ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Ejecutivo Eficaz de Peter Drucker

Hugo BlancasReseña3 de Marzo de 2020

668 Palabras (3 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 3

En este libro, Peter Drucker da buenos consejos para convertirse en un ejecutivo eficaz, incluyendo temas tan importantes como la toma de decisiones, la buena administración del tiempo y la priorización de actividades relacionadas con el día a día de un ejecutivo y, aunque parece ser que está más dirigido a personas que trabajan dentro de una empresa, creo que mucho de lo que menciona puede ser aplicado también por cualquier persona que quiera sobresalir en otros ámbitos o aspectos de su vida.

A lo largo del primer capítulo llamado “La efectividad puede aprenderse”, el autor explica por qué las organizaciones necesitan ejecutivos eficientes y define claramente la efectividad como un hábito, que al no ponerse en práctica, hasta el mejor de los ejecutivos se vuelve casi inútil. También deja clara la definición de un ejecutivo, que es aquel trabajador del conocimiento, como lo llama el autor en repetidas ocasiones durante la lectura, que por su posición o conocimiento es responsable de una contribución que afecta la capacidad de una organización de obtener resultados.

Aunque Peter Drucker reconoce que hay algunas personas que de forma natural ya son bastante eficaces, considera que la eficacia es una habilidad que puede y debe ser aprendida, aunque esto realmente requiere de un alto grado de iniciativa y motivación por parte de cada persona, y no es un proceso que se lleve a cabo de manera rápida.

En el segundo capítulo llamado “Controle su tiempo”, Drucker menciona que es importante realizar constantemente una comparación entre lo que se ha planeado hacer con lo que en realidad se hace dentro de una organización y así identificar las tareas que están consumiendo más tiempo del ejecutivo, para luego darle una mayor prioridad a las actividades que son más importantes y que realmente le corresponden a dicho ejecutivo.

En el tercer capítulo llamado “¿Qué puedo aportar”? y en el cuarto llamado “Cómo tornar productiva la energía”, el autor nos explica las obligaciones que tiene el ejecutivo, entre las que se encuentran las de desarrollar una mirada distinta de las cosas, concentrarse en su contribución respecto a los resultados de la organización y poner su atención en lo externo.

Drucker cree que esto debe hacerse entendiendo y poniéndose en el lugar del cliente, siempre pensando desde el punto de vista de quien va a consumir el producto o servicio final. Además, nos enseña cómo lograr que un especialista sea efectivo y las verdaderas relaciones humanas que deben llevarse dentro de un grupo de “trabajadores cerebrales” mencionando 4 elementos fundamentales: la comunicación, el trabajo en equipo, el autodesarrollo y el desarrollo de los demás. También señala que para lograr reuniones productivas, primero se deben definir bien los objetivos de esta y el resultado que se espera obtener para optimizar la toma de decisiones. A la hora de armar equipos, Drucker sugiere que se le preste más atención a las fortalezas y potenciales y nos indica que no deberíamos ni siquiera conocer las debilidades de las personas que serán elegidas para esos puestos.

En los últimos tres capítulos, nos enseña, mostrando ejemplos de experiencias y casos de éxito, la forma en que se le debe de dar una mayor prioridad a las cosas principales, todo basado en una especial concentración del ejecutivo en dichas cosas importantes, dejando de lado las actividades anteriores que ya no son efectivas y revisando constantemente esta condición. Drucker además, nos aporta cuatro reglas que se deben tomar en cuenta a la hora de priorizar, dándonos también dos ejemplos prácticos donde se muestra la forma en que algunos ejecutivos importantes actuaron.

Al final del último capítulo, se presenta un análisis de la relación que tendrá el ejecutivo efectivo con las computadoras y cómo éstas “democratizarán” la toma de decisiones.

En su conclusión, busca generar la necesidad de aprender y desarrollar la práctica de la efectividad. Drucker agrega algunos ejemplos relacionados al nacimiento del management, concepto que muchos creen que fue creado por él, donde se centra más en grandes organizaciones que en los ejemplos para organizaciones u otras situaciones en “menor escala”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (31 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com