ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis marketing artistico

jorgecruz2231Resumen8 de Abril de 2021

3.045 Palabras (13 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 13

Marketing artístico, los nuevos retos para los artistas, músicos, dj’s, autores, compositores, productores, bandas y solistas para crecer en la industria musical.

Jorge Eduardo Cruz Cruz[1]

Resumen:

El siguiente articulo de reflexión pretende plantear alternativas ante la falta de conocimiento en la difusión de productos y proyectos artísticos en Villavicencio.  En este sentido, el marketing artístico puede contribuir al crecimiento de la cultura y al desarrollo de nuevos proyectos. Para lograr una reflexión concreta al respecto, se plantean tres momentos. El primero de estos es la afectación de la ausencia del conocimiento en la difusión y promoción de nuevos proyectos artísticos en Villavicencio; este tiene como consecuencia la pérdida de oportunidades para los artistas, además de una baja focalización de la industria musical nacional e internacional para promover la difusión de la cultura en proyectos alternativos y underground de la ciudad. Generando proyectos estancados y sin futuro. El segundo momento trata de la manera en que los artistas pueden potenciar la promoción y difusión de sus proyectos. Esto dio como resultado un sin fin de estrategias e informaciones que los artistas pueden y deben aplicar y conocer. Deben reconocer todas las herramientas que tienen a disposición. El tercer momento consiste en la cuestión de si en Villavicencio se le da un buen manejo al marketing artístico. Claramente, a Villavicencio le falta mucho para lograr posicionar y promocionar artistas de índole alternativo a tallas internacionales.

Palabras claves: Marketing, difusión de la cultura, publicidad, estudio de mercado, entretenimiento.

Introducción:

La industria musical ha obtenido un gran crecimiento y evolución tecnológica a través de los últimos años en Colombia. Gracias al apoyo del gobierno y gestores culturales que, por medio de la economía naranja, desarrollan nuevos espacios y leyes para fortalecer la cultura y el arte. Sin embargo, muchos artistas emergentes no saben aprovechar o desconocen los procesos creativos o administrativos tales como: las herramientas tecnológicas y analógicas, convocatorias, agentes, promoción, planeación estratégica, marketing, gira de medios y demás aspectos que redondean a la industria musical con el fin de crear una carrera artística exitosa. Hay más de 30.000 artistas emergentes o en proceso de crecimiento en Colombia —en la parte artística como lo son: productores musicales, Djs, músicos solistas, bandas, compositores, autores, etc.— pero casi un 0,4% logra la cima en su carrera musical o por lo menos alcanza un reconocimiento en la industria. Esto se debe, a que este pequeño y selecto grupo de artistas fueron capaces de mejorar, invertir, crear, planear, promocionar y direccionar sus carreras con éxito.

Este artículo de reflexión busca despertar el interés de los artistas de la ciudad de Villavicencio por aprender acerca de la promoción, difusión, posicionamiento, distribución y venta de los productos artísticos. Esto se debe al poco manejo del marketing en la ciudad teniendo como resultado un estancamiento en proyectos y una decepción por no alcanzar el éxito. A través de dos lecturas, Música, industria y promoción ¿cómo ha cambiado el marketing musical? Martín D, (2014) y el proyecto de grado Influencia del marketing en la música un análisis Cross cultural Ramírez E. (2020), y de la experiencia como artista y promotor local soportaremos y compararemos la percepción que se tiene del marketing a nivel general para poder brindar una información y percepción más acertada de lo que es la verdadera industria musical actual.

Por lo general, los estudios sobre la ausencia de conocimiento en la difusión y promoción de nuevos proyectos artísticos han planteado que los artistas deben reconocer cuáles son las herramientas y estrategias para obtener un posicionamiento correcto en la industria música. Sin embargo, los artistas de Villavicencio no han tenido en cuenta el marketing artístico. En este escrito, se busca resolver los siguientes interrogantes: ¿Cómo ha afectado la ausencia del conocimiento en la difusión y promoción en nuevos proyectos artísticos en Villavicencio? ¿De qué manera los artistas pueden potenciar la promoción y difusión de sus proyectos? Y ¿Se le está dando un buen manejo al marketing artístico en Villavicencio?

El siguiente texto se desarrollará en 4 partes. La primera de estas corresponde a la ausencia del conocimiento en la difusión y promoción de nuevos proyectos artísticos en Villavicencio dando como resultado la siguiente pregunta: ¿Cómo ha afectado la ausencia del conocimiento en la difusión y promoción en nuevos proyectos artísticos en Villavicencio? La segunda parte se relaciona con la ausencia del conocimiento en la difusión y promoción de proyectos artísticos con un punto de vista desde el marketing proporcionando la siguiente pregunta: ¿De qué manera los artistas pueden potenciar la promoción y difusión de sus proyectos? La tercera parte compete al marketing que se maneja en la ciudad de Villavicencio en donde surge la siguiente pregunta: ¿Se le está dando un buen manejo al marketing artístico en Villavicencio? Por último, se trabajarán unas conclusiones donde se espera contestar de manera sintética a la problemática general planteada.

El conocimiento, parte clave para la promoción y difusión de nuevos proyectos artísticos en Villavicencio.

Para la difusión del marketing artístico se hace necesario que los artistas realicen análisis de sus proyectos musicales con el fin de observar qué falencias u oportunidades tienen ante las posibilidades de fortalecer una identidad digital artística. De acuerdo con Martín, D. (2014) en la industria musical se tiene que invertir dinero, tiempo y esfuerzo. Como se tenía poca ayuda de las industrias musicales más consolidadas, los artistas empezaron a hacer su propia empresa autoproduciendo su música. Sin embargo, esto produjo un problema; al haber tantos artistas queriendo hacer música, el internet se inundó con música. La forma de sobresalir ahora depende de tener mejor calidad que los demás.

El internet hizo posible que cualquier persona pudiera subir una canción y tener disponible una larga lista de canciones a la mano. Esto generó una sobreproducción que dificulta que la música de algunos llegue a su público objetivo. Se debe tener en cuenta a los emisores, ellos son el impulso fuerte de una promoción musical. La radio, siendo un medio de difusión importante, es pieza clave para que un artista sea reconocido. Todos los emisores tienen influencia unos con otros, así que, si un cantante sobresale en uno, otros emisores querrán trabajar con él. También, los oyentes mismos son una forma de difusión para la música.

La forma de sostenimiento de la industria musical tuvo un gran cambio en poco tiempo. Ahora se debe adaptar a los tiempos actuales. El internet es un medio que nos deja al alcance de nuestras manos cualquier tipo de contenido y los hábitos de consumo cambiaron en las personas.

Estos avances han marcado un antes y un después en la humanidad. Ahora la industria se sostiene gracias a la música grabada y el streaming. Toda la promoción de un nuevo proyecto musical se hace por medio de las redes sociales y las plataformas de streaming colaborando con marcas comerciales. Parte de este cambio es que los músicos son los que tienen que hacer una inversión para grabar su música, ya no es tarea de los productores. Son los propios músicos los que se encargan de cada aspecto de su carrera. No obstante, esto ha ocasionado un problema nuevo; como es tan fácil poder subir proyectos musicales, el internet se ha saturado con demasiada música.

Definitivamente el trabajo que los artistas deben realizar es conocer y reconocer todo lo que esté a disposición para lograr el reconocimiento. La industria ha cambiado tanto que la información de cualquier artista está a un solo click de distancia. La tecnología ha llegado para quedarse y para revolucionar todo en el mundo. Si cada participante que esté incursionando en el mundo tecnológico no está a la vanguardia, ya sea en apps, aparatos technologicos o paginas web, queda a la deriva en este gran océano. Además, si los artistas conocen lo mencionado anteriormente, no saben darle el uso apropiado para explotar todo el potencial de las nuevas tecnologías.

Los artistas preparados estratégicamente lograrán cumplir objetivos.

La industria musical en Villavicencio debe reunir un montón de cualidades y habilidades con el fin de cumplir cada objetivo de los artistas de la ciudad. Cada acción tiene su reacción y, de acuerdo con Andrés Martin, D. (2014), la buena producción y promoción de proyectos es lo que hace ser exitoso a un artista. La publicidad es la clave para llegar a los consumidores. La propia inversión y empeño de los artistas es lo que le hace dar calidad y buen alcance a los proyectos emergentes. Además, hay probabilidades de tener suerte siendo recomendado por artistas ya consolidados. La clave es una buena promoción musical concisa, sin hacer mucho spam. Es importante conocer el público objetivo y saber llegar a ellos para que sean ellos mismo los que se encarguen de difundir la música con su círculo social. Cabe resaltar que, si una persona logra estar en un medio de gran alcance, todos querrán trabajar con el artista. Esto se logra mediante la mass media.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (109 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com