ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Madios De Almacenamiento Ventajas Y Desventajas

kirito551324 de Noviembre de 2013

3.119 Palabras (13 Páginas)1.135 Visitas

Página 1 de 13

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

TEMA

Medios de almacenamiento Físicos y Virtuales Ventajas y Desventajas

CURSO

METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

PROPÓSITO DEL TRABAJO: TRABAJO FINAL

DOCENTE: LIC. PATRICIA ANCHANTE G.

AUTORES:

Escajadillo Chavez Astrid Norma 13201018

Catacora Silva Gabriel Omar 13201010

Florindez Cuellar Sara Elizabeth Cristina 13201020

Muñoz Rosales Micchelly Sthefany 13201038

Tarazona Marrujo Elí Gamaliel 13201060

LOS OLIVOS – PERÚ

2013

Este presente trabajo va dedicado para cada uno de nuestros padres quienes se esfuerzan día a día por sacarnos adelante.

AGRADECIMIENTOS

En agradecimiento la universidad de ciencias y humanidades por facilitarnos los materiales los materiales y ambientes necesarios, para poder culminar este presente trabajo de manera satisfactoria.

PRESENTACIÓN

Nosotros escogimos este tema de “la nube vs. Dispositivos físicos” porque creemos que es un tema interesante para aprender ya que la nube es un programa muy usado en todo el mundo y ha tenido muchos debates con los dispositivos de almacenamiento físicos ya que los dos tienen sus ventajas y desventajas. El presente trabajo es un motivo donde la computación en la nube o informática en la nube es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.

Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la „transparencia‟ e inmediatez del sistema.

Apoyados en algunas partes del trabajo con fundamentos teóricos de una tesis, revistas, internet y más las cuales enriquecen de manera precisa los puntos tratados.

Se utilizaron para desarrollar una metodología no experimental con apoyo de teoría de diferentes fuentes con el tipo de investigación de exploración, descripción y explicación del respectivo tema.

Se tuvieron limitaciones en el trabajo por lo siguiente factor tiempo y otro de los motivos fue de información muy buena pero a la vez compleja son tantos puntos que se pueden desarrollar

INDICE

AGRADECIMIENTOS 3

PRESENTACIÓN 4

INTRODUCCIÓN 7

I. CAPÍTULO: IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS 7

1. ¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO? 9

II. CAPITULO: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOI FISICO 9

1. TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO FISICO 9

1.1. DISPOSITIVOS ABSOLETOS 9

1.1.1. Unidades de Disquetes. 9

1.1.2. Unidades de compresión ZIP 9

1.1.3. Unidades Superdisk 10

1.1.4. Unidades Magneto-Ópticas. 10

1.1.5. Unidades para Cinta. 10

1.1.6. Unidades Castlewood ORB 10

1.2. DISPOSITIVOS ACTUALES 11

1.2.1. Unidades Ópticas CD. 11

1.2.2. Unidades Ópticas DVD. 11

1.2.3. Memorias Flash (Tarjetas de Memoria) 11

1.2.4. Unidades de Disco Duro 11

1.2.5. Pen Driver (Lápiz de memoria) 11

2. PRO Y CONTRA DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO FISICOS 12

III. CAPITULO: MEDIOS DE ALMACENAMIENTO VIRTUALES (NUBE) 12

1. ¿QUÉ ES LA NUBE? 12

2. TIPOS DE SERVIDORES DE LA NUBE 13

2.1. SERVIDORES DE ALMACENAMIENTO PERSONAL EN LA NUBE 13

2.1.1. DROPBOX 13

2.1.2. GOOGLE DRIVE 13

2.1.3. MICOSOFT SKYDRIVE 13

2.1.4. CLOUD ME 14

2.1.5. UBUNTU ONE 14

2.1.6. DATAPRIUS 14

2.1.7. SUGAR SYNC 14

2.2. SERVIDORES DE ALMACENAMIENTO Y COLABORACIÓN 14

2.2.1. MEGA 15

2.2.2. RAPIDSHARE 15

2.2.3. 4SHARED 15

2.2.4. FILE SHARE 15

2.2.5. MEDIA FIRE 15

3. PROS Y CONTRAS DE LA NUBE 16

CONCLUSIONES 19

GLOSARIO ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

BIBLIOGRAFIA 20

WEBGRAFIA 20 

INTRODUCCIÓN

El título del trabajo elegido es “Dispositivos Físicos vs Virtuales”, (ventajas y desventajas)

Nos pareció interesante el tema del presente trabajo y de acuerdo a las opiniones nosotros queremos aprender, sobre dicho tema ya, que la nube es un programa muy usado en todo el mundo y ha presentado debates con los dispositivos de almacenamiento físicos ya que presentan ventajas y desventajas. La nube es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación través de internet. Pretendemos despejar las dudas y temores que tienen las personas a los servicios relacionados a la nube, comparar estas diferencias que hay entre estos dos tipos de servicios de almacenamiento.

Los dispositivos físicos ofrecen muchas veces mayor confiabilidad en los usuarios ya que pueden tener sus datos guardados en algo físico, esto hace sentir seguridad en el usuario; pero las cosas se complican con estos dispositivos al momento que nos toca compartir cierta información con otros usuarios ya que el hecho de tener nuestros datos en medios físicos hace que tengamos que estar presentes siempre que debemos compartir la información. Al contrario lo que harías con la nube es subir la información a un servidor de la red donde podríamos compartir nuestra información fácilmente con todas las personas de manera omnipresente.

Nuestra Investigación se mediante una serie de pasos:

Consultamos algunos libros, y muchas páginas web donde pudimos encontrar vasta información despejar las dudas generadas en cada uno de nosotros. En el trayecto de nuestra investigación tuvimos que reforzar bastante el tema de almacenamiento en la nube ya que muchos de nosotros desconocíamos sobre el tema, lo hicimos mediante reuniones previamente coordinadas en el grupo donde pudimos interactuar y lograr la comprensión de dicho tema y en la fiabilidad de nuestra información.

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad:

- Conocer todos los puntos oscuros o desconocidos de los medios de almacenamiento.

- Despejar las dudas y temores que tienen los usuarios cuando se les menciona acerca de la nube, poder brindar la información necesaria para obtener los conocimientos necesarios para que puedan usar con total libertad tanto la nube como los dispositivos físicos.

En el capítulo I Se plantea porque es importante tratar sobre los medios de almacenamiento.

En el capítulo II Se describe sobre los dispositivos físicos de almacenamiento de datos, la gran variedad de tipos que hay entre los dispositivos físicos de almacenamiento.

En el capítulo II Tratamos sobre los diversos servidores que hay en la nube y los beneficios que nos ofrecen cada uno de ellos.

I. CAPÍTULO: IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS

1. ¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO?

II. CAPITULO: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTOI FISICO

Los medios de almacenamiento físico son unos dispositivos electromagnéticos o electrónicos que son capaces de guardar cierta cantidad de información y guardarlas permanentemente que son generadas por los usuarios, sin importar de donde provienen aquellos datos. Existen una variedad de productos destinados para el almacenamiento de nuestros archivos que son capaces de almacenar una gran cantidad de datos.

1. TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO FISICO

1.1. DISPOSITIVOS ABSOLETOS

1.1.1. Unidades de Disquetes.

Las Unidades de disquetes son el primer sistema de almacenamiento extraíble que se instaló en un PC.

Los primeros disquetes salieron al mercado en 1967 como un dispositivo sólo de lectura. Luego en 1976 salieron al mercado los primeros disquetes aplicados a PC, que consistían en un estuche de cartón y en su interior un disco de plástico recubierto de material magnetizado, con una capacidad en los últimos modelos de 1.2 Mb.

1.1.2. Unidades de compresión ZIP

Zip es un concepto que se utiliza en la informática para nombrar a ciertos formatos de almacenamiento, ya sean físicos o virtuales. A nivel de software, el zip se utiliza para la comprensión de datos como documentos de texto, imágenes, programas y más, sin la pérdida de la calidad.

1.1.3. Unidades Superdisk

El SuperDisk es una alternativa de alta velocidad y gran capacidad para el 90 mm, 1,44 MB de disco. El hardware Superdisk fue presentado por el grupo de almacenamiento de los productos de 3M alrededor del año 1997 - Imation principalmente vendidos unidades Matsushita construidas bajo el nombre SuperDisk, otras empresas tendían a usar el nombre LS-120, y se venden las unidades de Matsushita. Sin embargo, el sistema no fue un gran éxito. Pocos fabricantes apoyaron, aparte de Compaq.

1.1.4. Unidades Magneto-Ópticas.

Las Unidades Magneto Opticas son un tipo de disco óptico que capases de escribir y reescribir los datos. Al igual que un CD-RW, esta unidad puede ser utilizado para almacenar datos informáticos como pistas de audio. Las unidades magneto-ópticas son un sistema combinado que graba la información de forma magnética bajo un rayo láser, y los reproduce por medios ópticos.

1.1.5. Unidades para Cinta.

Las unidades de cinta tenían como principal medio almacenamiento la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com