ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MAPA CONCEPTUAL DE COOPERATIVAS

PARDO12907 de Octubre de 2013

559 Palabras (3 Páginas)658 Visitas

Página 1 de 3

GUÍA PARA OBTENER INFORMACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA SOLIDARIA

1. Datos del grupo de estudiantes:

Número o nombre del grupo (puede ser el nombre de la organización

COOTRAMED

Nombres y apellidos de los integrantes del grupo:

Roles a cumplir en el grupo (coordinador, secretario, evaluador, entrevistador y disponible.)

3.-

4.-

5.-

2. Datos referenciales de la organización.

Nombre de la organización.

COOTRAMED

Dirección y teléfono de la organización

Medellín, Carrera 54 No. 40A – 26

Teléfono: 444 61 11

Dirección página web.

http://www.cootramed.com.co

Persona de contacto

Formulario para solicitud de información o línea gratuita: 01 8000 413131

Nombre de la buena práctica solidaria seleccionada.

Cooperación subsidios

3. Información requerida de la práctica:

(Se sugiere que al visitar la organización se obtenga la siguiente información diligenciando loas respuestas a las preguntas formuladas en un párrafo no mayor de tres renglones.

3.1 Razón por la cual la organización desarrolló o está desarrollando dicha práctica; ¿Por qué lo hacen?

Cumpliendo con su filosofía de solidaridad y cooperación, diseñó subsidios que favorecen el bienestar de los asociados y su grupo familiar, facilitando el acceso a servicios médicos, odontológicos y exámenes de laboratorio y diagnóstico, mejorando así su calidad de vida y aportando a su economía familiar.

3.2 ¿Quiénes fueron los beneficiarios directos e indirectos de la buena práctica?

Los asociados y su grupo familiar.

3.3 ¿A qué necesidad respondió o responde dicha práctica?

Favorecer el bienestar y mejorar así la calidad de vida, aportando a su economía familiar.

3.4 ¿Que dificultades presento la organización para la implementación de la práctica solidaria y como las solucionó?

La verificación que esté al día con sus obligaciones en la Cooperativa: Aportes, Solidaridad, Crédito u Otros conceptos.

Se solucionó realizando un estudio a los asociados en sus obligaciones.

3.5 ¿Cómo desarrollaron esta buena práctica?

Lograrlo es posible con un equipo de trabajo con integridad, o sea con un comportamiento donde exista coherencia entre el pensar, decir, sentir y hacer; proyectando dignidad, característica que genera respeto y admiración ante los asociados.

3.6 ¿Cuál ha sido el valor agregado que ha generado dicha práctica para la organización?

APORTES

$9.000

1.5% del S.M.M.L.V. (cifra aproximada al múltiplo de mil más cercano)

SOLIDARIDAD

$8.000

1.3% del S.M.M.L.V. (cifra aproximada al múltiplo de mil más cercano)

3.7 ¿Esta práctica solidaria hace referencia al ámbito del “Planet” desarrollo ambiental? Explique.

3.8 ¿Esta práctica solidaria hace referencia al ámbito del “profit” desarrollo económico? Explique.

prestar Servicios Financieros en sus diferentes líneas de Ahorro, Crédito y Servicios de Solidaridad, que satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros asociados en cuanto a: atención oportuna, asesoría adecuada por parte de nuestros empleados, seguridad y confiabilidad en el manejo de las transacciones financieras y atención a las quejas y reclamos, para lo cual contamos con un Recurso Humano competente y comprometido con el mejoramiento continuo de nuestros procesos, permitiéndonos ser competitivos, confiables y consolidarnos en el sector Financiero Cooperativo.

3.9 ¿Esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com