ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FILOSOFÍA POLÍTICA Y LA LECCIÓN DE LOS CLÁSICOS


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2016  •  Resúmenes  •  4.187 Palabras (17 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 17

“PARA PENSAR LA POLÍTICA”

                            LUIS SALAZAR CARRIÓN

CAPÍTULO I. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA POLÍTICA?

  • 1. LA FILOSOFÍA POLÍTICA Y LA LECCIÓN DE LOS CLÁSICOS

La filosofía política es una teoría normativa de lo que debería ser, racionalmente, el fundamento de la obligación política o una teoría también puramente normativa de la justicia. La naturaleza de la filosofía política, se trata de una disciplina teórica, no es ni tiene por qué querer ser una ciencia, en el sentido fuerte de la expresión. Una filosofía que le dé la espalda o que se oponga a las ciencias no puede ser así, sino una filosofía irracionalista.

Una buena filosofía, es aquella capaz de establecer relaciones positivas y productivas, aprendiendo de sus resultados, de sus métodos y de sus innovaciones. La filosofía y la filosofía política, pueden entenderse como grandes debates y proyectos teóricos peculiares de la civilización occidental.

Podemos hablar de los “clásicos” de la filosofía y de la filosofía política de autores, que por marcar hitos relevantes en su historia resultan “insuperables”, “indispensables”, como puntos de referencia para el ejercicio actual o futuro de las reflexiones filosóficas.

La definición de Bobbio sobre lo que puede considerarse un clásico:

 […] debe ser considerado como un intérprete de la época en que

vive, tal que no pueda prescindirse de su obra para conocer el “espíritu de su tiempo”;

debe ser siempre actual, en el sentido que cada generación sienta la necesidad de releerlo […]

de dar una nueva interpretación de la misma; bebe haber elaborado categorías generales de comprensión histórica  […]

La comprensión de la obra de un clásico de la filosofía política pasa, por el examen del contexto histórico en que fue escrita, exige reconocer que esa obra fue motivada por preocupaciones del autor, dificultades y conflictos propios de su época. Los clásicos pueden expresar el espíritu

de su tiempo, lo que los define como clásicos es que sus obras fueron capaces de trascender, teóricamente a su época.

  • 2. LA FILOSOFÍA POLÍTICA COMO TEORÍA GENERAL DE LA POLÍTICA.

Una teoría puede examinarse distinguiendo cinco dimensiones o aspectos específicos, necesario para comprender las obras de cada autor (este esquema fue propuesto por Michelangelo Bovero).

  • Primera dimensión. Presupuestos históricos-culturales. Se trataría de considerar en esta parte el contexto y las preocupaciones que consideran al clásico a elaborar su teoría.
  • Segunda dimensión. Se dedicaría al estudio del modelo descriptivo, la manera en que el autor entiende y explica la realidad política de su tiempo; en algunos casos aparece como un presupuesto implícito, como una teoría netamente elaborada.
  • Tercera dimensión. Tendrá que ver con los valores defendidos, definidos y argumentados por el clásico en cuestión. De la naturaleza de los valores dependerá la orientación y la focalización del modelo descriptivo. Valores que determinan lo que es la justicia para cada autor; puede reducirse a tres valores políticos esenciales: orden, libertad e igualdad.
  • Cuarta dimensión. El modelo prescriptivo o normativo propuesto por el autor, la forma en que según él tendría que organizarse la vida política para que esta fuera justa y racional.
  • Quinta dimensión. Se estudia el modelo práctico, la manera en que cada clásico pretende que se puede o debe pasar de la realidad.

  • 3. LAS GRANDES CUESTIONES DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA.

Siguiendo una vez más a Norberto Bobbio, podemos indicar tres cuestiones canónicas fundamentales:

  1. La mejor forma de gobierno (de la óptima república). Investigar cuales son las formas de gobierno que históricamente han existido, las condiciones que las han hecho posibles y qué condiciones han provocado su transformación y hasta su extinción. Lo que se han propuesto muchos filósofos no es solamente describir las formas de gobierno, sino descubrir cuál es la mejor, la óptima. Una teoría general de la política contempla la descripción empírica y el de la elaboración normativa.
  2. Fundamento del poder político (o de la obligación política). Razones para suponer que el poder es legítimo (o no) y por consecuencia se le debe obedecer (o no).  Se sustenta en la distinción entre poder de hecho y poder de derecho así como entre obediencia forzada y obediencia debida. El autor que con que más claridad la formulo fue Rosseau, señaló la necesidad de que el poder sustentado en la fuerza se transforma en el poder sustentado en el derecho de mandar, convirtiéndolo así en la constricción del deber, quería descubrir las razones normativas necesarias y universales que fundamentan la legitimidad racional del poder y el deber racional de obediencia. El fundamento que se busca es normativo y racional, quería descubrir las razones normativas necesarias y universales que fundamentan la legitimidad racional en e poder y el deber racional de obediencia. Por otro lado Max Weber, se interesaba por descubrir los tipos de legitimación históricamente existentes y descubría su “fundamento” en el carisma y la legalidad.
  3. Concepto o la esencia de la política (relación entre ética y política). Puede considerarse como un punto de convergencia o encuentro entre la ciencia política y la filosofía, aquí pueden diferir los intereses y la forma de abordarla. Esta cuestión puede considerarse como un terreno común en el que es posible y hasta necesario un diálogo entre la ciencia y la filosofía política. Una teoría general de la política supone un lugar propio para los modelos o teorías descriptivas, implica espacios para la discusión y análisis de los valores y de los modelos normativos; como reconoce Santori, puede haber políticos sin valores, pero no política sin valores e intereses.

  • 4. LAS ETAPAS DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA.

  • Antigüedad grecolatina. La época del nacimiento o invención de la política como esfera específica de acción o interpretación de la convivencia humana. Con la civilización griega apareció la separación y autonomizarían de la política con relación a la religión y la familia. En las polis helénicas se abría paso a la idea de que las formas de gobierno y sus funciones eran esencialmente cuestiones humanas.  Esto hizo posible una nueva libertad entre los “ciudadanos” y experimentos en la forma de organizar la autoridad política; esta dejo de ser una expresión de una voluntad y una naturaleza de tipo religioso sagrado o familiar, para ser “…una actividad  que tiene que ver con la adquisición, organización distribución y el ejercicio del poder en el ámbito de un Estado o entre los estados…”, dice Gianfranco Pasquino. Otro aspecto, es la necesidad de que el poder político se apoye en la fuerza, pero nunca pueda reducirse al poder de la fuerza, para no ser mera violencia, requiere de cierto grado de consenso, de aceptación y de justificación.
  • Edad Media. Se puede caracterizar como aquella en que la autonomía política se ve eclipsada por la hegemonía “cosmopolita” de cristianismo católico. La dispersión feudal de territorios y ejércitos, predominio de guerreros y sacerdotes, la política como actividad diferenciada y de sumisión como instrumento de salvación religiosa, prevalencia de estructuras monárquicas de corte dinástico patriarcal, se convierte en el modelo para pensar las relaciones de poder legítimo.
  • Modernidad. Emergencia y evolución del Estado Moderno. Separación institucional y legal del ámbito religioso y dinástico, y su afirmación como poder supremo o soberano. El Estado nacional moderno (en Europa), pasa de ser absolutista a liberal y después constitucional, y de ser liberal a democrático y social. Se distinguen dos subperiodos: a) La lucha del poder político (Estado Moderno) y el religioso. b) La autonomizarían de la esfera y de los poderes económicos y el conflicto entre la moderna economía capitalista del estado y los poderes político estatales.

CAPÍTULO II. PLATÓN Y LA INTERVENCIÓN DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA

  • INTRODUCCIÓN

Para los primeros filósofos, los presocráticos, la filosofía era una forma de vida, un proyecto de vida sustentado en la idea, de que a través de la reflexión racional y el desarrollo de la propia sabiduría era posible alcanzar una existencia superior, la verdadera felicidad. Se dedicarían a investigar el (o los) principios de todas las cosas, en esas especulaciones primaba un interés “naturalista”, orientado a cuestiones sobre el origen y la naturaleza de cosmos, del orden del mundo y el carácter del ser.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.4 Kb)   pdf (256.6 Kb)   docx (21.1 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com