Teoria De Las Relaciones Internacionales La Aldea Global
Deiviid304 de Noviembre de 2013
578 Palabras (3 Páginas)611 Visitas
LA ALDEA GLOBAL
Cuando el sistema social mundial se pone en movimiento y se moderniza,
Entonces el mundo empieza a parecer una especie de aldea global. Poco a poco o
de repente, según el caso, todo se articula en un vasto y complejo todo moderno,
modernizante, modernizado. Y el signo por excelencia de la modernización
parece ser la comunicación, la proliferación y la generalización de los medios
impresos y electrónicos de comunicación, articulados en tramas multimedia que
llegan a todo el mundo.
La noción de la aldea global es una expresión de la globalización de las
ideas, patrones y valores socioculturales, imaginarios. Pueden ser vistas como
una teoría de la cultura mundial, entendida como cultura de masas, mercado de
bienes culturales, universo de signos y símbolos, lenguajes y significados que
crean el modo en que unos y otros se sitúan en el mundo o piensan, imaginan,
sienten y actúan.
A consecuencia de las les tecnologías oriundas de la electrónica y la
informática, los medios de comunicación adquieren mayores recursos, mas
dinamizados, alcances mucho más distantes. Los medios de comunicación de
masas, potenciados por esas tecnologías, rompen o rebasan fronteras, culturas,
idiomas, religiones, regímenes políticos, diversidades y desigualdades
Socioeconómicas y jerárquicas raciales, de sexo y edad.
El concepto de nacionalismo declinará y también los gobiernos regionales caerán
como consecuencia política de la creación de un gobierno mundial por satélite
artificial. El satélite será usado como el instrumento mundial más importante de
propaganda en la guerra por los corazones y mentes de los seres humanos.
En al ámbito de la aldea global, prevalecen los medios electrónicos como
un poderoso instrumento de comunicación, información comprensión,
explicación e imaginación de lo que sucede por el mundo.
La computadora suprime el pasado humano, convirtiéndolo por entero en presente.
Hace que sea natural y necesario un dialogo entre culturas, pero prescindiendo
por completo del discurso...La palabra individual, como depósito de información y
sentimiento, ya está cediendo a la gesticulación macrocósmica.
Está claro que los medios de comunicación globales no son monolíticos.
Están atravesando por imposiciones locales, nacionales y regionales, así como
por divergencias políticas, culturales, religiosas y otras. Se componen de
empresas, corporaciones y conglomerados que compiten en los mercados y se
disputan cliente, audiencias, público, estratos sociales. Son sensibles a las
reindivicaciones de diferentes grupos y clases sociales, movimientos sociales y
partidos políticos, iglesias y gobiernos. En este aspecto y tomados globalmente,
los medios de comunicación expresan mucho de lo que suceden en el mundo, en
la ola de integración y fragmentación, en el ámbito de las diversidades y
desigualdades, en el juego de los conflictos y de las acomodaciones.
La aldea global es diseñada, tejida, coloreada, sonorizada y movilizada
por todo un complejo de elementos dispares convergentes y contradictorios,
antiguos y renovados, nuevos y desconocidos que forman redes de signos,
símbolos y lenguajes, que abarcan publicaciones y emisiones, ondas y
telecomunicaciones. Estos elementos incluyen las relaciones, los procesos y las
estructuras de dominación política y de apropiación económica que se desarrollan
más allá de toda y cualquier frontera, desterritorializando cosas, gentes e ideas
realidades e imaginarios. En este horizonte
...