ENSAYO PELÍCULA “MI NOMBRE ES KHAN”
cesar antonio pineda figueroaEnsayo13 de Junio de 2022
861 Palabras (4 Páginas)165 Visitas
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
DIR. GRAL. EDUC. MIL. Y RECTORÍA DE LA U.D.E.F.A.[pic 1] | ESC. MIL. SV. ADMÓN. E INT. CUERPO DE DISCENTES. [pic 2] |
ESPECIALIZCIÓN, INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN EDUCATIVA.
Grado y Nombre del Discente: Sld. Aux. Educ. César Antonio Pineda Figueroa____________.
Curso de formación: Sgtos. 2/o Educadores . Fecha: 26 de marzo 2021____.
ENSAYO PELÍCULA “MI NOMBRE ES KHAN”
En México y el Mundo existen problemas sociales, políticos, culturales y religiosos que afectan y dañan la integridad de las personas, tal es el caso de la discriminación por cuestiones, físicas, psicológicas, de género, raza, situación social, entre otras, las cuales transgreden los derechos humanos de las personas que la sufren, dificultando su inclusión proactiva dentro de la sociedad.
Ello, se ve reflejado dentro de la trama de la película “Mi nombre es Khan” donde el personaje principal, un musulmán que padece el síndrome de Asperger se enfrenta a vivir en un mundo “Normal”, con los mitos, creencias e ideologías que caracterizan a esta sociedad globalizada influenciada por lo que los medios de comunicación ofertan. Esta película básicamente trata de lo fácil y ligero que es asociar una condición, dificultad o barrera que presente una persona con algo malo, enfermo y contagioso según la apreciación de la gente carente de valores y criterios para aceptar, incluir y convivir con ello.
El protagonista de la película, nace en la India, dentro de una familia humilde donde su madre está consciente de su barrera, pero también de sus capacidades y virtudes; por tanto, se empeña en que tenga una educación inculcando valores como la humildad, honestidad, integridad, el respeto y el amor por si mismo y los demás, los cuales estarán presentes a lo largo de toda su vida y formarán sus ideales fundamentales en su vida adulta y en familia, y es esa intervención temprana la clave del éxito forjado por Khan.
A lo largo de la trama, Khan se enfrenta a diferentes obstáculos principalmente las personas que lo miran con prejuicios y es de admirar como logra siempre ver el lado positivo de la situación, analizando y tomando acción en cada una de ellas, desde perder un avión hasta lograr enamorar a la que sería su esposa. Es de admirar como una persona que cuenta con valores perfectamente inculcados dentro del núcleo familiar puede ver el valor que tiene una persona en su interior sin importar su condición.
Sin embargo, todo lo bello, hermoso, amoroso o como dirían en el mundo cotidiano, todo lo “color de rosa”, se ve empañado con el asesinato de quien era su hijastro o hijo como él le decía, con quien desde un inicio estableció un vínculo afectivo positivo en donde se apoyaban el uno al otro sin restricciones. Ente incidente trágico en la vida de la familia crea una atmosfera áspera, intolerable, y frustrante que afecta la relación entre él y su esposa, la cual crea una cubierta de protección en contra de la sociedad y Khan principalmente, culpándolo de la desgracia que generó una sociedad discriminatoria y racista. Es aquí donde comienza la aventura y el poner a prueba su capacidad intelectual y humana para logra el cumplimiento de la condición que le dio su esposa para que lo perdonara y volviera a casa.
Esta película me ayudo a darme cuenta que lo esencial es el amor, la perseverancia, la familia y la educación en valores, siendo la clave para mover el mundo, cambiar vidas y formas de pensar. Enseñándonos que cuando existe fuerza de voluntad y se quieren realizar las cosas, se vuelven parte de nuestra rutina y estilo de vida, donde puedes encontrar personas que se convierten en tu familia sin percatarse de ello, dándonos el ejemplo de que las cosas se logran con esfuerzo, trabajo, lucha, sacrificio y principalmente el respeto para uno y los demás.
...