Opinión del libro “El Ejecutivo Eficaz” de Peter F Drucker
Saramambiche63Resumen29 de Mayo de 2022
650 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
Fernando Corona Meléndez
Grupo: 1RM3
Opinión del libro “El Ejecutivo Eficaz” de Peter F Drucker
Me gustó mucho este libro porque destaca la importancia y la necesidad de ser eficiente dentro de una organización. Antes de poder decir que uno es eficaz o eficiente debemos estar consciente del tiempo que tenemos aprovecharlo de la mejor manera posible, para ser efectivo no basta con ser inteligente, trabajar duro o esforzarse demasiado, ser efectivo va muy aparte.
Algo de lo más importante que yo destaco de este libro son las 8 prácticas que Peter F Drucker nos enseña para alcanzar la efectividad y es importante destacar cada 1 de ellas.
Sobre la primera práctica habla de que debemos enfocarnos en lo que necesitamos realizar, debemos saber las diferencias entre lo que se necesita hacer o lo que nosotros queremos hacer, dedicarnos a hacer una cosa a la vez. Saber usar nuestro tiempo
La segunda práctica que tenemos que hacer en nuestras tareas diarias es asegurarnos de que nuestras decisiones o acciones están beneficiando a la organización, si estamos haciendo lo mejor para ella, la organización o empresa debe ser siempre nuestra prioridad, debemos eliminar aquellas acciones que no están haciendo crecer a la empresa u organización.
En la siguiente práctica se nos enseña que siempre debemos crear un plan de acción, todas nuestras fortalezas y oportunidades no sirven de nada si no las ponemos en práctica, nuestro plan debe de enfocarse en nuestras intenciones, no en los compromisos, debemos estar preparados para un cambio de plan de acuerdo con las circunstancias
Asumir responsabilidades es la siguiente práctica que debemos de llevar a cabo, asegurarnos que todo el personal que esté trabajando con nosotros conozcan perfectamente el plan de acción, todo el personal debe de cumplir con su parte, tener comunicación en nuestro ambiente de trabajo, cada quien debe hacerse responsable de cada 1 de sus actividades pero uno como líder tiene que hacerse responsable, si algo falla el líder es el responsable no la persona que falló, la responsabilidad del líder es con la organización entera.
Otra práctica consiste en comunicar a todo el personal el plan o los planes, desde los subordinados hasta los superiores. Es importante el trabajo de los subordinados, pero el líder es quien los está dirigiendo y dando orden y es responsable de darles las directivas, las bases, las ordenes y la forma en la que tienen que llevar a cabo sus actividades.
La sexta práctica se basa en la búsqueda de oportunidades, estar preparado para cambios y para preverlos antes de que sucedan, por eso la comunicación es esencial, las oportunidades también pueden ser de peligro, por eso es importante estar bien conectado con toda la organización, estar presente y ser consciente de todo lo que sucede en la organización.
En la séptima práctica comprendí que las reuniones que se llevan a cabo dentro de la empresa u organización sean productivas y es que si en la organización hay un total de horas perdidas, con una reunión de una hora o hasta minutos se pueden recuperar y hasta multiplicar cada una de esas horas perdidas si la reunión es productiva, aprovechar el tiempo es esencial.
La última práctica nos orienta a que nuestro pensamiento cambie a pensar en otros, no solo en nosotros, lo que nosotros creamos que es relevante no tiene importancia, como se mencionó en prácticas anteriores, la organización es la prioridad, debemos pensar en otros, en todo el personal, no ser egoístas, cuando todos piensan igual la organización crece y el crecimiento de ella nos beneficia a todos.
En conclusión, debemos reflexionar porque no estamos siguiendo estos hábitos, todas las organizaciones son iguales, ser una organización empieza por uno mismo, en lo que propiciemos y generemos en los demás. Tenemos que pasar a la acción, poner en práctica todos estos hábitos. Hay que estar totalmente comprometidos con la organización y hacer que funcione y como dice en la conclusión del libro ”La Efectividad debe Aprenderse”.
...