ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre El Libro Psicología De Las Masas Y Análisis Del Yo

Gisselljade17 de Octubre de 2014

812 Palabras (4 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo sobre el libro: Psicología de las masas y análisis del yo

Sigmund Freud

Psicología de las Masas y Análisis del Yo, muestra la oposición que hay entre psicología individual y psicología social o colectiva, para entenderla mejor, tomando como referencia lo escrito por Gustavo Le Bon, a quien conforme se va leyendo el libro van sobresaliendo puntos por los cuales Freud no concuerda del todo con lo que Bon refleja sobre el tema.

Se irradia la crítica hacia éste poniendo en duda si es posible que se destaquen diferencias entre lo que es la psicología individual a la social o colectiva. Freud comenta que el individuo por si solo es una persona aislada, vive satisfaciendo sus propios instintos; sin embargo cuando se encuentra conviviendo con otros individuos, siente, piensa y actúa de manera diferente, incluso se organiza y obedece a las normas que tengan en esa masa siendo así también algo colectivo ya que el individuo se involucra en una tribu, creando lazos entre ellos y quedando en incógnita que es lo que provoca que se unan tanto.

Por otro lado, Gustavo Le Bon habla de una “alma colectiva”, declara que tan sólo por estar involucrado en una masa les da a los individuos una especie de colectividad, en la psicología de las multitudes se habla sobre el fenómeno presentado por una masa psicológica, el hecho de que un sujeto forme un grupo de personas que serían un alma colectiva y hacerlas pensar y actuar de forma conjunta, ya que si estuvieran solas harían cosas distintas a las que hacen en un grupo.

Realmente no hay psicología social ni individual, sólo psicología del humano, en cuanto el análisis de cualquier Yo estará en función de su historia que es la historia de sus grupos (familia, escuela, amigos, nación, clase, etnia, etc.), que son el tiempo y el espacio de su historia.

Por una parte Freud se cuestiona que es lo que los hace pensar unidos, siendo esto según Freud lo que caracteriza una masa en un sentido inconsciente.

Mientras que por otro lado Le Bon afirma que la personalidad desaparece cuando la individualidad entra en contacto con lo social, lo que lo lleva a formar un nuevo carácter, que este es integrado a una multitud adquiriendo en sentimiento de potencia invencible y esto le permite permitirse acceder a instintos y desaparecer el sentimiento de responsabilidad.

Freud objeta que se le adjudique un exceso de importancia al factor numérico, una importancia que sea capaz de crear por sí sola una pulsión nueva que esté activada sólo en la actividad en que está la masa y luego ya no, dice además que hay ideas y sentimientos que sólo surgen o se convierten en actos, en los individuos que están ligado a la masa.

Las propuestas de Sighele y de Le Bon se refieren a masas de existencia pasajera, constituidas rápidamente por la asociación de individuos movidos por un interés común, pero muy diferentes unos de otros. Este enfoque constituiría, en el concepto de Freud, una limitación, aunque nunca dice nuestro autor el porqué de la irrelevancia del estudio de las multitudes de esta índole.

Freud considera que la masa es sumamente crédula que se puede influenciar que es acrítica y que para ella no existe lo improbable y que el individuo, dentro de la masa se le presentan condiciones que le facilita deshacerse de represiones que lo han mantenido inhibido. Todo esto hace que el inconsciente se exprese con fuerza y logra que exterioricen lo reprimido de por vida.

La propuesta freudiana de la psicología colectiva parte del concepto de la libido, o sea, la energía de los instintos relacionados con todo aquello susceptible de ser comprendido bajo el concepto de amor. En este concepto quedan incluidos tanto el amor del individuo a sí propio, como el amor paterno, el filial, la amistad, el amor a la humanidad en general, y el amor a objetos concretos o a ideas abstractas.

Afirma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com