Los 7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
PanArz712 de Febrero de 2015
964 Palabras (4 Páginas)241 Visitas
LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Stephen R. Covey
Cada uno de nosotros somos los arquitectos de nuestra vida y tenemos la libertad de elegir lo mejor para nuestra persona. El libro me pareció muy interesante porque nos da las estrategias para que cada uno de nosotros podamos conducir nuestra vida de una manera efectiva, entendiendo por efectividad, la capacidad de lograr un efecto deseado.
Este libro nos muestra un proceso dividido en 7 hábitos los cuales, que van desde una transformación del yo interior hasta la influencia que esta transformación puede tener sobre nuestro medio y nuestras relaciones con los demás. La idea es que mediante estos 7 hábitos logremos nuestras metas, haciendo que seamos altamente efectivos, además no solo debemos de conseguir lo que deseamos, sino que debemos tener la capacidad para continuar haciéndolo, de manera que logremos un bienestar continuo tanto de nosotros, como de las personas que se puedan ver afectados por nuestras acciones.
Un hábito es la conjunción o relación directa entre el conocimiento, el qué y por qué, la habilidad, el cómo, y la motivación, el querer. Para crear un hábito hay que trabajar estos tres componentes y es un reto conseguirlo, pero al hacerlo logramos un crecimiento y desarrollo personal.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva son los siguientes:
• Ser proactivo. Ser proactivo significa que cada uno de nosotros somos responsables de nuestra propia vida y que la vida es producto de nuestras decisiones, no de las condiciones que se presenten, debemos asumir la responsabilidad por nuestros actos y realizar acciones para que ocurra lo que queremos. Las personas proactivas se ven influidas por estímulos y ante estos, tenemos la libertad de elegir cuál será nuestra respuesta, siempre basadas en valores.
• Comenzar con un fin en mente. Este es un hábito de liderazgo personal que nos explica que es necesario saber para donde vamos y que es lo que queremos. Debemos comenzar a trazar un camino, a fijarnos metas de acuerdo a lo que queremos, cada uno de nosotros somos los programadores de nuestro futuro.
Para que esto suceda tenemos que tener en cuenta que este hábito se basa en el principio que “todas las cosas se crean dos veces”. La primera creación es mental, la segunda es física. Mientras mejor planeemos y tengamos una idea clara de cuál es nuestro objetivo en la vida, mayores serán las opciones de llevarlo a cabo.
• Poner primero lo primero. En este hábito es cuando se aplica lo que ya imaginamos y visualizamos. Está enfocado en las relaciones, en la administración del tiempo; aprender que lo primero son los principios y que hay que priorizar. Nos dice que debemos trabajar en el cuadrante II que es en donde se encuentra lo importante pero no urgente, las cosas urgentes mandan sobre uno, por eso no debemos estar en los cuadrantes de urgencia, lo más importante lo definimos cada uno de nosotros. Debemos realizar siempre primero lo más importante, a veces tendemos a llenarnos de cosas o de pensamientos en los que tenemos que hacer cosas que no son lo más importante y eso nos quita tiempo y espacio para realizar las que son más.
• Pensar Ganar/Ganar. Es un hábito basado en las relaciones humanas, la vida debe ser de cooperación, en la que debemos buscar un beneficio mutuo en todas las relaciones que tengamos, este es el primer hábito que nos lleva a la interdependencia, pensar ganar ganar. Está basado en el paradigma según el cual la victoria de una persona no ocurre necesariamente a expensas de otra. La alternativa a “ganar/ganar” es “perder/perder”. Si uno gana y otro pierde, ninguno de los dos obtiene la confianza y lealtad del otro a largo plazo.
• Buscar primero entender y luego ser entendido. Este hábito se basa en la comunicación efectiva, en entender verdaderamente
...