ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA ANTES Y DURANTE UNA CONSTRUCCIÓN

rymara25 de Marzo de 2013

3.123 Palabras (13 Páginas)988 Visitas

Página 1 de 13

CAPÍTULO I

1. LA IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFÍA ANTES Y DURANTE UNA CONSTRUCCIÓN 1.1.VARIACION SECULAR

Entiendo por variaciones seculares a las variaciones del campo magnético terrestre, de período tan largo que sólo se aprecian al comparar valores medios durante varios años. La distribución del campo magnético terrestre se mueve lentamente hacia el Oeste. El promedio de avance es del orden de 0,18v (grados de longitud) por año.

“ Es la mas importante entre toda las variaciones periódicas; la declinación varia a lo largo de los siglos y no existe en la actualidad un modelo matemático que calcule con exactitud el valor de dicho cambio.”(*)

Una de las variaciones más importantes es la variación secular debido a su variación a lo largo de los años ya que no existe un modelo matemático que pueda calcular con mucha precisión los cambios que se efectúan en las variaciones.

(*)JORGE MENDOZA DUEÑAS “TOPOGRAFIA”(186) 

1.2.SECCIÓN TRANSVERSAL

Entiendo por sección transversal al Corte ideal de la carretera por un plano vertical y normal a la proyección horizontal del eje, en un punto cualquiera del mismo o un corte vertical normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir la disposición y dimensiones de los elementos que forman la carretera en el punto correspondiente a cada sección y su relación con el terreno natural.

“Se llama también perfil transversal y viene a ser el corte perpendicular al eje del perfil longitudinal en cada estaca (por lo menos); generalmente se toman varios puntos a la derecha y a la izquierda, dependiendo de la envergadura del proyecto.”(*)

La sección transversal es un corte que se realiza longitudinalmente en cada estaca tomando varios puntos ya sean de la derecha o la izquierda para identificar el tipo de suelo en el cual vamos a trabajar o realizar el proyecto. Para ello debemos tener en cuenta las alturas, las distancias y los puntos donde han sido ubicadas las estacas.

(*)JORGE MENDOZA DUEÑAS “TOPOGRAFIA”(126)

1.3.REGLA DE BESSEL

Entiendo por regla de bessel como un instrumento con el cual se pueden leerse ángulos en sentido del movimiento de las manecillas de un reloj y en sentido contrario a dicho movimiento .

“Consiste en medir un ángulo acimutal o vertical con anteojo directo o inverso, para luego calcular el promedio de ambas lecturas; esta regla se utiliza para incrementar la precisión, así como para controlar los errores angulares debido a desajustes y falta de calibración.”(*)

La regla de bessel es un instrumento con el cual se pueden diferentes ángulos ya sean directamente o inversamente y también sirve para eliminar los errores sistemáticos es la doble lectura, que corrige el error de excentricidad y el de desviación de índices, y otro método de evitar no sólo estos errores, sino otros muchos, es el denominado de la regla de Bessel, que consiste en visar dos veces cada punto, primero con el anteojo normal y después con el anteojo invertido, previa vuelta de campana del anteojo y giro de 200 del instrumento.

(*)JORGE MENDOZA DUEÑAS “TOPOGRAFIA”(169)

1.4.EL NIVEL TUBULAR

Entiendo por nivel tubular a un aparato con el cual se pueden medir los niveles de forma más precisa y sirve para determinar bien sea la horizontalidad de una recta o de un plano sobre el que descansa, o bien la verticalidad de un eje alrededor del cual gira.

“Consiste en un tubo cilíndrico hueco de vidrio cerrado en ambos extremos, en cuyo interior contiene en casi su totalidad de volumen un líquido de baja viscosidad como bencina, éter, alcohol; como quiera que el fluido no llena el 100% del volumen interno, se forma una burbuja de aire.”(*)

El nivel tubular es más preciso en las mediciones, es un tubo de vidrio de forma teórica de escasa curvatura, normalmente montado sobre un armazón metálico, con un líquido poco viscoso, éter o benzina, dejando una burbuja. Lleva unos trazos o divisiones, separadas 2 mm frecuentemente.

(*)JORGE MENDOZA DUEÑAS “TOPOGRAFIA”(49)

1.5.. METODO DE RESECCION (POTHENOT)

Entiendo por método de resección a la colocación de la estación en un nuevo punto y calcular las coordenadas del punto nuevo usando las coordenadas, como máximo, de 7 puntos conocidos y las mediciones hechas a esos puntos.

“Llamado también método de intersección inversa o problema de los tres puntos: consiste en determinar las coordenadas de un punto”p” siempre y cuando desde el sean visibles tres puntos físicos notables, tales como antenas de radio, de tv. Torres de iglesias o simplemente hitos; y que pertenecen a una red topográfica o geodésica.”(*)

El método de resección sirve para determinar las coordenadas de un punto cualquiera pero el cual sea visible y que sea perteneciente a una red topográfica utilizando la Resección por medición de distancia , es decir, 2 puntos o más deben ser usados o por medicion de angulos en cual 3 o mas puntos deben ser medidos.

(*)JORGE MENDOZA DUEÑAS “TOPOGRAFIA”(454)

CAPÍTULO II

2.PROCEDIMIENTO DE LA TOPOGRAFÍA EN UNA CONSTRUCCIÓN

2.1.ERRORES ALEATORIOS

Entiendo por errores aleatorios a aquel error inevitable que se produce por eventos únicos imposibles de controlar durante el proceso de medición y que se contrapone al concepto de error sistemático. Las fuentes de los errores aleatorios son difíciles de identificar o sus efectos no pueden corregirse del todo

“Los errores aleatorios son los que permanecen después de eliminar las equivocaciones y los errores sistemáticos. Incluso si una cantidad se mide muchas veces con el mismo instrumento de igual manera, y si se han cancelado todas las fuentes de error sistemático. Aun es altamente improbable que todos los resultados sean idénticos.”(*)

Los errores aleatorios son determinados por el hecho de tomar sólo una muestra para realizar inferencias. Puede disminuirse aumentando el tamaño de la muestra. Pero aun así midiendo muchas veces la misma cantidad es improbable que todos los resultados sean idénticos.

(*)A,BANNISTER;S. RAYMOND Y R.BAKER “TOPOGRAFIA”(7)

2.2.ESTEREORRESTITUIDOR ANALOGICO

Entiendo por estereorrestituidor analógico como el nombre de un instrumento el cual mide segmentos estereos cópicos de fotografias aéreas y con ello posibilita el trazado de mapas y planos.

“Los métodos más precisos de medición son de forma rigurosa e implican la formación de un estéreo modelo, que es una réplica exacta del terreno, a una escala reducida, de cada estéreo par de fotografía.”(*)

El estereorrestituidor análogo es uno de los métodos de mejor precisión y buena forma ya que es una de las herramientas más importantes en cartografía y fotogrametria puesto que realizan una copia exacta del terreno ya sea grande o pequeña dependiendo de la escala de cada estero.

(*)A,BANNISTER;S. RAYMOND Y R.BAKER “TOPOGRAFIA”(492)

2.3.FOTOGRAMETRÍA ESTEREOGRAFIA

Entiendo por fotogrametría estereográfica a cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional o de crear la ilusión de profundidad en una imagen. La ilusión de la profundidad en una fotografía, película, u otra imagen bidimensional es creada presentando una imagen ligeramente diferente para cada ojo, como ocurre en nuestra forma habitual de recoger la realidad.

“La fotogrametría estereográfica tiene una función importante en los trabajos de rango o alcance corto, en especial en el contexto industrial, donde se pueden emplear los dispositivos conocidos como cámaras estereométricas.”(*)

La fotogrametría estereográfica cumple una función muy importante en cualquier trabajo donde se puedan emplear dispositivos como cámaras. Consiste en el crear una ilusión a partir de un par de imágenes. La forma más sencilla de crear en el cerebro la percepción de profundidad es proporcionando a los ojos del espectador dos imágenes diferentes, que representan dos perspectivas del mismo objeto, con una pequeña desviación similar a las perspectivas que de forma natural reciben los ojos en la visión binocular.

(*)A,BANNISTER;S. RAYMOND Y R.BAKER “TOPOGRAFIA”(517)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com