ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte de la guerra Sun Tzu.

Ezequiel3232Apuntes11 de Mayo de 2017

3.653 Palabras (15 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

Antes de comenzar con este resumen del libro, me tomé la tarea de investigar quien era Sun Tzu para al menos tener idea de que era lo que iba a leer en el libro.

Encontré una nota biográfica bastante llamativa que decía:
Sun Tzu procedía del Estado de Ch’i. Gracias a su libro sobre el arte de la guerra obtuvo una audiencia de Ho Lu, Rey de Wu.

Ho Lu dijo: “Señor, he leído los trece capítulos que has escrito; los he leído íntegramente. ¿Puedes llevar a cabo esta experiencia con mujeres?”:

Sun Tzu dijo: “Si”
El rey estuvo de acuerdo con esto e hizo que del palacio enviaran ciento ochenta hermosas mujeres.

Sun Tzu las organizó en dos compañías y puso al frente de ellas a las dos concubinas favoritas del rey.

 Enseñó a todas como se llevaba una alabarda. Luego dijo: “¿Saben dónde tienen el corazón y donde tienen la mano derecha, la mano izquierda y la espalda?”.
Las mujeres dijeron: “Lo sabemos”.

Sun Tzu dijo: “Cuando yo ordene ‘De frente’, se pondrán de frente, con el corazón hacia mi; cuando diga ‘izquierda’, giran en la dirección de la mano izquierda; cuando diga ‘Derecha’, hacia la derecha; cuando diga ‘Detrás’, me darán la espalda”.

Las mujeres dijeron: “Hemos comprendido”

Después de dar las instrucciones, se prepararon las armas del verdugo.

Sun Tzu dijo: “Si las instrucciones no están claras, si las ordenes no han sido explicadas completamente, es el comandante quien tiene la culpa”. Repitió a continuación las órdenes tres veces y las explico cinco veces, batió el tambor, ordenando girar a la izquierda. Las mujeres se echaron a reír otra vez.

Mandó matar a las de los extremos izquierdo y derecho pero antes el rey Wu, vio que las dos concubinas iban a ser ejecutadas y mandó a contradecir la orden de Sun Tzu, quien inmediatamente le dijo que ya le había otorgado el cargo y no podía cambiar de decisión.

Al ser ejecutadas estas dos, pidió a las demás que realizaran el acto explicado previamente.
Las mujeres lo realizaron paso a paso sin salirse del compás y entonces el rey vió la capacidad de Sun Tzu y lo nombró general.

Históricamente aún no se sitúa a Sun Tzu, sin embargo Ssu Ma Ch’ien sitúa el momento en que se escribieron los trece capítulos que conforman el libro. Aproximadamente en el 500 a.C

Algunos como Yeh Cheng Tse, no creen que Sun Tzu  sea el legítimo autor de los trece capítulos y se generaron teorías como que fueron inventos de la época de los Reinos Combatientes del (481 al 221 a.C.)

También Mei Yao Chén, que es uno de los comentaristas dice que son una recopilación de teorías de combate para demostrar que tenían más ingenio unos combatientes que otros.

Como ultima teoría, dice Yao Nai que no es discutible la existencia de Sun Tzu como servidor de Ho, pero dice que él no redactó los capítulos sino que se le atribuyeron a él.        

Capítulo I

Este capítulo es nombrado Aproximaciones y define más que nada los conceptos o mejor dicho los factores y los elementos básicos para actuar en la guerra.
Sun Tzu dice: La guerra es de importancia vital para el Estado, es la provincia de la vida y la muerte, el camino que lleva  a la supervivencia o a la aniquilación. Es indispensable estudiarla a fondo. En ese entonces, los territorios se conseguían por medio de guerras y las tropas más fuertes ganaban.

La guerra se considera en función de los cinco factores y comparada a los siete elementos para poder apreciar los datos esenciales.
El primer factor es la influencia moral, el segundo las condiciones atmosféricas, el tercero el terreno, el cuarto el mando y el quinto la doctrina.

Para Sun Tzu, como influencia moral entiende que estando el pueblo en armonía con sus dirigentes, los seguirá por siempre sin temor en perder o poner en riesgo su vida. Las condiciones meteorológicas  son todas las fuerzas naturales que rodean el campo donde se llevará a cabo la acción. El terreno para el es la distancia y capacidad de recorrerlas dependiendo si esta es de fácil o difícil acceso. La autoridad son las cualidades de sabiduría, equidad, humanidad, coraje y severidad del general.
Esas son las cualidades que tiene un general y si cuenta con todas ellas, será llamado respetado.

Si el jefe tiene sabiduría, será capaz de actuar ante cualquier cambio de circunstancia.

Los elementos mencionados son:
Doctrina es la organización, la autoridad, promoción de los oficiales al rango que se merecen.
Afirma que todo general debe tener conocimiento de estos 5 puntos básicos. Cuando se tenga un plan es necesario compararlo a los elementos y quien tiene los hombres mejor entrenados.
El que castiga y otorga debe de tener mucho discernimiento y ser una persona fuerte de voluntad.

Capitulo II

El segundo capítulo se nombra La dirección de la guerra y habla de “Estrategias” o mejor dicho consejos que son muy simples pero suelen pasar como desapercibidos por algunos gobernantes.

El transporte es sumamente importante y debe estar equilibrado, además se debe tener en cuenta que no solo viajaran los guerreros, soldados etc., si no también quienes asistirán a ellos; doctores, cocineros y todo miembro debe estar incluido.

Los suministros se transportan a una distancia considerable por si se ataca a las tropas, puedan desviarse del camino los suministros y puedan sobrevivir.
Toda guerra se hace con el objetivo de tener la victoria, por lo que una guerra empatada o prolongada no conviene a al emperador porque rápidamente pierde recursos.
Aunque un ataque no se tenga contemplado y bien planeado, este debe realizarse velozmente.

Y no solo cuidarnos del enemigo, si no de nuestros vecinos o aleados porque al ver que perdemos tropas se pueden aprovechar.

También habla de la perdida de fuerzas y recursos en un pueblo por la guerra, que la lleva a la derrota. Por lo que debes sacar provecho de cada victoria y tomar todos sus recursos.

Capitulo III

La estrategia ofensiva, como su nombre lo dice, está centrada en las técnicas de ataque al enemigo.

Sun Tzu dijo que generalmente en la guerra la mejor política es tomar el estado intacto, es decir sin matar a nadie. Menciona que capturar el ejército enemigo vale más que destruirlo, ya que nos peuden ayudar posteriormente a cambio del perdón de su vida, en efecto conseguir cien victorias en la guerra no es habilidad, lo es  el combatir la estrategia del enemigo.

La peor política es atacar las ciudades ya que genera rencor en las personas y algo de odio hacia el emperador, lo mejor que puedes hacer es que el enemigo pierda todas sus alianzas. Como también preparar los vehículos acorazados las armas trajes uniformes de guerra y todo lo necesario para tenerlo preparado en cualquier momento.
Llevar las tropas al combate consiste en que: si estamos en superioridad de 10 a 1 rodeemos al enemigo, si es 5 a 1 atacamos al enemigo y si es dos a uno dividimos.

Mientras que las fuerzas sean iguales, debemos atacar y si somos inferiores en cantidad, debemos tener la capacidad de retirarnos aunque sea temporalmente.

Existen tres formas de llevar a su ejército al desastre. Realizando lo siguiente.

Ignorar que el ejército no debe avanzar y ordenar que avance o bien ignorar que no debe retroceder. Llamado “Poner al ejército en apuro”

Ignorar todos los asuntos militares y participar en la administración. Esto desorienta a los oficiales.
Lo que destruye el ánimo de los oficiales es ignorar todos los problemas del mando  tomar parte en el ejercicio de las responsabilidades.

Al igual hay cinco casos en los que la victoria es previsible:
El que sabe cuándo hay que combatir y cuando no será el vencedor.
El que sabe cómo manejar un ejército importante y uno reducido, será el vencedor.
Aquel cuyas tropas estén unidas en torno a un objetivo común será el vencedor.
Tu Yu dice que: “La estación apropiada cuenta menos que las ventajas ofrecidas por el terreno; y a su vez, éstas cuentan menos que la armonía de las relacione humanas”.

El que tenga generales competentes y los proteja de las injerencias del soberano, será el vencedor.
Wang Hsi dice que: “Un soberano dotado de personalidad y de una inteligencia superiores debe ser capaz de reconocer al hombre que le conviene, debe confiarle responsabilidades y esperar los resultados”.

Estos anteriores son los cinco casos en los que la victoria es segura según menciona el libro, por eso es mejor conocer al enemigo y conocernos a nosotros mismos para que nunca corramos el más mínimo peligro.

Capitulo IV

El capítulo se llama Disposiciones y trata sobre la fuerza de voluntad que requerimos para la guerra, demostrar a lo que estamos dispuestos de dar por nuestro pueblo y sacar el mejor provecho de nosotros.

En la antigüedad, los guerreros hábiles comenzaban por hacerse invencibles, luego esperaban a que el enemigo fuera vulnerable.
L invencibilidad depende de nosotros, la vulnerabilidad del enemigo.

Los que están versados en el arte de la guerra pueden hacerse invencibles, pero no pueden hacer al enemigo vulnerable a todo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (70 Kb) docx (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com