Que Es El Derecho Económico
fulanitaua24 de Febrero de 2012
720 Palabras (3 Páginas)1.006 Visitas
Definición de Derecho Económico.-
Siendo la actividad económica el proceso de producción de bienes y servicios en un mercado nacional o global para satisfacer las necesidades de consumo, ha sido el Derecho Económico descrito por diversos autores:
• “Conjunto de técnicas jurídicas que formula el Estado contemporáneo para la realización de su política económica”.
Fabio Konder
• “Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la cooperación humana en la creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por un sistema económico”.
Darío Munera
• “Conjunto de principios y normas de diversas jerarquías sustancialmente del Derecho Público, que inscritas en un orden público plasmado en la carta fundamental, facultan al Estado para planear indicativa o imperativamente el desarrollo económico y social de un país en tres vertientes:
Producción de bienes u mercancías.
Prestación de servicios o intangibles.
Consumidores.
Jorge Witker 3
Objetivos metodológicos.-
La política económica es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. El derecho económico está en función de aquella teniendo como finalidad:
2 Muñóz, Rafael, Derecho Económico, p.5
o Organizar la economía macrojurídica a nivel zonal;
o Asignar al Estado un poder regulador eficiente;
o Fomentar los mecanismos del mercado;
o Buscar conciliar intereses generales con los privados nacionales o extranjeros;
o Sancionar las prácticas desleales y restrictivas o monopólicas, y
o Las normas tienen más carácter zonal e internacional que internas o nacionales.
Objeto del Derecho Económico.-
Es una disciplina mínima de regulación que tiene como objeto normas jurídicas que enmarcan los comportamientos económicos de agentes y operadores esencialmente privados, tutelando intereses generales con criterios de economicidad y simplificación. El perfil del nuevo derecho económico es de facilitador y estimulador de la actividad económica, sin mandatos burocráticos ni decisiones discrecionales, en la etapa actual de subordinación del Estado al mercado.
Sujetos del Derecho Económico.-
Son los agentes económicos en general centro de imputación de derechos y obligaciones sea cual fuere su forma jurídica o naturaleza patrimonial, siempre que actúen en la producción, distribución, circulación y consumo de los bienes y servicios.
Se puede afirmar que el Estado es sujeto del derecho económico cuando actúa como empresario o prestador de servicios en el mercado y cuando establece lineamientos de política económica en general.4
Características del Derecho Económico.-
a) Humanista.- Tiene como centro al hombre.
3 Witker, Jorge, Introducción al Derecho Económico, p. 2
4 ibid. p. 12
b) Dinámico.- las normas se adaptan a las transformaciones tecnológicas y productivas, habiendo subsidios dinámicos y oportunos para los países en desarrollo y desleales e injustos para los productores de los países desarrollados.
c) Complejo.- muestra facetas duales, coexistiendo normas de la Organización Mundial del Comercio que liberan los mercados para las exportaciones de los países en desarrollo, junto a normas que sancionan a las empresas estatales estratégicas, vitales para el crecimiento económico de los países de la pista lenta.
d) Nacional e internacional.- hay por ello, normas de disímil alcance:
o Internas (3°, 5°, 25, 26, 27 y 28° de la carta fundamental).
o Zonales (los XXII capítulos del TLC) que otorgan trato nacional, trato de nación
...