Las escuelas, resumen
Victoria FloresResumen22 de Mayo de 2021
5.958 Palabras (24 Páginas)92 Visitas
El enfoque clásico NO tenia en cuenta a la variable del indivudo porque se la consideraba una variable constante, hasta 1926 aprox, ahí por la pos guerra y los sindicatos hizo que la sociedad en general salga a exigir demandas, y los organizadores vieron que algo había que cambiar, se empezaron a enfocar en los obreros,aparecen los sociólogos y psicólogos que asocian sus estudios a la conducta humana, y como afectaba eso en el grupo, mientras tanto funcionaba la neoclásica, pero en 1945 volvemos a esa escuela formal la clásica q se pretendía q las decisiones no estuviesen basada en lo personal, volvíamos a la rigidez social, q estuviesen establecidas bajo un manual ,una regla,q sean impersonales las decisiones.
Weber es un precursor de estas ideas, en 1914 diseño estas teorías q se pudieron aplicar en 1945, era necesario volver a la rigidez, el considera que las empresas tienen q tener una conducción despersonalizada, no estar basada en el criterio del líder, q este basada en un criterio general y que es necesario tener un control social, controlar a ese grupo.
Weber imagino un modelo de contrato social q percibe como objetivo la eficiencia y racionalidad, pero se apoya en una estructura jerárquica centralizada, no consideraba al ser humano en su dimensión pensante y actuante, en las áreas que el ser debe intervenir es algo rígido, porque la conducta no varia la jerarquía, las personas deben actuar de forma impersonal, no puede tomar decisiones propias, existen los cargos creados por la autoridad legal, hoy en día se manejan con liderazgo burocrático, son funcionarios quienes ocupan los cargos de alto estatus, los cargos son estatus operativos, existe una delimitación clara de los cargos respecto de sus subordinados, una estructura piramidal y con mucha gente en el medio, lo q hay q hacer esta escrito y nadie puede hacer algo distinto, si hay alguien q quiera cambiar algo, tiene q formuar una sugerencia de cambio o modificación y el departamento de org y métodos lo analizara y estudiara, si ese cambio resultara beneficioso dicho órgano aprobara esa modificiacion.
Las organizaciones deben ser flexibles para funcionar bien, para q las amenazas
ESCUELAS clase 4.
La escuela clásica: la administración científica y la general, tienen precursores distintos, aunque fuesen contemporeas no conocían la existencia uno del otro.la científica en estados unidos y la general en Francia, estudiaron los problemasque tenían la organización, Fayol lo aplico mas sobre los procesos gerenciales y Taylor mas sobre los procesos rutinarios, Fayol quería establecermejores circuitos para la toma de decisiones, y Taylor quería lograr eficiencia en las tareas y lo proceso,establecieron resultados similares, el origen de esto había sido la segubda revolución industrial, incluyeron maquinas, no dependían tanto del trabajo del hombre, como podían mejorar los tiempos, como se podían adaptar a las maquinas, hablana de cuestión física porque eran procesos q necesitan capacidad física, para q se hagan de la mejor manera las tareas y generen menos tiempo, menos cansancio, como hacer q lo q hacia una persona de forma individual pueda convertirse en tarea entre varios con maquinas como apoyo? Esto para reducir tiempos y aumentar tiempos de producción y aumentar la producción, las maquinas hacían q los tiempos se achiquen, cada uno hacia una acción rutinaria, cuanto mas rápido mejor, se le incentivaba a producir mas, se los capacitaba para ser eficiente en una sola tarea, para que sea mas rápido, y así podían tener un incentivo económico, todo el tiempo tenían un supervisor, los empleados no soportaban esto y se iban. Laescuela clásica fue la primera en que se considera a la administración como una ciencia, tayler public su libro en 1911, año q se le atribuye como punto de partida al enfoque clásico de la administración científica. No había relaciones entre pares, había una autoridad, había q hacerlo de determinada manera, q para alcanzar la calidad se debía tener un estándar, este enfoque dio lugar al nacimiento de relaciones humanas, la primera escuela informal q estudia la conducta y el comportamiento humano. El fortalecimiento de los sindicatos y la pos guerra, la crisis en 1929, hizo q los empresarios empezaran a pensar en otra respuesta o posibilidad de solución, dejaron de lado a los ingenieros y convocaban a SOCIOLOGOS, en un fracaso de un estudio de ingenieros en una fabrica (la de Elton mayo) q aunque mejoraron condiciones no lograban mejores resultados, empezaron a aparecer otros profesionales, no ingenieros, eran sociólogos, se centra en el estudio del comportamiento humano, antes creían q con mejorar los procesos y los tiempos mejoraban los resultados finales, ahora ya teniendo en cuenta esos procesos, no se alcazaban los resultados porque había desmotivación en los colaboradores,eestaban cansados, porque antes tenían su puesto cada uno pero había MAL ESTAR, por el clima, las exigencias, angustia, falta de acceso a comida, de pensar en un futuro algo de vida adicional además de lo laboral, solo pensaban en ganar lo mínimo para comer, gracias a este experimento de mayo q fallo, hizo q apareciera el líder, un líder que guiara a sus colaboradores, relaciones amistosas, informales, q cada uno de los integrantes se sintiera parte, y esto cambio la conducta x completo porque la gente quería trabajar mas, ayudar a otros a cumplir, el experimento de mayo dio nacimiento al liderazgo informal q después Lewin en la escuela de sociología industrial estableció ventajas y desventajas, un liderazgo autoritario genera estrés, y era necesario pasar a un liderazgo democrático, posibilidad de opinar, escuchar, escuchar las alternativas, para los empresarios fue la forma de obtener resultados y para los obreros sentirse parte del proyecto, a partir de acá se los considera como ser acutante y pensante,pienso luego existo, q podían generar ideas,propuestas y actuar en consecuencia.
Liderazgo de Lewin: apareció en 1939 el lideraszo liberal q fracaso porque faltaba capacitación. Nohabia confianza, ni capacitación y generaba un estado de anarquia porque la gente no sabia q hacer y terminaba peleando, no sabianq hacer y aparecía el desorden. Si hoy en día volveos a hacer eseestudio serán distintos los resultados, se aplica mucho el democrático hoy en día y el liberal también, gano mucho terreno, DELEGAR EN LOS COLABORADORES LA CONFIANZA PARA Q HAGAN TRABAJO SIN NINGUN CONTROL Y LOS COLABORADORES TUIERON Q APRENDER A SER MAS RESPONSABLES, hacer sus tareas sin q nadie les diga como ni cuando. El autocrático se ve mas en las empresas familiares. Steve job:liderazgo ocupacional, descubrir en cada uno el talento, q cada uno este en su lugar apropiado, darle el lugar para q se desarrolle, si tiene mal resultado evaluo su capacidad , no lo hecho, veo q hace bien y lo capacito o veo en q se desarrolla bien.
Liderazgo estudiar biennnn!!! Power de liderazgo y texto de liderazgo. Diferencia entre líder y jefe. Que cualiddes tiene un líder y que liderazgo hay. Desventajas y ventajas. Saber como ser lideres. 3 estilos de liderazgo. Q se espera del líder. Como hacer frente, la creatividad como herramienta.
Escuela burocrática, escuela formal q le sucedió a la de pscilogloai y tiene como fin controlar socialmente al grupo de personas q a partir de ese momento empezaron a tomar mayor importancia, weber consideraba q estuviesen delimitadas por manuales y procesos,se volvió aconvertir en algo flexible, rígido e impersonal. Las tomas de decisiones estaban basadas en un manual, no podían modificarse las decisiones, se procesaban , se analizaban primero y luego veían si lo aprobaan o no. Despersonilzacion de la organización, los q toman decisiones no lo hacen mediante criterios, pasan de un liderazgo autocrático a uno democrático, y volvemos al modelo rígido, y las tomas de decisiones están basadas en normas, se le llamo el poder de la oficina, de un escritorio, algo estandarizado y escritoq había q hacerlo así, si lo hacemos de otra manera podemos ser castigados. Es rígida e ineficiente porque l a gente q trabaja así no tiene motivacio, no es un espacio agrabadable, la gente iteresada se siente mal, tardan mucho, las repuestas q se elaboran son procesos lentos, participan muchas personas, ante cada situación q debe responderse se piden notas, cartas, sellos, duplicado,y eso desgasta mucho. Es un modelo q no ha dado los resultados esperados x lo menos en esas décadas, solo participo 5 años de vigencia, no es un modelo agradable. Es ineficiente, lento, cansador.
Organización: es un sistema social abierto, reactivo, elástico y adaptable, con o sin fines de lucro, y está compuesto por individuos con valores comunes, estos utilizan recursos y desarrollan actividades para cumplir metas en común y predefinidas. Tienen un comportamiento finalista, sus miembros tratar de alcanzar metas comunes sujetos a restricciones y normas, y racional e intelectiva porque lleva implícita coordinación individual y grupal.
El gasto es un sacrificio que es una perdida, no lo recupero. En cambio, el costo, es un sacrificio que me generara una ganancia en el futuro. El costo se activa, por ej si compro un mueble para que mi empleado trabaje, lo puedo vender luego y recupero la plata.
Administración: es una ciencia que opera y transforma la realidad para alcanzar la meta, utiliza el arte para ser creativo y la técnica para realizar. Es una herramienta para crear, planificar, organizar, conducir, coordinar y controlar una organización mediante normas de procedimiento y programas de trabajo. Debo crear algo novedoso, algo nuevo que no se haya hecho.
Planificación: pensar que hago, seleccionar los objetivos, las políticas, los procedimientos y el programa de la empresa, vamos desde donde estamos hacia donde queremos ir, por eso se dice que es un puente, nos lleva hacia el lugar deseado. Ideo, proyecto, escribo.
...