ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Liga Profesional de Baloncesto

Paola_f801Ensayo16 de Junio de 2018

6.643 Palabras (27 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 27

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del P.P.P la educación

U.E Colegio Mariano Picón Salas

2° Año, Sección “B”

2017-2018

Liga profesional de baloncesto[pic 1]

Profesor:                                                                                Alumna:

José Pulvett                                                                        Gabriela Franco

INDICE

  • Equipos que conforman la LPB
  • Conferencias de la LPB y sus equipos
  • Coach de los equipos
  • Equipo campeón y sus títulos
  • Reglamento oficial del Baloncesto (Regla N° 7 en cuanto a las faltas)
  • Equipo de nuestro estado
  • Técnicos de Nuestro equipo
  • Jugadores criollos, importados y capitán
  • Estadio de nuestro equipo
  • Mascota de nuestro equipo
  • Camisetas de honores

CONFERENCIAS DE LA LPB Y SUS EQUIPOS

Conferencia Occidental

Pos        Equipo        J        G        P        P.F.        P.C.        +/-        JD        Clasificación

1        Cocodrilos de Caracas        36        25        11        2863        2750        +113        -        Clasificados para las Semifinales de Conferencia.

2        Guaros de Lara        36        24        12        3229        3012        +217        1.0

3        Trotamundos de Carabobo        36        22        14        2926        2825        +101        3.0

4        Toros de Aragua        36        12        24        2974        3178        -204        13.0

5        Gaiteros del Zulia        36        7        29        2661        3013        -352        17.5

Conferencia Oriental

Pos        Equipo        J        G        P        P.F.        P.C.        +/-        JD        Clasificación

1        Guaiqueríes de Margarita        36        23        13        2718        2685        +33        -        Clasificados para las Semifinales de Conferencia.

2        Marinos de Anzoátegui        36        19        17        3132        3021        +111        4.0

3        Bucaneros de La Guaira        36        19        17        2842        2779        +63        4.0

4        Gigantes de Guayana        36        16        20        2917        2978        -61        7.0

5        Panteras de Miranda        

EQUIPOS QUE CONFORMAN LA LPB

Equipos                                                                   Estados

  • Cocodrilos de Caracas                                        Caracas        
  • Gaiteros del Zulia                                                Maracaibo        
  • Guaros de Lara                                                Barquisimeto        
  • Toros de Aragua                                                Maracay        
  • Trotamundos de Carabobo                                   Valencia
  • Bucaneros de La Guaira                                        La Guaira        
  • Gigantes de Guayana                                        Ciudad Guayana        
  • Guaiqueríes de Margarita                                        La Asunción        
  • Marinos de Anzoátegui                                        Puerto La Cruz        
  • Panteras de Miranda                                         Caracas                        

COACH DE CADA EQUIPO

Guaros de Lara: Fernando Duró, director técnico de los larenses

Trotamundos de Carabobo: Jorge Arrieta

Bucaneros de La Guaira: Alison Chacón

Gigantes de Guayana: Gustavo García.

Toros de Aragua: Israel Sarmiento

Las Panteras de Miranda: David Diaz

Cocodrilos de Caracas: Tony Mitchell Jr

Guaiqueríes de Margarita: Jesús Urbina

Gaiteros del Zulia: Wesley Arocho

Marinos de Anzoátegui: Lluis Pino

EQUIPO CAMPEÓN Y SUS TITULOS

El equipo con más títulos de campeón fueron los Marinos de Anzoátegui con 11 títulos en los años 1991, 1993, 1998, 2003, 2004, 2005, 2009, 2011, 2012, 2014, 2015

[pic 2]

REGLAMENTO OFICIAL DEL BALONCESTO (REGLA N° EN CUANTO A LAS FALTAS)

Regla 7: FALTAS

Art.42. Faltas

Una falta es una infracción de las reglas que implica el contacto personal con un adversario y/o una conducta antideportiva.

42.2. Regla

Se anota una falta al infractor y se penaliza de conformidad con las reglas.

Art. 43. Contacto

43.1.1. En un partido de baloncesto, en el que 10 jugadores se están moviendo rápidamente en un espacio limitado no se puede evitar el contacto personal.

43.1.2. Al determinar si se debe sancionar un contacto los árbitros deberán considerar en cada caso los siguientes principios fundamentales:

El espíritu y el propósito de las reglas y la necesidad de respetar la integridad del juego.

Consistencia al aplicar el concepto de "ventaja/desventaja", según el cual los árbitros no deben interrumpir innecesariamente el juego, para sancionar contactos personales que son accidentales y que no conceden ninguna ventaja al jugador responsable de los mismos ni sitúan a su adversario en desventaja.

Consistencia al aplicar el sentido común en cada partido, teniendo presente el talento de los jugadores implicados y su actitud y conducta durante el partido.

Consistencia en mantener un equilibrio entre el control del partido y el juego fluido, "sintiendo" lo que los participantes intentan hacer y sancionando lo que no es correcto para el desarrollo del juego.

Art. 44. Falta personal

44.1.1. Una falta personal es una falta de jugador que implica el contacto ilegal con un adversario, esté el balón vivo o muerto.

Un jugador no debe agarrar, bloquear, empujar, cargar ni zancadillear a un adversario, no debe impedir el avance de un adversario extendiendo la mano, el brazo, el codo, el hombro, la cadera, la pierna, la rodilla o el pie, ni doblar su cuerpo en una posición "anormal" (exterior a su cilindro), ni debe incurrir en juego brusco o violento.

44.1.2 Bloqueo es el contacto personal ilegal que impide el avance de un adversario, tenga o no tenga el balón

44.1.3 Carga es el contacto personal, con o sin balón, provocado al empujar o desplazar el torso de un adversario.

44.1.4 Defensa ilegal por la espalda es el contacto personal de un jugador defensor con un adversario causado por detrás del mismo. El mero hecho de que el jugador defensor intente jugar el balón no justifica que establezca contacto con su adversario por la espalda.

44.1.5 Agarrón es el contacto personal con un adversario que interfiere su libertad de movimientos. Este contacto (agarrón) puede producirse con cualquier parte del cuerpo.

44.1.6 Pantalla ilegal es el intento de retrasar o evitar ilegalmente que un adversario que no tiene el control del balón alcance la posición que desea en el terreno de juego.

44.1.7 El Uso ilegal de las manos tiene lugar cuando el jugador defensor está en posición de defensa y utiliza la(s) manos) para entrar en contacto con un adversario, con o sin balón, e impedirle que avance.

44.1.8 Empujón es el contacto personal con cualquier parte del cuerpo que tiene lugar cuando un jugador desplaza o intenta desplazar por la fuerza a un adversario con o sin control del balón.

44.2. Penalización

En todos los casos se anotará una falta personal al infractor. Además:

44.2.1. Si la falta se comete contra un jugador que no está en acción de tiro:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (459 Kb) docx (836 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com