ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion Met. De La Investigacion

thepuma27279 de Diciembre de 2014

624 Palabras (3 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 3

1.- A partir de los conceptos que aparecen en su libro de texto elabore su propia definición de comunicación.

Es un atributo del ser humano que le permite transmitir ideas, conocimientos, valores, conceptos, etc.

2.- Establezca diferencias entre comunicación científica y literaria.

La diferencia es que la comunicación científica tiene por finalidad presentar e informar sobre los avances producidos por la investigación, mientras que la científica por su parte la literaria tiene como función principal manifestar la función poética, ya sea como elemento fundamental, o como elemento secundario.

3.- Complete el siguiente cuadro teórico de los elementos fundamentales de la comunicación: Realidad, emisor, canal, mensaje, receptor y código.

Realidad: Se presentan los hechos tal como se presentan en la realidad.

Emisor: Puede ser un individuo, un grupo de individuos, una organización, o cualquier ser o sistema que produzca información de algún tipo.

Canal: Es el medio por el cual se transmite el mensaje.

Mensaje: Es la selección de una idea, experiencia o información, que la fuente se propone transmitir.

Receptor: Es el fin al que hay que llegar, es el objetivo de nuestro mensaje, y es por consiguiente el elemento más necesitado de estudio (sus necesidades, sus capacidades, su interés, su contexto cultural, su sistema social, etc.) para lograr una respuesta al mensaje.

Código: Es un conjunto de elementos se combinan siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables.

4.- Investigue las características generales de la Descripción.

-Escoger los rasgos principales, los detalles concretos.

-Calificar o determinar los rasgos escogidos con adjetivos y comparaciones que reproduzcan la mente del lector la imagen deseada.

-Ordenar los adjetivos para que produzcan mayor impacto en el lector.

5.- Establezca la diferencia entre Descripción Científica y Literaria.

La diferencia es que la descripción científica tiene una finalidad practica: Informar sobre algo que es o ha sido, mientras que la literaria mira los objetos, las personas, los lugares a través de los sentimientos y las sensaciones.

6.- Investigue las características generales de la Narración.

-Subjetiva: aquí el narrador es uno de los personajes.

-Objetiva: el narrador es un observador de los sucesos.

-Histórica: se relata un hecho pasado.

-Realista: se relata los hechos tal como se presentan en la realidad.

-Fantástica: hace referencia a hechos inverosímiles, que jamás suceden en la realidad.

-De ciencia ficción: relato de hechos futuros.

7.- Establezca diferencias entre Descripción y Narración.

La diferencia es que la descripción es un dibujo hecho con palabras, mientras que la narración es un relato de uno o varios sucesos.

8.- Escriba dos diferencias entre Narración subjetiva y Fantástica.

1-En la subjetiva el narrador es uno de los personajes del relato y esta puede ser real, mientras que en la fantástica los sucesos no son reales.

2-En la fantástica los hechos son de cosas que no pueden ocurrir, mientras que en la subjetiva los hechos son verdaderos.

9.- Establezca diferencia entre Narración Histórica y de Ciencia Ficción.

La diferencia es que en la narración histórica se relata un hecho pasado. Mientras que en la de ciencia ficción se relatan hechos futuros.

10.- Investigue tres conceptos de argumentación y luego elabora una definición propia.

La argumentación es defender una idea dando razones o motivos que prueben lo que el autor quiere que los lectores crean.

11.- Elabore un concepto de exposición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com