La Evaluacion
62429410 de Diciembre de 2012
2.534 Palabras (11 Páginas)686 Visitas
La evaluación de los aprendizajes propuesta en el Currículo Nacional Bolivariano, responde al principio de continuidad entre los subsistemas, de allí, se plantee la utilización de la evaluación cualitativa y cuantitativa.
Evaluación cualitativa, se orienta por la descripción de los logros, avances y alcances de los y las estudiantes en el desarrollo de los procesos, en cada una de las áreas de aprendizaje.
Se utiliza como método fundamental en la ejecución de las actividades de evaluación planificadas para la evaluación formativa de todos los subsistemas del sistema educativo bolivariano.
La evaluación de los aprendizajes, en el marco de la propuesta de diseño curricular aquí descrita, esta orientada por los principios del enfoque crítico. Trasciende la mera obtención de información, da lugar a las reflexiones, interpretaciones y juicios basados en las cualidades que denotan las potencialidades del y la estudiante como ser social en permanente desarrollo.
El enfoque crìtico es un proceso complejo, que debe ser cuidadosamente aplicado, la puesta en marcha de esta teoría a la ligera sin preparación del profe daría como resultado la subjetividad en la evaluación, ya que criticar es juzgar.
Pero, al aplicar un Criterio y una regla para conocer la verdad, la evidencia, el discernimiento sobre la verdad y lo correcto,comparar con un modelo, estará el camino abierto para una mejor evaluación cualitativa.
¿Cual modelo a seguir? ¿Estaremos en lo correcto?, apliquemos el enfoque crítico
Tomado de Diseño Curricular del S.E.B. cenamec
Este articulo fue publicado en Monday, February 11th, 2008 a las 11:52 pm y fue etiquetado bajo la categoria: Evaluación. usted puede seguir los comentarios mediante RSS RSS 2.0 . Usted Puede Dejar un Comentario, o trackback de su sitio web.
35 Respuestas sobre “La evaluación en el Sistema Educativo Bolivariano”
Mariela Laguna Dice:
February 18th, 2008 en 12:09 pm
Buenos Días! ante todo reciban un cordial saludo… les escribo parasolicitarle ayuda dado que estoy haciendo mi trabajo de grado sobre evaluación y no consigo una definicion de Enfoque Cualitativo y Enfoque Cuantitativo como tal ya que la misma debe estar sustentada por el Nuevo Diseño Curricular o en su defecto por Alves y Acevedo autores referentes a la evaluación… les agerdeceria su ayuda, alli esta mi direccion de correo…
Hildemar Dice:
February 20th, 2008 en 12:24 am
Hola Mariela Laguna, la definición de la Evaluación cualitativa se orienta por la descripcion de los logros, avances y alcances de los y las estudiantes en el desarrollo de los procesos, en cada una de las áreas de aprendizaje y la evaluación cuantitativa se orienta por el uso de registros con escala de calificaciones numericas de los logros, avances y alcances de los y las estudiantes…., sto lo tome del Diseño curricular del sistema educativo bolivariano
Deily Martinez Dice:
February 21st, 2008 en 4:42 pm
muy interesante!! me gustaria tener mas informacion sobre el nuevo programa Bolivariano especificamente el subsistema de Primaria
Hermes Soto Dice:
February 27th, 2008 en 11:19 pm
Necesito informacion sobre la importancia que tiene la evaluacion educativa bolivariana en el procesos de direccion.
Ana Ramirez Dice:
March 4th, 2008 en 12:58 am
Cuales son los elementos de la Praxis evaluativa, cuales son las formas de evaluaciòn (docente – estudiante) y cual es la clasificaciòn por sub sistemas… Muchas Gracias
Hildemar Dice:
March 12th, 2008 en 1:02 am
Si eres habitante de valencia- Venezuela, o sus zonas cercanas, tendremos una instructora este sábado 15 de marzo en nuestro programa revistaprofe en la radio a las 8:00 por tecnologica 93.7 F.M que hablara sobre la reforma educativa, y los talleres que se estan dando.
por otro lado como dije en otro comentario se plantea la utilizacion de la evaluacion cualitativa y cuantitativa. tambien quiero aclarar que este tipo de reforma donde se ha aplicado mas es el subsistema de primaria y con respeto a la evalucion bolivariana con el proceso de direccion, es que esto es un sistema y esta relacionado todos los actores.
bety vazquez Dice:
March 16th, 2008 en 7:18 pm
como deben ser las boletas para este nuevo diseño. por favor un modelo
Hildemar Dice:
March 26th, 2008 en 9:24 pm
las boletas serán diseñadas para el año escolar 2008-2009, ya que el nuevo diseño sera implementado para el año escolar proximo
juan maria echeverriza Dice:
March 29th, 2008 en 11:58 am
me parece una c%%%%a una falta de respeto a venezuela y a sus educadores
yiralu Dice:
April 1st, 2008 en 9:13 pm
Hola ya que se habla de implementar a niños especiales a los espacios de clases, porque no se habla de capacitar primero a los docentes para el trato adecuado para con estos niños?
Hildemar Dice:
April 3rd, 2008 en 11:53 pm
Ya saben como esta la información sobre la reforma curricular, nos queda conocerla a fondo para poder hablar con conocimiento, los docentes debemos conocerla muy bien, en nuestra pag. http://www.revistaprofe.com encontraras más artículos sobre este tema
Abel Narváez Dice:
April 5th, 2008 en 9:32 am
Me parece bien la implementación del nuevo diseño curricular porque con el se logrará que el docente tenga que planificar los contenidos a dar en base a las necesidades de los estudiantes. Sin embargo el problema educativo no se va a resolver de un todo ya que el problema de fondo es la falta de educación familiar del estudiante, sin educación cualquier instrucción se pierde, ya lo decía Simón Rodriguez Instruir no es educar ni siquiera debe ser considerado como equivalentes aunque instruyendo se eduque,por eso debemos llamarnos instructores y no educadores, los educadores deben ser los representantes que están obligados a educar a sus hijos en valores complementando así la instrucción escolar
Hildemar Dice:
April 8th, 2008 en 9:59 pm
Muy bien con tu escrito, educadores, instructores, profes. etc. maestros en entos tiempos son todos aquellos que formamos , sacando lo mejor de cada alumno, los educadores somos todos, padres vecinos y los propios maestros.
Como dice el lema de la revistaprofe en la radio ” el profe eres tu”
carmen abreu Dice:
April 16th, 2008 en 10:50 pm
me gustaria saber mas del currìculo y de su parte legal. Estoy realizando una especializacion en educaciòn y voy a realizar un trabajo sobre el Gracizx
perla cariño Dice:
April 18th, 2008 en 9:32 pm
muy bien lo del diseño curricular, pero tambien muchos errores y omisiones como lo de las fechas patrias ,contenidos que estan en otras areas de aprendizaje, dibujo tecnico , y que paso con la historia desde 1945 hasta 1958 no existe y cual es lo critico ,reflexivo ,pluricultural entre otras que se quiere formar al nuevo republicano y cuales valores se habla si no se muestra el ejemplo y cada dia vemos mas la descomposicion familiar y que me dice de la inseguridadgalopante.puede una comunidad vivir de manera tranquila?
marimar Dice:
April 20th, 2008 en 6:49 pm
Ok hasta lo que he podido indagar, me parece que se necesitaba un cambio curricular para la educacion, ya que nuestros hijos hoy dia son interactivos, necesitan que se les tome en cuenta sus opiniones, que el docente planifique de acuerdo a sus necesidades, potencialidades e intereses. Ahora bien, quisiera saber cuàles son las Bases o Sustentacion Teorica para ello, me preocupa que aun no he leido nada sobre eso. Y comparto la opinion de Perla Cariño en lo que dice que se obvió la historia constitucional de la Republica de Venezuela desde el 1945 hasta 1958???????, Sera que todo fue un sueño?????? Reflexionemos….
Hildemar Dice:
April 21st, 2008 en 10:57 pm
Catedra Bolivariana eliminada en el 9ª, el pensamiento Bolivariano donde quedo?
Graciela Dice:
May 9th, 2008 en 7:14 am
Hola marimar: el nuevo diseño curricular se sustenta en las teoria vigoski,
...