ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rendimiento escolar y la familia

yenny576Documentos de Investigación31 de Mayo de 2017

6.121 Palabras (25 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 25

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA                                            “JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO”                                                                     I.U.T.E.P.A.L                                                                                             INTERNADO ROTATORIO

[pic 1] 

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD EN EL (CIS II) CENTRO INTEGRAL DE SALUD II “DR. ALI ROMERO BRICEÑO”, SECTOR PALOTAL, PARROQUIA SAN CRISTOBAL, MUNICIPIO SIMÓN  BOLÍVAR, ESTADO ANZOÁTEGUI, AÑO 2016

Licenciado:                                                                                                                Edixon Arias

Bachilleres:

Estudiantes del VI Semestre de Enfermería

Turno: Mañana.

Barcelona, Enero de 2017


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA                                           “JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO”                                                                  I.U.T.E.P.A.L                                                                                                INTERNADO ROTATORIO

[pic 2] 

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN DE SALUD EN EL (CIS II) CENTRO INTEGRAL DE SALUD II “DR. ALI ROMERO BRICEÑO”, SECTOR PALOTAL, PARROQUIA SAN CRISTOBAL, MUNICIPIO SIMÓN  BOLÍVAR, ESTADO ANZOÁTEGUI, AÑO 2016

INTEGRANTES:


ÍNDICE

Contenido                                                                               Pp

Agradecimientos        4

Introducción        5

Objetivos        7

Objetivo general        7

Objetivo especifico        7

Justificación        8

Reseña histórica        9

Objetivos del ambulatorio        10

Objetivos general del ambulatorio:        10

Objetivos específicos:        10

Visión        11

Misión        11

Datos de identificación        12

Datos epidemiológicos        14

Factores condicionantes de la salud        17

Recursos        21

Habitos y estilo de vida        31

Plan de accion de enfermeria        33

Conclusión        37


Agradecimientos

Damos gracias Dios y al universo por habernos mantenidos firme y no decaer a pesar las adversidades presentadas durante este gran esfuerzo y dedicación que comprendió nuestra carrera de TSU de enfermería.

Le damos las gracias al Doctor José Oviedo Director del Ambulatorio Dr. Alí Romero Briceño, por darnos la bienvenida a la instalación y presentarnos al personal que labora allí, y a las licenciadas por darnos el recorrido en el ambulatorio para conocer cada una de las áreas y  consultorios por donde cada uno de nosotros circuló para tener un mayor aprendizaje.

Estamos agradecidos a todo el equipo de salud por darnos toda su colaboración y conocimientos durante nuestras pasantías del internado rotatorio.

 A nuestros compañeros que se mantuvieron unidos trabajando para dar buenos servicios a cada uno de los pacientes que ingresaban al ambulatorio.

A la comunidad del Palotal y sus alrededores por asistir al centro de salud para así nosotros poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los años de estudios en el Instituto universitario de Tecnología ``Juan Pablo Pérez Alfonzo´´.

A nuestros profesores por aportarnos todas sus enseñanzas durante nuestra formación como estudiantes de enfermería.

Agradecidos a nuestros familiares por darnos todo su apoyo y mantenernos firmes para seguir adelante en nuestra carrera.

Gracias infinitamente a todos.


Introducción

El diagnóstico  es un juicio sintético de las respuestas humanas del individuo, familia o comunidad, que requieren cuidados de salud en la prevención de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud, o el fin de la vida. La situación , es todo contexto donde actúa la enfermera, dentro del cual desempeña su rol profesional aplicando un plan de cuidados individualizados que aplica con el rigor científico que le confiere la valoración de su paciente a través de los patrones funcionales, propuestos como un sistema único de valoración de enfermería. El diagnostico de salud consiste en hacer un estudio objetivo para  reflejar  los cambios ocurridos en una comunidad o situación.

El diagnóstico de salud es el primer paso en el proceso de planificación para la programación y ejecución de problemáticas de una comunidad. Un diagnóstico de situación de salud es el conocimiento aproximado de las diversas problemáticas de una población objetivo, a partir de la  identificación e interpretación de los factores y actores que determinan su situación, un análisis de sus perspectivas y una evaluación de la misma.

Su propósito es identificar los problemas detectados en términos de su: naturaleza, enfermedades o problemas de diversa índole (bacteriano, viral, parasitario, micótica. Magnitud prevalencia, incidencia, mortalidad, letalidad o porcentajes según variables de población, espacio y tiempo, Trascendencia impacto social o económico. Pérdidas por enfermedad, incapacidad o muerte, disminución en la producción y/o productividad. Vulnerabilidad recursos disponibles para prevenir, controlar o erradicar el problema.

En este diagnóstico de situación de salud nos vamos a enfocar en las necesidades y problemáticas de salud en el (CIS II) Dr. Alí romero Briceño  y del sector Palotal el cual pertenece a el área de influencia del (CIS), ya que tener una buena salud es un estado de bienestar o de equilibrio del ser humano.

Para conocer el estado de salud de la población debe realizarse con veracidad el análisis del trabajo y precisar las incidencias ocurridas demográficas, morbilidad, mortalidad y otras, los logros, deficiencias e insuficiencias y el grado de satisfacción de la población, entre otras; esto nos permitirá a nosotros como estudiantes de enfermería hacer los planes de acción y de ejecución, donde plasmará las tareas y actividades a desarrollar acorde a las prioridades.

Con el diagnostico situación de salud que vamos a aplicar en el (CIS II) y el sector Palotal buscamos transformar la complejidad de los determinantes y condiciones de la salud en sus múltiples dimensiones, para mejorar el estado de salud y calidad de vida de la población.

La identificación de los problemas y necesidades de una comunidad resultan imprescindible para cualquier proceso de planificación es aquí donde radica la importancia del Diagnóstico de Situación de Salud.

El análisis de la situación de salud debe expresarse en el lenguaje propio de esta profesión de enfermería, con profundo sentido ético, por lo que constituye un valioso instrumento evaluativo del trabajo de los servicios de salud para el entorno que se analiza.

Las fuentes de información que es necesario para la elaboración del diagnóstico de situación de salud son diversas, lo que explica métodos para recogida de datos; y los diferentes elementos deben elaborarse de manera explícita, con especial énfasis en aquellos que puedan influir en la modificación del estado de salud de  la comunidad.


Objetivos

Objetivo general

Generar diagnóstico de situación de salud de la comunidad Palotal atendida en el (CIS II) Centro Integral de Salud II “Dr. Alí Romero Briceño”, Parroquia San Cristóbal, Municipio Simón  Bolívar, Estado Anzoátegui, Año 2016.

Objetivo especifico

  • Realizar el estudio de la comunidad, lo cual incluye recolección de datos demográficos, geográficos, económicos, históricos, políticos, sociales y otros.
  • Establecer relaciones de confianza con los habitantes de la comunidad.
  • Identificar Las necesidades de la comunidad.
  • Inducir la participación del mayor número de personas de la comunidad para la realización del diagnóstico de salud.
  • Identificar los problemas de salud con base en el estudio realizado.
  • Comprender las causas de los problemas para proponer las posibles soluciones conjuntamente en la comunidad.
  • Planear y determinar las actividades apropiadas para la resolución de los problemas.
  • Implementar un plan de acción y efectuar la evaluación.

MEJORAR


JUSTIFICACIÓN

El porqué de esta investigación responde a la necesidad de identificar aquellos factores determinantes de la salud, de las comunidades del área de influencia del Centro Integral de Salud tipo II “Dr. Alí Romero Briceño”, en cuanto al para qué del estudio, éste se realizará con la finalidad de tomar decisiones e implementar correctivos en el nivel de atención primaria mediante la propuesta de un programa educativo dirigido a la comunidad para la formación de actitudes preventivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (312 Kb) docx (90 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com