ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Mal de escuela - Daniel Pennac.

Jorge Daniel Tellez C.Resumen1 de Junio de 2016

883 Palabras (4 Páginas)4.430 Visitas

Página 1 de 4

Mal de escuela

Mal de escuela aborda toda la cuestión de la educación desde la perspectiva de los malos alumnos en este caso llamados “zoquetes”, un alumno que fracasa en su educación, en sus notas que no logra comprender nada. Pero llega ser un gran profesor, este profesor es sin duda el “zoquete” y le ayuda a analizar a los malos alumnos desde el otro punto de vista.

El profesor Daniel Pennacchioni nos relata en su libro, el paseo que realizo con su hermano al lado de un rio comentándole que quería escribir un libro sobre la escuela pero no sobre la escuela común y corriente, sus cosas malas o buenas, sus efectos si no sobre El dolor compartido del zoquete, sus padres y sus profesores y pide a su hermano recuerdos sobre su educación.

Comienza presentando a un niño en su etapa de escolarización el cual se consideraba como un zoquete, sus padres lo comparaban con sus otros hermanos los cuales eran muy buenos en el estudio a diferencia de él. Ya hoy en día un gran profesor se percata de que son muy pocos los profesores que se preocupan por sus malos estudiantes, son muy pocos a quienes no les importa el origen de su incapacidad para el conocimiento y enfocarse en ayudar a estudiantes en peligro.

Nos comenta sobre una de sus alumnas, Nathalie, la cual le hace recordar su infancia con los comentarios que tiene la niña, no creía que pudiese ir al ritmo de la clase.
Llega a la conclusión de que los malos estudiantes nunca van solos a la escuela y se refiere a ellos como alumno-cebolla es que el niño tiene gran cantidad de capas de miedo, deseos insatisfechos, de un futuro condenado y que la clase solo puede empezar cuando la cebolla este totalmente pelada y se llega a eso con una mirada, una palabra amable, una frase de adulto confiado, claro y estable para disolver esos miedos acumulados en el niño.

Nos manifiesta un total desacuerdo con los internados por experiencia propia ya que hace falta el cariño paternal, hace falta una educación y apoyo por parte de los padres, los padres no se habían enfrentado al caso del mal estudiante con nuestro profesor ya que sus hijos mayores siempre habían sido capaces de salir adelante en el estudio sin ningún problema. La expresión “llegar a ser alguien” paralizaba al estudiante, produciéndole inquietud y reprobación de los adultos, se decía nuestro profesor de niño que cuando los profesores le afirmaban que no llegaría ser nadie simplemente les creía y no hacía nada para demostrar lo contrario.

Pero llega el momento en que llega el profesor que lo salva de su zoquetearía, un profesor francés, no ve al estudiante como uno que no entiende nada si no en un nuevo proyecto en el cual trabajar, la primera tarea que le dio fue la de escribir una novela y con esta el zoquete se vio motivado a hacerla, por primera vez, en toda la vida de escolaridad un profesor le concedía un estatuto, existía escolarmente para alguien.

Le encanta la lectura, y el estímulo por el cual consigue terminar sus estudios, el amor, y gracias a ese amor correspondido consiguió sacar adelante su estudio, su carrera, su primer novela.

“¡No lo conseguiré!, una de las frases de sus alumnos, decide pasar al autor de la frase a la pizarra y hacerle escribir la oración, terminada la acción el profesor se fija en las faltas ortográficas y los errores gramaticales, y es desde ese momento en que sus estudiantes empiezan a aprender consiguiendo que escriban de manera correcta la frase, este niño consigue llegar a la secundaria aun cuando él no se lo imaginaba, nunca es demasiado tarde para empezar de cero.

Otro recurso que utilizaba nuestro profesor eran los dictados, pero a sus estudiantes no les agradaba ya que sacaban cero en todos, y tras aquellas afirmaciones realiza un dictado improvisado tratando el problema de los ceros, al finalizar les pide que respondan cuales eran las conjugaciones, verbos y conexiones para integrar lo aprendido, y lo sabían hacer. Como tarea les dejaba realizar un dictado con las palabras que hubiesen estudiado ese preciso día, además de esto jugaban con la poesía y la memorización, los alumno se percataron después de un tiempo que estaban aprendiendo y que les agradaba como lo hacían, hacían nacer entre ellos confianza, habían terminado con el miedo, era el modo de decirlo, de exclamarlo “¡Por fin!

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com