Obra de la Biblia y el Futuro, Anthony A. Hoekema
Judith Toledo CarrascoMonografía3 de Agosto de 2025
1.940 Palabras (8 Páginas)41 Visitas
INTRODUCCIÓN
En nuestro tiempo existen muchas corrientes de pensamiento en cuanto a la escatología y esas corrientes dividen a la comunidad evangélica por la forma de dar una explicación en cuanto al fin de los tiempos y de la palabra de Dios ya que nuestra sociedad vive más preocupada pensando en el futuro, que volver su rostro a Dios que tiene el futuro en sus manos.
En la obra de la Biblia y el Futuro, cuyo autor es Anthony A. Hoekema; nos lleva a descubrir las razones de la escatología bíblica desde el antiguo testamento al nuevo testamento, cuyo punto final se centra en el libro del Apocalipsis capítulo 20, versículo 1-6 en donde el autor se detiene para explicar y aclarar las incertidumbres de muchos cristianos evangélicos al presentar una perspectiva muy completa sobre el milenio.
De esta manera Hoekema, nos muestra una perspectiva escatológica que no solamente el libro del Apocalipsis es un libro de los últimos tiempos que habla sobre los planes de redención de Dios hacia la humanidad, sino que nos presenta el origen y continuación de la escatología en cada pasaje bíblico.
En esta obra el autor nos presenta un desarrollo escatológico muy amplio y con palabras sencillas y fáciles de entender, donde las dudas se pueden despejar. Hoekema nos recuerda que el futuro no debe causarnos ansiedad, porque está en manos de un Dios que es fiel y soberano. Más que intentar predecir fechas o alimentar temores, este libro nos invita a confiar, a vivir con fe cada día, sabiendo que lo mejor está por venir y que nuestra historia, como creyentes, tiene un final glorioso en la presencia de Dios.
BIOGRAFÍA
El Dr. Anthony Hoekema (1913 – 1988) fue un teólogo reformado nacido en la ciudad de Drachten en Holanda. A los diez años emigró a Estados Unidos donde estudio en el Calvin College, la Universidad de Michigan, el Calvin Theological Seminary y el Princeton Theological Seminary (Th.D., 1953). Fue pastor de las Iglesias Cristianas Reformadas y profesor de Teología Sistemática en el Calvin Theological Seminary.
Se preparó para el ministerio en cuatro universidades estadounidenses y después pastoreó varias congregaciones de la Iglesia Cristiana Reformada desde 1944 hasta 1956, cuando fue a trabajar de profesor asociado de la Biblia en el seminario Calvin College durante dos años. A lo largo de veinte años y hasta su jubilación en 1979, fue profesor de Teología Sistemática en el seminario teológico Calvin Theological Seminary. Mientras servía allí, se tomó dos años sabáticos que pasó en Cambridge, Inglaterra.
Además de su trabajo como profesor, tuvo un ministerio muy amplio como escritor. Entre sus obras destaca un libro sobre la naturaleza del hombre, Creados a Imagen de Dios, y otro acerca de la segunda venida de Cristo, La Biblia y El Futuro.
Entre sus libros más conocidos están “The Four Major Cults” [Las Cuatro Grandes Sectas] (1963), “What about Tongue-Speaking?” [Acerca de Hablar en Lenguas] (1966), “Holy Spirit Baptism” [El Bautismo del Espíritu Santo] (1972), “The Bible and the Future” [La Biblia y el Futuro] (1979), “Created in God’s Image” [Creados a Imagen de Dios] (1986) y “Saved by Grace” [Salvos por Gracia] (1989).
El libro “Creados a Imagen de Dios” publicado en 2005 por Libros Desafío es un tratado de Antropología Teológica. En el prefacio el autor dice que su objetivo en este libro es “plantear lo que la Biblia enseña acerca de la naturaleza y destino de los seres humanos”, cuando nos enfrentamos al tema del estudio del hombre según la Palabra de Dios nos enseña recordamos las sabias palabras de Juan Calvino (Institución de la Religión Cristiana, I.I.I), quien, hablando acerca de la importancia del conocimiento que el hombre debe tener de sí mismo dice: “por nuestra pobreza se muestra todavía mejor aquella inmensidad de bienes, que en Dios reside; y principalmente esta miserable caída, en que por la transgresión del hombre caímos, nos obliga a levantar los ojos arriba, no solo para que, ayunos y hambrientos, pidamos de allí lo que nov haga falta, sino también para que, despertados por el miedo, aprendamos humildad.
Porque como en el hombre se halla todo, un mundo de miserias, después de haber sido despojados de los dones del cielo, nuestra desnudez, para grande vergüenza nuestra, descubre una infinidad de oprobios; y por otra parte no puede por menos que ser tocado cada cual de la conciencia de su propia, desventura, para poder, por lo menos, alcanzar algún conocimiento de Dios.
OBRA DEL TEÓLOGO
CAPÍTULO I. LA PERSPECTIVA ESCATOLÓGICA DEL ANTIGUO TESTAMENTO
La palabra escatología proviene de dos palabras griegas, eschatos y lagos, que significa doctrina de las últimas cosas, Anthony nos dice que para comprender de manera adecuada la escatología es necesario que veamos de manera integral la revelación bíblica de manera general. El cristianismo es escatología, con la esperanza mirando siempre hacia delante y con ello cambiando y transformando el presente. Anthony, nos enseña que la escatología no surgió cuando el pueblo comenzó a dudar sobre el reinado de Dios, sino que nació en medio de la aflicción, donde aprendieron a confiar en Dios por medio de la fe como un fundamento sólido y único.
CAPÍTULO II. EL CARÁCTER DE LA ESCATOLOGÍA NEOTESTAMENTARIA
La era neotestamentaria, nos presenta las bendiciones que se disfrutan, las cuales son de manera abundante que en los tiempos del antiguo testamento. A través de la fe del creyente del nuevo testamento entendiendo las dimensiones del amor de Dios revelado en Cristo.
CAPÍTULO III. EL SIGNIFICADO DE LA HISTORIA
Una generación que clama por una respuesta después de padecer las guerras que han marcado la historia de la humanidad.
CAPÍTULO IV. EL REINO DE DIOS
Es el tema principal de Jesús y Juan el Bautista, el reino de Dios es un concepto de suma importancia en a escatología y puede ser un aspecto positivo o negativo. Las señales del reino son: echar fuera demonios, la predicación del evangelio, la realización de milagros, la caída de satanás.
CAPÍTULO V. EL ESPÍRITU SANTO Y LA ESCATOLOGÍA
La función desempeñada por el Espíritu Santo en la escatología nos ilustra la tensión de lo que ya sabemos y lo que aún no. El Espíritu Santo prepara el camino para la entrada escatológica a través de señales.
...