ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Padre Rico Padre Pobre: 2 Bookpoints

NitolapioEnsayo19 de Diciembre de 2018

792 Palabras (4 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 4

Padre Rico Padre Pobre: 2 Bookpoints

Preámbulo

Robert Kiyosaki, empresario, inversor, y motivador, entre otras, nos habla de las dos caras de la actitud respecto al dinero: qué es, cómo afrontarlo, cómo funciona, y cómo gestionarlo. La simpleza con la que se explican los términos y los conceptos, permite al lector comprender y abarcar las teorías de la financiación personal con facilidad.

Padre Rico Padre Pobre, no es un libro que pretende saturar al lector con terminología exclusivamente financiera; por ello, su sencilla aplicación a la vida personal diaria, y su reflexión dirigida a cualquier público mínimamente comprensivo.

Introducción

El título sugiere la mención de dos personas: el padre rico y el padre pobre. El padre biológico de Robert Kiyosaki, en este caso, era el pobre; y el padre de su amigo, el padre rico.

Ambos eran diferenciables principalmente por su actitud y su perspectiva de lo que el dinero significaba:

  • El rico, carecía de estudios profesionales, era inconformista, inquieto; tenía una actitud positiva, lo que le llevaba a buscarle la solución a cualquier problema (y no la queja), y veía el dinero como algo normal; algo que podría jugar a tu favor y generarte más dinero sabiendo cómo.
  • El pobre, en cambio, era docente y catedrático; el dinero siempre había sido un problema para él: lo veía como un ente enemigo; un obstáculo que dificultaba la existencia de las personas. Al ver un problema, la queja predominaba ante la solución.

Es posible que el lector haya intuido la situación personal de cada uno: el rico, vivía en lo que podría llamarse “libertad financiera”; al contrario del pobre.

¿Cómo? A continuación se narrarán brevemente las partes del libro, seguidas de sus reflexiones, así prescindiendo de lo supérfluo y lo menos relevante en cuanto a narrativas se refiere.

Lección 1. Los ricos no trabajan para obtener dinero

“Los ricos no trabajan por dinero, los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos”.

Gran parte de la población se dedica a posicionarse en un trabajo fijo y seguro, con la pretensión de ascender en los puestos y aumentar su sueldo para así tener mayor capacidad financiera. Bien, esto es erróneo: la gente no es consciente de que a medida aumenten sus ingresos, también aumentarán sus gastos.

La mentalidad hábil en la financiación personal, sabe que es necesario, para aumentar un poder adquisitivo (capacidad de una persona a adquirir un bien), la generación de ingresos activos: dinero que genera dinero. Así es como se justifica “los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos”.

¿Por qué enseñar especialización financiera?

“El dinero sin inteligencia financiera se pierde con mucha facilidad, y de él, no quedarán más que deudas”.

Tan importante es educarse en financiación como en cualquier otro ámbito referido al éxito. Sin una educación adecuada, se caerá en la toma de decisiones posiblemente sin conocimiento, y por ello, es necesario saber y entender todo lo referido a dinero.

Atiende a tu negocio propio

No abandones tu negocio actual, o tu principal fuente de ingresos, por muy bajo que sea el sueldo:

Lo que diferencia al rico del pobre, es que el rico mantiene sus ingresos hasta que encuentre un activo en el que invertirlo, y una vez tenido ese activo, es cuando se permite la compra de sus lujos; el pobre, en cambio, gasta su dinero en cuanto haya obtenido su sueldo.

Por otra parte, también, es necesario que posiciones tu negocio en todos los ámbitos donde le sean necesarios.

Los ricos inventan el dinero

El dinero necesita tacto: por ello es tan necesario una adecuada inteligencia financiera: para saber cuándo, cómo y dónde poner e invertir tu capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com