ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riesgo y rendimiento


Enviado por   •  17 de Febrero de 2015  •  2.473 Palabras (10 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 10

Riesgo y rendimiento

Lecciones de la historia del mercado

En 2008, debido a la caída de 39% del índice S&P 500 y de casi 41% del índice NASDAQ, el des-

empeño general del mercado de valores no fue muy bueno. De hecho, la pérdida del S&P 500 fue

la peor desde 1937 y la de NASDAQ fue la más desfavorable en su relativamente corta historia.

En general, la caída de los mercados de valores de Estados Unidos hizo polvo 6.9 billones de

dólares en acciones durante 2008. Por supuesto, a algunas acciones les fue peor que a otras. Por

ejemplo, las acciones del gigante de los seguros American International Group (AIG) perdieron

97% de su valor durante el año, y las acciones de los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie

Mac perdieron casi 98%. A pesar de todo, fue un gran año para los inversionistas de la compañía

biofarmacéutica Emergent BioSolutions, Inc., cuyas acciones ganaron un colosal 461%. Además,

quienes invirtieron en la empresa de petróleo y gas Mexco Energy Corp., seguramente se sintieron

muy energizados por la ganancia de 211% de la acción. Estos ejemplos demuestran que había uti-

lidades potenciales formidables por ganar en 2008, pero también existía el riesgo de perder mucho,

mucho dinero. Entonces, ¿qué debe esperar uno, como inversionista del mercado de valores, cuan-

do invierte su dinero? En este capítulo estudiaremos más de ocho décadas de historia del mercado

para averiguarlo.

Rendimientos

Rendimientos en dólares

Suponga que Video Concept Company tiene varios miles de acciones en circulación y que

usted es accionista de la empresa. Suponga además que compró algunas de las acciones de la

compañía al inicio del año; actualmente es el fin de año y usted desea saber cómo se desempe-

ñó su inversión. El rendimiento que gana sobre una inversión en acciones, al igual que el que

se obtiene sobre bonos o en cualquier otra inversión, se presenta en dos formas.

Como propietario de acciones de Video Concept Company, usted es dueño de una parte

de la empresa. Si ésta es rentable, en general distribuye algunas de sus utilidades entre los ac-

cionistas. Por lo tanto, como propietario de las acciones, usted recibirá algo de efectivo, que se

denomina dividendo, durante el año. El efectivo es el componente de ingreso de su rendimiento.

Además de los dividendos la otra parte de su rendimiento es la ganancia de capital —o, si es

negativa, la pérdida de capital (ganancia de capital negativa)— sobre la inversión.

Por ejemplo, suponga que considera los flujos de efectivo de la inversión de la figura 10.1,

la cual muestra que usted compró 100 acciones al inicio del año a un precio de 37 dólares cada

una. De este modo, su inversión total fue de:

C0 5 $37 3 100 5 $3 700

Capítulo 10 Riesgo y rendimiento 301

Rendimientos en dólares

Entradas de efectivo

$4 218 TOTAL

$185

Dividendos

Valor de

mercado

$4 033

final

1

Salidas de

efectivo

Tiempo 0

Inversión

inicial

$3 700

Suponga que durante el año la acción paga un dividendo de 1.85 dólares por acción. Enton-

ces, durante el año usted recibe ingresos de:

Por último, suponga que al final del año el precio de mercado de cada acción es de 40.33

dólares. Debido a que la acción aumentó de precio, usted tuvo una ganancia de capital de:

La ganancia de capital, al igual que el dividendo, es parte del rendimiento que los accio-

nistas requieren para mantener su inversión en Video Concept Company. Desde luego, si el

precio de las acciones de esta compañía hubiera disminuido de valor a, por ejemplo, 34.78

dólares, usted hubiera registrado esta pérdida de capital:

El rendimiento total en dólares de su inversión es la suma del ingreso por dividendos y de la

ganancia o la pérdida de capital sobre ella:

Rendimiento total en dólares 5 Ingreso por dividendos  Ganancia (o pérdida) de capital

(De ahora en adelante las pérdidas de capital se denominarán ganancias de capital negativas y

no se distinguirán.) En nuestro primer ejemplo el rendimiento total en dólares está dado por:

Advierta que si vendiera la acción al final del año, su ingreso total en efectivo sería la inver-

sión inicial más el rendimiento total en dólares. En el ejemplo anterior usted tendría:

Efectivo total si se vende la acción 5 Inversión inicial  Rendimiento total en dólares

Div 5 $1.85 3 100 5 $185

Ganancia 5 ($40.33 2 $37) 3 100 5 $333

Pérdida 5 ($34.78 2 $37) 3 100 5 2$222

Rendimiento total en dólares 5 $185  $333 5 $518

5 $3 700  $518

5 $4 218

Como verificación, observe que esto es lo mismo que los fondos provenientes de la venta

de acciones más los dividendos:

Fondos provenientes de la venta de acciones  Dividendos

5 $40.33 3 100  $185

5 $4 033  $185

5 $4 218

302 Parte III Riesgo

Suponga, sin embargo, que mantiene sus acciones de Video Concept Company y que no

las vende al final del año. ¿Debe considerar todavía la ganancia de capital como parte de su

rendimiento? ¿Viola esto la regla anterior del valor presente que afirma que sólo importa el

efectivo?

La respuesta a la primera pregunta es un sí contundente, y la respuesta a la segunda es

un no asimismo rotundo. La ganancia de capital es en toda su extensión una parte de su ren-

dimiento tanto como el dividendo, y debe contarla como parte de su rendimiento total. Que

usted haya decidido mantener la acción y no vender o realizar la ganancia o la pérdida no

cambia en forma alguna el hecho de que, si lo quisiera, podría obtener el valor en efectivo de

ella. Después de todo, siempre podría vender la acción al final del año y volver a comprarla

de inmediato. El monto total de efectivo que tendría al final del año sería de una ganancia de

518 dólares más la inversión inicial de 3 700 dólares. No perdería este rendimiento si de nuevo

comprara 100 acciones. De hecho, estaría exactamente en la misma posición que si no hubiera

vendido la acción (suponiendo, desde luego, que no hay consecuencias fiscales ni comisiones

de corretaje por la venta de las acciones).

Rendimientos porcentuales

Es más conveniente resumir la información acerca de rendimientos en términos porcentuales

que en dólares porque los porcentajes se aplican a cualquier monto que se invierta. La pre-

gunta que queremos responder es ésta: ¿a cuánto asciende el rendimiento que se obtiene por

cada dólar invertido? Para contestar, sea t el año que estamos examinando, Pt el precio de la

acción al inicio del año, y Divt  1 el dividendo pagado sobre la acción durante el año. Consi-

dere los flujos de efectivo de la figura 10.2.

En este ejemplo, el precio al inicio del año fue de 37 dólares por acción y el dividendo

pagado durante el año sobre cada acción fue de 1.85 dólares. Por lo tanto, el rendimiento por-

centual del ingreso, algunas veces denominado rendimiento del dividendo, es de:

Rendimiento del dividendo 5 Divt  1yPt

5 $1.85/$37

5 .05

5 5%

Entradas

de efectivo

Tiempo

$42.18

$1.85

$40.33

t

TOTAL

Dividendos

Valor de

mercado

final

t 1

Salidas de

efectivo

$37

Rendimiento porcentual Valor de mercado inicial

1 Rendimiento porcentual

Dividendos pagados

al final del periodo

Dividendos pagados

al final del periodo

Valor de mercado inicial

Cambio en el valor

de mercado en el periodo

Valor de mercado

al final del periodo

Capítulo 10 Riesgo y rendimiento 303

La ganancia de capital (o la pérdida) es el cambio de precio de la acción dividido entre el

precio inicial. Sea Pt  1 el precio de la acción al final del año; entonces, podemos calcular la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com