Padre Rico Padre Pober
rodryy28 de Abril de 2015
7.368 Palabras (30 Páginas)353 Visitas
FACULTAD DE CONTAURIA Y ADMINSTRACION
PROFESORA:
MATERIA: ANÁLISIS Y PLANEACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE “PADRE RICO, PARE POBRE”
ALUMNO: RODRIGO GONZALEZ MARTINEZ
SEMESTRE: 4° GRUPO:
Capitulo 1 – padre rico, padre pobre
Capítulo 2 – Lección 1: Los ricos no trabajan por dinero -
Robert Kiyosaki cuenta que a sus 9 años, asistió a una escuela pública a la que los ricos enviaban a sus hijos. El mejor amigo de Robert era Mike, y ambos se consideraban los “niños pobres” de la escuela. Si bien no eran realmente pobres, así se sentían ya que los demás tenían los mejores juguetes, bicicletas, ropa nueva y ellos no.
Cansados de la situación, Robert y Mike decidieron entonces hacerse socios y comenzaron a pensar cómo ganar dinero. Leyendo un libro de ciencia, a Mike se le ocurre una idea, y así comenzaron. Recolectaron tubos de dentífricos usados, luego derretían el plomo y al verterlo en moldes de yeso fabricaban monedas de plomo.
Al descubrir la situación, el padre de Robert (el Padre Pobre) les explicó que eso era ilegal. Frente a la desilusión de los niños, el padre igualmente los felicitó porque por lo menos, habían hecho algo, y los animó a seguir trabajando en nuevas ideas, sin rendirse. También se sinceró al decirles que él no sabía cómo hacer dinero, pero le propuso que le consultaran al padre de Mike (El Padre Rico), quien aunque aún no era una persona multimillonaria, estaría construyendo un gran imperio y se perfilaba como para ser una persona muy rica en algunos años.
El Padre Rico le preguntó a Robert, si todavía tenía ganas de aprender a no trabajar por dinero, y como contestó que sí, regresó al trabajo pero esta vez sin cobrar un sueldo, no le pagaría nada. Su hijo Mike ya había aceptado la propuesta, asi que Robert, aunque desconcertado, también accedió
El Padre Rico decidió poner nuevamente a prueba a los niños. Les ofreció pagarles 25 centavos por la misma hora de trabajo. Mientras ambos pensaban la propuesta sin decir nada, el Padre Rico fue por más ofreciéndoles un dólar por hora. Aunque interiormente los niños querían aceptar, ninguno respondió. El Padre Rico dobló la apuesta y ofreció dos dólares por hora. Los niños querían decir “SIIII”, pero se las arreglaron para no abrir la boca. Finalmente les ofreció 5 dólares por hora.
El Padre Rico sabía que el alma tiene un punto débil lleno de necesidad, que puede comprarse. El miedo a no tener dinero y el deseo de comprar, establecen la rutina de la Carrera de la Rata. Las personas trabajan para pagar sus cuentas, y si ganan más dinero, incrementan sus gastos. Pero también el alma tiene una parte firme que nunca podría ser comprada. Él quería saber cuál de esas dos partes, era más poderosa en los niños.
Aconsejaba a los niños que aprendieran a escoger sus pensamientos, que observaran y controlaran sus emociones, en lugar de reaccionar ante ellas. Quería que aprendieran a dominar el poder del dinero, en lugar de tenerle miedo. Afirmó que la ignorancia acerca del dinero es la causante del miedo y de la codicia. Les hizo notar que al ofrecerles un aumento de sueldo, su deseo fue creciendo, pero aun así, fueron capaces de no ceder ante sus emociones, retrasar sus reacciones y pensar.
Capítulo 3 – Lección 2: ¿Por qué enseñar especialización financiera?
Cuenta que su amigo Mike, en 1990 se hizo cargo de la fortuna alcanzada por su padre, incluso estaba haciendo un trabajo mejor que el de su padre. Por su parte, Kiyosaki se retira a los 47 años y Kim, su esposa, a los 37. Robert aclara que retirarse no implica necesariamente dejar de trabajar. Según él, significa que pueden optar por trabajar o no, y aun así su dinero crece automáticamente, permaneciendo por encima de la inflación. Esto significaría Libertad Financiera, es decir, los activos son lo bastante grandes como para crecer por sí solos.
el Padre Rico, les enseñó que si querían ser adinerados necesitarían aprender a comprender los números y saber de Finanzas. Kiyosaki advierte que los chicos salen de los colegios obteniendo habilidades académicas y profesionales, pero prácticamente sin cimientos financieros. Según su Padre Rico, las escuelas producían buenos empleados, en vez de buenos empresarios.
Una manera fácil de comenzar a enseñar contabilidad, sin que parezca aburrida y desconcertante, podría ser a través de dibujos e historias. En algunas páginas de este capítulo, Kiyosaki expone algunos dibujos simples que el padre de Mike había creado para guiar a los dos niños.
Asegura que quien desee ser rico, eso será todo lo que precise saber. Muchas personas tienen problemas financieros porque desconocen la diferencia entre un pasivo y un activo. Es decir, la falta de educación es la razón de los problemas financieros.
El autor asegura que necesitamos educarnos en cómo gastar el dinero, no en cómo hacer dinero. A esto llama “Aptitud Financiera: Qué hacer con el dinero una vez ganado, cómo evitar que los demás se lo quiten, cuánto tiempo conservarlo, y cómo hacer trabajar ese dinero para usted”
Describe la situación de una pareja recién casada, que deciden ahorrar para comprar la casa de sus sueños. Al haber dos sueldos, los ingresos comienzan a aumentar, pero también sus gastos suben. El primer gasto es el de los impuestos, el de la propiedad, también los servicios de salud, tarjetas de crédito, tasas de interés, deuda de hipoteca, etc. De esta forma los pasivos se incrementan. Sus gastos llevan a esta pareja a buscar incrementar sus ingresos. Pero Kiyosaki señala que ganar más dinero rara vez soluciona los problemas económicos, porque cuanto más ganan, más gastan. La inteligencia financiera es la verdadera solución.
Robert Kiyosaki comenta que el temor de hablar en público, para muchas personas es mayor que el miedo a morir. Ese temor es causado por el miedo a la crítica, al ridículo y por el miedo a ser expulsado. Observa que el temor a ser distinto, impide que muchas personas busquen nuevas formas de solucionar sus problemas.
Capítulo 4 – Lección 3: Atienda su propio negocio
El capítulo comienza con una anécdota de Ray Kroc, quien convirtió a McDonald’s en un negocio multimillonario. Ray Kroc le preguntó a un grupo de estudiantes de doctorado en administración de empresas, en qué negocio creían que él estaba. Todos rieron creyendo que se trataba de una broma, pero Ray Kroc insistió con la pregunta. Un alumno respondió, “todos sabemos que estas en el negocio de las hamburguesas”. Ray Kroc respondió que ese no era su negocio, su negocio era inmobiliario.
Él comprendía que los locales y su ubicación, eran los factores fundamentales para el triunfo de cada franquicia. Actualmente, McDonald’s es poseedor de los bienes raíces más grandes del mundo, e incluso posee más propiedades que la Iglesia Católica.
Ray Kroc aclaró la diferencia entre su profesión y su negocio. Su profesión era ser un gran vendedor, vendía franquicias de restaurantes de hamburguesas. Su negocio en cambio, se basaba en acumular bienes inmuebles que producían activos.
Kiyosaki recomienda a los adultos que conserven su empleo, que mantengan bajos sus gastos y que empiecen a construir una base de activos firmes, en lugar de obtener pasivos.
Para los jóvenes, recomienda que construyan una columna de activos sólida antes de partir de la casa de sus padres, de casarse, de comprar su casa y de tener hijos. De lo contrario, podrían quedar atrapados en una posición financiera arriesgada.
Observa que los ricos obtienen sus lujos al final, con la ganancia de los activos, en cambio los pobres y la clase media procuran comprarlos al principio con el dinero que deberían estar usando para crear activos. Estos últimos se hunden en deudas, por lujos que terminan siendo una carga financiera.
El autor ordena a los activos en distintas categorías:
1- Negocios que no requieren de mi presencia
2- Acciones de empresas
3- Obligaciones de empresas
4- Fondos mutualistas
5- Bienes raíces que generan ingresos
6- Pagarés
7- Royalties por propiedad intelectual, tales como música, guiones, patentes
8- Y todo aquello que tenga valor, produzca ingresos o se revalorice, y tenga un mercado disponible
Kiyosaki sugiere adquirir estos activos en función del propio gusto. Si por ejemplo a una persona no le gustan los bienes raíces, no debería prestarles atención.
Capítulo 5 – Lección 4: La historia de los impuestos y el poder de las corporaciones.
En este capítulo, Robert Kiyosaki presta atención a la idea de que “los ricos deberían pagar más impuestos para dárselo a los pobres”. Explica que el motivo por el cual la clase media paga tantos impuestos, se debe a ese síndrome de Robin Hood.
Kiyosaki hace un recorrido examinando la historia de los impuestos. Su Padre Rico le explicó que originalmente en Estados Unidos e Inglaterra, se convenció a los pobres y a
...