Programa Educativo De Prevención Escolar 4to Grado
Enviado por moisesaltamirano • 9 de Julio de 2011 • 9.461 Palabras (38 Páginas) • 2.109 Visitas
Importante
Programa Educativo de Prevención Escolar
Cuaderno de Actividades para la Educación Primaria
Cuarto Grado
VERSION PRELIMINAR
Borrador elaborado por la FAD para la SEP en el marco del programa financiado por BBVA – Bancomer. Abril 2004
Dirección Técnica
Desde la SEP:
Desde la FAD: Eusebio Megías Valenzuela
Coordinación:
Desde la SEP:
Desde la FAD: Miguel Ángel Rodríguez Felipe
Elena Ares Nieto
Nieves Pérez Adrados
Textos:
Desde la SEP:
Desde la FAD: Carlos Alonso, Elena Ares, Fernando Bayón,
Pilar Colao, Agustín Compadre, Nuria F. Díaz,
Gerardo Lerma, Esperanza López, Carmen Loureiro, Susana Méndez, Jesús Palomino, Nieves Pérez, Miguel Ángel Rodríguez, María Luisa Sainz de Aja, Luis Salarich, Concepción Sanz
Colaboraciones:
Desde la SEP:
Desde la FAD: Sara Domínguez Lugo
Rolando Fernández Macein
José Luis Oller Oller
Índice
Introducción 3
Objetivos 4
Propuesta de intervención 5
Líneas estratégicas preventivas en Ed. Primaria 6
Actividades para la Ed. Primaria 9
Estructura del contenido de las actividades 10
¿Quién pone en orden mis cosas? 11
El juego sorpresa 16
No hagas a los demás... 21
¿Qué comemos? 26
La máquina de fumar 29
Decir no 34
Juego de símbolos 39
De camino a la escuela 42
Introducción
El PEPE es un programa creado como un conjunto global de acciones en materia de prevención educativa ante las necesidades vinculadas al desarrollo integral de la población mexicana de educación básica.
Asimismo, se define como un programa integral, debido a que:
• Está diseñado para la prevención de riesgos psicosociales en los alumnos y alumnas mexicanos mediante herramientas de actuación dirigidas a todos los actores que directa o indirectamente intervienen en la comunidad escolar: docentes, padres y personal de apoyo técnico pedagógico.
• Incluye acciones educativas favorecedoras de un desarrollo integral de los alumnos porque atendiendo a los diversos ámbitos en que se estructura ese desarrollo: el ámbito personal, el interpersonal y el social de cada individuo. En el punto siguiente, dedicado a los objetivos, aparecen en negritas las variables sobre las que propone trabajar el programa.
Se apoya en un modelo educativo en el que las actividades de prevención son compatibles con las actividades cotidianas del aula, insertándose plenamente en el plan de estudios, pero también con la flexibilidad necesaria para adaptarse a cada situación o realidad concreta en el centro educativo.
Objetivos:
Objetivo general
Favorecer el desarrollo madurativo integral de los alumnos y reducir los riesgos psicosociales que inciden en ellos.
Objetivos específicos:
Retardar la edad inicio para consumo de tabaco, alcohol y otras drogas.
Reducir los niveles de consumo de drogas legales e ilegales.
Objetivos operativos:
Los alumnos a través de los objetivos específicos lograran:
En el área personal:
• Fortalecer e incrementar la autoestima
• Favorecer la adquisición de valores positivos y la clarificación del esquema axiológico personal
• Favorecer en los alumnos un adecuada capacidad para la asunción de responsabilidades sobre las consecuencias de sus comportamientos, de modo progresivo y adecuado a la edad.
• Mejorar la capacidad para ejercer el autocontrol sobre su conducta.
• Desarrollar la habilidad de empatía con respecto a los demás.
• Reducir la visión favorecedora que pudieran tener hacia las drogas
En el área interpersonal:
• Proporcionar habilidades personales básicas para la relación social y elementos para la reflexión sobre estas relaciones
• Favorecer en los alumnos la adquisición de habilidades de comunicación que favorezcan una relación positiva con los demás.
• Propiciar el desarrollo de alumnos de habilidades
...