agosto de 2017

947 Palabras (4 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 4

CUATRO  ACUERDOS

 LA DOMESTICACIÓN Y EL SUEÑO DELPLANETA

Habla sobre que lo que vemos y escuchamos es un sueño, soñamos despiertos y que lo hacemos todo el tiempo. Qué existe un sueño, el sueño del planeta que tiene todas las reglas creencias costumbres culturas y maneras de ser; así que cuando alguien nace lo enseñan a soñar de la forma en que todo mundo lo hace.

Utilizando nuestra atención aprendimos todo lo que sabemos un sueño completo; nos dijeron que estaba bien, que estaba mal, que creer y que no. De ahí los acuerdos, por ejemplo, acordamos que es azul o verde que actos son bien vistos y cuales no, aceptamos lo que los otros nos decían y estábamos de acuerdo. A todo esto se le llama domesticación. Nuestros papas o la gente adulta nos domestican a su modo hasta que nosotros mismos podemos domesticarnos, nos castigamos o premiamos según los acuerdos que ya nos inculcaron es nuestra verdad y nos juzgamos a partir de ella.  Nos volvemos nuestros propios jueces y victimas del sueño en el que vivimos y no nos atrevemos a cambiarlo por que nos da miedo. La mayoría de las creencias  que tenemos en nuestra mente son mentiras y sufrimos porque creemos en todas ellas, no vemos la verdad porque confiamos en todo lo que nos han enseñado antes. Nos crean un modelo de lo que debemos ser para ser aceptados o complacer a los demás pero según esos estándares nuca llegaremos a ser lo bastante buenos ni para ellos ni para nosotros mismos.

Debemos crear nuevos acuerdos  que nos ayuden a cambiar nuestra vida "En lugar de vivir en el sueño del infierno, crearas un nuevo sueño: tú sueño personal del cielo”

PRIMER ACUERDO: SE IMPLACABLE CON TUS PALABRAS

Las palabras tienen mucha fuerza, son mágicas de la nada pueden transformar lo que sea las puedes usar para beneficiar o perjudicar algo así como si hiciéramos magia blanca o negra depende de cada uno de nosotros como las queramos emplear pueden crear o destruir todo lo que te rodea.

Con las palabras podemos hechizarnos a nosotros mismos y a otros. Podemos hacer sentir bien a alguien, mostrarle admiración, amor hacerlo sentir especial o todo lo contrario. Es igual con nosotros mismos las palabras que decimos o pensamos es lo que somos, cada día con las quejas, las criticas nos juzgamos y nos transformamos en todo lo que no queremos.

Debemos de ser conscientes del poder que tienen las palabras y asi usarlo para nuestro beneficio utilicemos las palabras implacablemente no haciéndolo en contra de nosotros mismos ir en la dirección contraria de la verdad que queremos y el amor a nosotros mismos.

SEGUNDO ACUERDO: NO TE TOMES NADA PERSONALMENTE

Todos vivimos en nuestro propio sueño lo que cada persona dice y hace es porque ya ha establecido esos acuerdos en su propia mente, si le decimos a alguien que es feo, nos referimos a nosotros mismos tomando en cuenta nuestras opiniones y creencias.

Tomarnos personalmente lo que los demás dicen de nosotros es convertirnos en presa fácil para ellos, cuando lo hacen sentimos que nos agreden y nos defendemos haciendo conflictos  queriendo tener la razón. Lo que piensen de ti no es importante para ti, lo que importa es lo que tu creas de ti. Al no tomarse nada personalmente podemos seguir rompiendo falsos acuerdos, cuando te acostumbres a esto no necesitarás depositar tu confianza en lo que  digan de ti las demás personas. No seras responsable de los actos o palabras de los otros, solo de las tuyas.

TERCER ACUERDO: NO HAGAS SUPOCISIONES

Acostumbramos  a hacer suposiciones y  conclusiones sobre todo. El problema es que cuando lo hacemos creemos que lo que suponemos es cierto e inventamos una realidad sobre ello que no existe, luego las defendemos y queremos tener la razón.

Vemos lo que queremos ver y escuchamos lo que queremos escuchar y no vemos las cosas tal como son. Si no entendemos algo lo suponemos, si alguien nos está viendo suponemos que le gustamos sin saber la realidad ni las intenciones que el tiene. Suponemos que los demás ya saben lo que estamos pensando  y creemos innecesario decir lo que queremos. Necesitamos justificar todo para sentirnos seguros  y al no saber algo suponemos lo que no tenemos el valor de preguntar. Para evitar las suposiciones debemos preguntar, estar seguros de que las cosas nos quedan claras.  Si somos claros, nuestras palabras serán impecables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com