Resumen Kotler Cap 1 Que es la definición de Marketing y del proceso
Enviado por Dami679 • 11 de Mayo de 2025 • Apuntes • 1.711 Palabras (7 Páginas) • 25 Visitas
Comisión 1
KOTLER (Capitulo 1) Que es la definición de Marketing y del proceso.
A Veces nos queda pensar si se dice marketing, mercadeo o mercadólogos como se dice no importa,Kotler nos indica que el marketing es 4 C crear, comunicar, compartir valor para satisfacer necesidades convertidas en deseos en determinado mercado, segmento, nicho o como quieran llamarse. Marketing no es como se conocía antes de comprar y vender, no es solo publicidad y solo vender, es una serie de actividades que debemos realizar para lograr lo que indica Kotler.
Es decir, hay que tener en cuenta que debemos crear relaciones duraderas de intercambio entre las empresas y los clientes o consumidores, hay que generar clientes y no compradores, porque un comprador es alguien que compra por única vez y el cliente seguirá comprando o consumiendo, para esto debemos entender las necesidades y deseos de las personas para la creación de los productos.
También nos da a entender que el marketing es el arte y la ciencia de definir mercados meta para satisfacerlo y establecer relaciones redituables en el tiempo.
Para lo que indica Kotler debemos ver el Proceso del Marketing:
Etapas del proceso de Marketing
Un proceso es una secuencia de pasos o etapas que debemos seguir para lograr un fin, con esto vamos a tener un principio y un fin con un objetivo determinado. Para esto tenemos 5 etapas:
1- Necesidades Deseos y demandas | 2- Ofertas de Marketing | 3 - Valor y satisfacción | 4 - Intercambios y relaciones | 5 - Los mercados |
1 Necesidades, Deseos y Demandas
Hay que entender estos conceptos desde el puntos de vista de nuestro cliente, el marketing se sustenta o sostiene sobre las necesidades humanas, estas necesidades son estados de carencia percibida como las:
Físicas: alimento, ropa, calidez y seguridad.
Sociales: pertenencia, afecto y reconocimiento.
Individuales: conocimiento y expresión personal o autoexpresión.
Las necesidades no se crean son una parte básica del carácter de los seres humanos.
Los deseos son lo contrario a las necesidades, son la forma que adoptan las necesidades humanas y pueden estar moldeados por la cultura o personalidad individual.
Un ejemplo es una persona que necesita alimentarse lo puede hacer con una hamburguesa, papas fritas y una gaseosa. Entonces acá tenemos la necesidad de alimentarnos y el deseo es de como lo quiero realizar.
Tambien tenemos la necesidad de tener calzado y luego está el deseo de cómo hacerlo, con zapatillas preparadas para distintas actividades, distintos colores, formas, etc.
2- Ofertas de Marketing
Las ofertas del mercado son en base a esas necesidades del mercado detectadas y los deseos de las personas, con eso creo una oferta de un producto o servicio.
Hay que tener cuidado en no tener una miopía de marketing, esto es estar tan concentrado en hacerlo tan bien que nos olvidamos de lo que pasa en el mercado, de lo que pasa como tendencia, como tecnología, como hábitos. Como ejemplo tenemos a Kodak que estaba tan concentrado en su producto que el mercado cambió afuera y no pudo innovar, ingresó al mercado facebook y heredó el imperio de las imágenes kodak, es decir, heredó el imperio de compartir las imágenes, ideas y pensamientos en forma virtual. Hay que saber mirar lo que viene más allá.
3 - Valor y satisfacción
Aca ya detectamos las necesidades y los deseos, cree la oferta de mi producto y ahora tengo que generar un valor y una satisfacción, pero esto va a estar en función de las expectativas, para esto tenemos que tener presente el tipo de expectativas que tenemos son bajas y muy altas.
Bajas: nadie comprará mi producto.
Muy alta: cuando lo compren no habrá una satisfacción, porque van a esperar mas de lo que estamos ofreciendo.
Para esto debemos generar expectativas que estén alineadas con nuestro producto. Debemos tener presente que un cliente satisfecho nos recomendará para que nos compren.
4 - Intercambios y relaciones
Tenes intercambio de productos o servicios y del otro lado tenes a personas que tienen dinero, por lo tanto yo te doy producto o servicio y tu me das dinero.
Las relaciones se debe a que nuestra empresa no quiere solo una venta, quiere relaciones perdurables en el tiempo con los clientes, porque no solo queremos que compre una sola vez, queremos que sea un cliente recurrente.
5 - Los mercados
Son los lugares físicos o virtuales en donde se producen los intercambios entre clientes y vendedores, pueden ser empresas o personas que ofrecen sus productos o servicios, es decir el lugar en donde suceden las cosas.
Los mercados pueden estar en un lugar o distribuido por el mundo.
Acciones orientadas a clientes
Vas a ver como hacer una estrategia orientada al cliente, el objetivo del GTE es encontrar, atraer, mantener y cultivar clientes meta u objetivo, todo esto mediante la creación, la entrega y comunicación de un valor superior al esperado por el cliente.
La estrategia de marketing debe responder a dos preguntas:
Mercado Meta ¿A que cliente debemos de servir?
Es la selección de los clientes a los que la empresa servirá servicios o venderá productos, a esto lo llamamos segmentación de mercado, por lo que debemos generar segmentos de este mercado. A esto lo llamamos mercado meta o mercado objetivo.
Propuesta de valor ¿De que forma serviremos mejor a esos clientes?
La propuesta de valor es un conjunto de beneficios que promete entregar a los clientes o consumidores para satisfacer sus necesidades y deseos.
Con esto lograremos que el cliente se pregunte porque debo comprar esa marca y no la marca del competidor.
Como ejemplo tenemos a gmail que prometía más gigas que otras compañías. Mc Donald ofrecía una comida rápida en atención. Claro ofrece telefonía sin fronteras.
Como empresa se debe prometer propuestas sólidas.
...