ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Preludio en C menor BWV 999 De J. S. Bach Análisis y síntesis biográfica

Morgana Le FayTrabajo11 de Junio de 2017

792 Palabras (4 Páginas)1.184 Visitas

Página 1 de 4

Preludio en C menor BWV 999

De J. S. Bach

Análisis y síntesis biográfica


Índice de contenido

1.        Apuntes Biográficos        2

1.1.        Descripción del periodo histórico        3

2.        Preludio en C menor BWV 999        4

2.1.        Definición        4

2.2.        Forma Estructural        4

2.3.        Análisis        4

4.        Referencias Bibliográficas        7


  1. Apuntes Biográficos

Bach, el músico, es un genio indiscutible. Más sin embargo se sabe menos de su vida privada que de cualquier otro gran compositor de los últimos 400 años.[1]

Johann Sebastian Bach, nace en una cuna de músicos, la cual se extiende por varias generaciones. Nace el 31 de Marzo de 1685 en Eisenach, Thuringia, Alemania.

Su padre, Johann Ambrosius, Trabajó como músico en Eisenach, se cree que fue el quien le enseñó violín en su infancia. A los 7 años inicia su educación escolar, estudiando Latín y recibiendo educación religiosa, la cual fue en la fe Luterana, la cual influyó su trabajo. Al quedar huérfano de padres a los 10 años, fue acogido por su hermano Johann Christoph, quien era organista, estando con el hasta los 15 años.

En los inicios de su carrera, Bach fue ganando reputación como un gran intérprete, dando muestra de sus fabulosas habilidades técnicas, lo cual le dio la posición como el nuevo organista en la nueva iglesia de Arnastadt, cargo que ocupó hasta 1707, cuando le ofrecieron el mismo cargo en Mühlhausen.

Bach comienza a trabajar para la realeza ganando el puesto de organista de la corte para el Duque Wilhelm Ernst en Weimar. Durante este periodo escribió algunas de sus mejores composiciones, por nombrar algunas “Tocata y Fuga en D menor” y la cantata “Herz und Mund und Tat”.

En sus años finales, alrededor de 1740, Bach comienza a tener muchos problemas con sus ojos, pero continuó con sus trabajos tocando para Federico el Grande, rey de Prusia, y componiendo. Finalmente murió en Liepzing el 28 de Julio de 1750, víctima de 2 operaciones oculares a las que fue sometido.

  1. Descripción del periodo histórico

Bach en Kôthen  


  1. Preludio en C menor BWV 999

“Esto, la música de Bach es algo que aprender”

                                                                                        (W. A. Mozart)

  1. Definición

Preludio: m. Lo que sirve de entrada o preparación, es una introducción musical breve para piezas como fugas, sonatas, etc. popularizada en el Barroco.

  1. Forma Estructural

Cuenta con una forma ternaria (¾) iniciando rítmicamente la melodía superior a sincopadamente y la inferior con un bajo continuo en tempo haciendo así un juego contrapuntistico

  1. Análisis

La pieza comienza en una tonalidad en C menor, cuenta con una estructura ternaria y va progresivamente llevando la pieza a cambios armónicos sin modificar la estructura melódica y rítmica de la pieza.

Este preludio es usualmente utilizado para dar entrada a la Fuga en G menor BWV 1000

Regularmente es interpretado por un instrumento de cuerda pulsada o alguno de teclado ya sea percutido o pulsado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (97 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com