ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La influencia del contexto histórico en “El Matadero”, de Esteban Echeverría


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2015  •  Informes  •  5.623 Palabras (23 Páginas)  •  1.816 Visitas

Página 1 de 23

Instituto San Vicente de Paul              

Taller de Prácticas de L.E.O

La influencia del contexto histórico en

“El Matadero”, de Esteban Echeverría

Profesora: Ana Durán

Integrantes:

González Rocío

Hernández Anabel

Simón  Bárbara

Varela Vanesa

Curso: 1°    Año: 2013

INTRODUCCIÓN

      El siguiente informe tratará acerca de la influencia del contexto histórico en “El Matadero”, obra literaria escrita por el autor argentino Esteban Echeverría.

      Esteban Echeverría nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Estudió varios años en el Colegio de Ciencias Morales; y completó su educación en Europa. En París, forma una sólida cultura de carácter enciclopédico y se asimila infinidad de obras en francés e inglés. En 1830 retorna a su ciudad natal, totalmente transformado. Introduce en el Plata el romanticismo literario, suscitando una fecunda renovación, y formula la doctrina del liberalismo político, impregnado de altas preocupaciones sociales y pedagógicas. En 1831 publica sus primeros versos en diarios porteños. Durante algún tiempo se dedica a las tareas rurales en su estancia "Los Talas", cerca de Luján. Luego emigra al Uruguay (fines de 1840), donde inicia estudios de sociología y economía americanas y  estética literaria. Y fallece en 1851.

      Los hechos narrados ocurren en Argentina durante la cuaresma de 1839, bajo la estricta vigilancia de la ley federal de Rosas. El escritor describe lo acontecido en el Matadero de la Convalecencia, sitio en las quintas del sur de la ciudad de Buenos Aires; utilizando este suceso realista para compararlo alegóricamente con el período histórico que comprende desde 1829 a 1852, es decir, la dictadura de Juan Manuel de Rosas.

      El país no estaba organizado como una nación, sino que las provincias se habían enfrentado firmando por un lado la Liga Unitaria (Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Tucumán, Salta y Mendoza) y por el otro lado el Pacto Federal (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes). En 1829 la legislatura elige a Rosas gobernador y le otorgan facultades extraordinarias. Desde el principio en su primer gobierno Rosas declaró enemigo al partido unitario; y apareció como un restaurador, debido a la actitud de desprecio, de violación de derechos que habían dado los anteriores gobiernos. En su contra aparecieron los unitarios, los jóvenes ilustrados, los liberales, los militares y viejos patricios de la revolución. La idea de Rosas era mantener la unión de las provincias sólo con el Pacto Federal. En su segundo gobierno, inició un período anunciando una política represiva. La suma del poder público otorgaba a Rosas facultades en un sistema republicano con divisiones de poderes. Los unitarios designaban a todo enemigo político aunque perteneciesen al partido federal, eran perseguidos y aniquilados. Este régimen autoritario respetaba el ordenamiento republicano, Rosas gobernaba con el apoyo de la opinión pública, que había decidido otorgarle poderes para garantizar la independencia de la confederación y la derrota de sus enemigos internos y externos.

      Argentina como muchos otros países en América en esa época, se encontraba dividida dentro de su mismo sistema político después de la independencia de la Corona Española. Habían dos grupos opuestos: por un lado se encontraban los federalistas, con ideas liberales; y por el otro los unitarios, que en su mayoría pertenecían a la elite de Argentina y por lo tanto tenían ideas centralistas, querían mantener su poder. 

      Por otro lado, estaban también las personas que conforman el círculo del poder: el Restaurador, la Iglesia, el Juez del Matadero y el joven unitario.

      La narración comienza con la descripción de un gran diluvio que duró 15 días, tormenta que provocó que los ríos se desbordaran y que todo se inundara y se llenará de lodo y suciedad. Las personas estaban muriendo por escasez de carne,  por intoxicación a causa del pescado y otros alimentos; y por enfermedades.

      Los líderes religiosos lo anunciaron como el fin del mundo y el castigo por todos los herejes que no respetaron la abstinencia de carne y a los unitarios enemigos de Dios. Todo esto causo una gran crisis pues la gente moría de hambre, ahogada o por alguna enfermedad.

      Al cesar la lluvia pasados dieciséis días sin comer carne se llevaron al matadero 50 novillos, pero no eran suficientes para satisfacer a toda la población. A causa de la lluvia todo estaba cubierto de lodo. La gente acudió enseguida al matadero para poder conseguir un poco de carne, pero el tiempo de hambruna, inundaciones y enfermedades causaron un escenario muy sangriento y grotesco.                                                                                                                                          

      Las personas se peleaban por un pedazo de carne sin importar que todo estuviera cubierto de sangre y lodo, así de manera muy sádica fueron dando muerte a cada novillo, hubo muchas disputas y euforia alabando al Restaurador que era líder del movimiento federalista en contra de los unitarios que pertenecían a la clase alta de Argentina.

      La tensión política, económica y religiosa, es lo que hizo que la gente reaccionará de forma violenta y sanguinaria en cuanto llegaron los novillos al matadero.

DESARROLLO

      Para desarrollar en este  informe  sobre la influencia del contexto histórico en “El Matadero”, de Esteban Echeverría elegimos tres temas:

  1. EL PODER DE LA IGLESIA CATÓLICA SOBRE LA                        COMUNIDAD  BONAERENSE

  1. Época de cuaresma cristiana

     La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.

     La Cuaresma dura 40 días; comienza el miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (34 Kb)   pdf (192.8 Kb)   docx (119.2 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com