Madame Bovary es una novela escrita por el francés Gustave Flaubert
marcineithorInforme21 de Marzo de 2016
3.648 Palabras (15 Páginas)510 Visitas
[pic 1]
Madame Bovary
Marcia Cid
Mr. Alvaro Astete
IIIºA
Lenguaje y comunicación
Jueves 12 de noviembre, 2015
Índice
Introducción_____________________________________________________ Pág. 3
Justificación_____________________________________________________ Pág. 4
Contextos de producción___________________________________________ Pág. 5-6
Intertextualidad__________________________________________________ Pág. 7
Narrador________________________________________________________ Pág. 8
Personajes______________________________________________________ Pág. 9-11
Estructura narrativa_______________________________________________ Pág. 12-13
Técnicas narrativas_______________________________________________ Pág. 14
Elementos de verosimilitud________________________________________ Pág. 15
Conclusión_____________________________________________________ Pág.16
Webgrafía______________________________________________________ Pág.17
Introducción
Madame Bovary es una novela escrita por el francés Gustave Flaubert, siendo esta una de sus obras más reconocidas mundialmente. Se publicó por primera vez el año 1857, donde tanto su autor como editor tuvieron que enfrentarse a un importante proceso legal por el motivo de haber sido acusados de inmoralidad por la trama del texto.
Hoy en día, esta novela es reconocida como una de las obras maestras del género realista, por lo que ha tenido múltiples adaptaciones cinematográficas.
Al igual que muchas obras francesas de género realista, espero que el libro refleje el estilo de vida de la época en la que fue escrito, junto a maravillosas y detallistas descripciones propias del género y una historia de amor cautivante para leer.
En este trabajo se hará un análisis del libro junto a su narrador, personajes, contextos, entre otros.
Justificación
Años anteriores, tras haber leído un libro del genero realista y romance como temática, me di cuenta que ese era el tipo de libro que en verdad gozaba y disfrutaba leer. A partir de ese momento, todos los libros a elección que he tenido la oportunidad de hacer los he hecho de alguna novela que pertenezca a este género, y este año no fue la excepción.
Madame Bovary es una novela que pertenece a al género realista y de origen francés, características que fueron suficientes para llamar mi atención y escogerlo como libro para hacer el informe.
Contextos de producción
Histórico:
Gustave Flaubert fue un escritor francés nacido el año 1821 en Ruán, Francia. Es reconocido como uno de los grandes novelistas del género realista como lo afirma la página web biografías y vidas en la siguiente cita: “Cronológicamente el tercero de los grandes novelistas del realismo francés (tras Stendhal y Balzac), Gustave Flaubert fue el más exigente y perfeccionista de ellos en materia de objetividad y estilo”
Flaubert fue hijo de un célebre cirujano, por lo que pertenecía a una clase social acomodada. A la edad de 13 años, fundo el periódico Art de Progrès, y años más tarde estudió derecho, carrera la cual no pudo finalizar por una complicada situación de salud.
Cito: “Cursó estudios de Derecho en París aunque su delicada salud le obligó a abandonarlos. Sufrió sus primeras crisis epilépticas en los años 1843/44, Flaubert tenía entonces 22 años. Es de suponer, que estas crisis influyeron de forma evidente en el equilibrio interior y en la conducta social del escritor” (Busca biografías, 1999)
En los años 1870 y 1871 se va a vivir a una finca familiar en Croisset junto a su madre y sobrina para así dedicarse completamente a la literatura. Aquí fue donde escribió su primera y más popular novela titulada “Madame Bovary”
Cultural:
Madame Bovary nos muestra uno de los principales modos de vida del siglo XIX como era la burguesía. Este periodo de la historia es también conocido como El siglo de las luces, donde la razón, la ciencia y la humanidad son la base de las nuevas teorías que se utilizaron en la época.
Cito: “Flaubert intenta reflejar el aburrimiento y la monotonía burguesa a través del adulterio, y la forma de pensar de la época. Todo esto ocurre tras el final de la revolución francesa” (Monografías, 1993)
Esta novela fue escrita cuando Francia estaba en los años de su segundo imperio, bajo el reinado del Carlos Luís Napoleón Bonaparte (también llamado Napoleón III), sobrino del emperador Napoleón Bonaparte.
Llegó al poder tras un golpe de estado que se realizó el 02 de diciembre del año 1851, como lo anuncia la cita “El 2 de diciembre de 1851 da un golpe de Estado que amplía sus atribuciones gracias a la Constitución de 14 de enero de 1852, frente al resto de poderes del estado. En noviembre del mismo año, proclama el nacimiento de un nuevo Imperio Francés, el Segundo, bajo la mano de un nuevo Napoleón. Va a reinar de 1852 a 1863 bajo el nombre de Napoleón III” (Vespres Literaris, 2007)
Literario:
El libro se desarrolla dentro de la tendencia narrativa realista de los países europeos del siglo XIX.
Gustave Flaubert consiguió con su obra crear una nueva rama del realismo literario, donde se integran las características más psicológicas de los personajes, como lo afirma la cita “con Madame Bovary el realismo literario europeo del siglo XIX abre un nuevo sendero, orientándose hacia la penetración y estudio psicológico de los personajes” (Opuslibros, 1995)
Por otro lado, esta novela toca temáticas características del realismo, como es el amor, pero Flaubert integró a esta obra sentimientos como la decepción y el adulterio que se ven reflejados en Emma. Hecho que conllevó a que el autor haya tenido que enfrentar cargos legales por acusaciones de “inmoralidad”, de los cuales resultó absuelto.
Cito “hubo de enfrentarse muy pronto a un importante proceso legal. Tanto el autor como el editor fueron acusados por la inmoralidad de la novela. A pesar de haber sido absueltos, el escándalo empañó el lanzamiento del libro, y no fue hasta más tarde cuando fue reconocida como una de las obras maestras de la literatura francesa.” (Monografías,1993)
Intertextualidad
Una de las asociaciones que más se puede destacar es la de Don Quijote y Madame Bovary, pues estos dos libros presentan personajes que rechazan su realidad e idealizan unavida perfecta a través de su imaginación.
Tanto Don Quijote como Madame Bovary, se crean una realidad completamente diferente a la que ya tenían, pues en la que vivían no se satisfacían todos los anhelos que se empezaron a crear a medida que iban leyendo más y más libros.
Estos personajes reflejan la completa decepción que tienen respecto a su realidad, también el anhelo de vivir en otra diferente y finalmente la incapacidad que van adquiriendo para ver las cosas como realmente son.
Así lo afirma el reconocido escritor Mario Vargas Llosa en la siguiente cita extraída de uno de sus ensayos en el que realiza un análisis de la obra: “Cada personaje de su obra tiene un modelo humano en la vida personal de Flaubert. Gustave Flaubert al igual que utiliza modelos vivos para su obra, cuenta con innumerables modelos literarios. Existe un paralelismo entre Emma Bovary y Don Quijote, éste fue un inadaptado por causa de su imaginación y ciertas lecturas, la tragedia de Emma consistió en querer insertar sus sueños en la realidad” (Opuslibros, 1991)
Por otro lado, en la novela se hace una mención directa del libro Las mil y una noches.
Cito: “Y por un momento, nuestra pequeña localidad pudo creerse trasladada a un sueño de “las mil y una noches”” (1857, pág. 192)
Narrador
Flubert en su novela hizo uso de una técnica narrativa conocida como “inmediatez”. Esta forma de relatar la historia consiste en el uso de diversos narradores a medida que transcurre la obra.
Al comienzo de la novela se puede apreciar un tipo de narrador testigo, quien relata las acciones que observa en primera persona.
...