FOTOGRAFÍA Temas Generales La Cámara
momentsikeepDocumentos de Investigación16 de Septiembre de 2015
3.234 Palabras (13 Páginas)182 Visitas
FOTOGRAFÍA[pic 1]
Temas Generales
La Cámara
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo utilizado para capturar imágenes o fotografías, que contiene en su interior un mecanismo de cámara oscura cerrada, con una abertura en uno de los extremos para que pueda entrar la luz, y una superficie plana de formación de la imagen o de visualización para capturar la luz en el otro extremo.
Objetivo: Sistema óptico o tubo compuesto por un grupo de lentes que canalizan la entrada de luz.
Lente: Las lentes del objetivo, están destinadas a transmitir la imagen real de un objeto al plano focal*.
Obturador: Regula la entrada de luz. Se abre para que la luz actúe sobre el sensor.
Diafragma; Regula la entrada de luz que ingresará al sensor, mientras el obturador está abierto. Es el disco que controla la cantidad de luz que llega a la película. El diafragma o abertura siempre está situado cerca del objetivo y actúa como el iris del ojo humano, variando su diámetro podemos controlar la luz que entra en la cámara.
Sensor: Es el que capta la luz que compone la fotografía. El sensor es el dispositivo físico que en todas las cámaras digitales convierte la luz en una señal electrónica que la cámara registra como una imagen.
Tipos de Sensores;
- CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor)
- CCD (Charged Couple Device)
- Foveon X3
El CMOS y el CCD, trabajan con una Matriz de Bayer.
Visor: Elemento a través del cual se puede ver anticipadamente la perspectiva y el campo visual que abarca la fotografía. Todas las cámaras portátiles, precisan de algún tipo de visor que permita encuadrar y componer una imagen.
- Pixel: (Abreviatura fonética del inglés “Picture Element” / ‘Elemento Gráfico’): Mínima partícula de información de una imagen.
También se podría definir pixel como un punto en una rejilla rectilínea de miles de puntos tratados individualmente, para formar una imagen en una pantalla, en la impresora, o en el caso de la fotografía, en el sensor.
[pic 2]
*Plano focal: Definimos el plano focal cómo la superficie sobre la que se forma una imagen nítida del sujeto. Mientras se realiza una fotografía, la película está extendida a través del plano focal. Cuanto más cerca está la cámara del sujeto, más lejos está el plano focal del objetivo.
*Centro Óptico: Punto interno de la lente que tiene la propiedad de no desviar los rayos que pasan por él. Cuando la lente presenta dos superficies idénticas, el centro óptico coincide con el centro de la lente.
[pic 3]
Espectro Visible o Luminoso: El espectro visible es la zona del espectro electromagnético que va desde los 380 a los 720 nanómetros de longitud de onda.
Las ondas situadas dentro de este marco producen estímulos que el ojo humano medio percibe como 'luz' y 'color' (ver pág 7, sección sobre Color).
[pic 4]
- Longitud de Onda: La longitud de onda se define como la distancia entre dos puntos sucesivos situados en la misma fase de un movimiento ondulatorio, por ejemplo, la distancia entre dos crestas o entre dos senos sucesivos de la onda, como en la radiación electromagnética.
Exposición: Llamamos exposición, en fotografía, a la cantidad total de luz que llega al material sensible durante la formación de la imagen latente.[pic 5]
[pic 6]
Los elementos mediante los cuales podemos controlar la exposición en fotografía son tres, Velocidad de Obturación, Apertura de diafragma y Calidad ISO:
- Velocidad de Obturación: Determina el tiempo que tendremos abierto el diafragma, marcando la cantidad de luz que dejaremos pasar hasta el sensor.
[pic 7]
Además, la velocidad de obturación nos dota de un elemento compositivo que nos permitirá trasladar información adicional en nuestra foto: el movimiento. Con ella podremos congelar el movimiento o recogerlo en nuestra foto. A mayor Velocidad de Obturación, mayor congelamiento.
- Apertura de Diafragma (Número f): Controla la cantidad de luz que ingresa al sensor. En una cámara fotográfica, la apertura se corresponde usualmente con la apertura del diafragma en el objetivo, la cual puede ser ajustada en pasos discretos para modificar el tamaño de la pupila y regular la cantidad de luz que alcanza la película o el sensor. También es uno de los elementos que inciden en la Profundidad de Campo
[pic 8]
- Escalas de números f
Si ajustamos los pasos de modo que cada valor represente la mitad de intensidad luminosa que el precedente, deberemos dividir el área de la pupila de entrada entre 2, y su diámetro entre 2[pic 9] . Obtendremos de este modo una sucesión llamada escala estándar de números f, formada por aproximaciones de los términos de la progresión geométrica de las potencias de 1 / [pic 10]: 0 ≤ n < ∞
Escala de medio paso
f/1, f/1,4, f/2, f/2,8, f/4, f/5,6, f/8, f/11, f/16, f/22, f/32, f/45, f/64, f/90, f/128, f/180, f/256 etc.
- Calidad ISO: La sensibilidad ISO, indica la cantidad de luz que necesita el sensor de nuestra cámara, para hacer una fotografía. Inicialmente es un concepto de la fotografía análoga, que se conserva en la digital.
Óptica
La óptica es la parte de la física que estudia las leyes y fenómenos relacionados con la luz.
También se usa el término "óptica" para designar cualquier aparato formado por lentes y espejos, que sirve para ver imágenes modificando su tamaño o resolución. Así, por ejemplo, podemos referirnos a la óptica de una cámara para indicar sus elementos ópticos.
- Objetivo: Es una lente o un sistema de lentes de los instrumentos ópticos, colocado en la parte que se dirige hacia el objeto.
[pic 11]
- Tipos de Lentes:
Gran Angular = Entre más amplio, mayor Profundidad de Campo. De mayor perspectiva. Se da más importancia a los elementos que están en primer plano.
Teleobjetivo= Entre más cerca del sujeto, mayor enfoque
Profundidad de Campo
Es la zona de nitidez relativa entre sujeto y cámara.
La profundidad de campo es un término utilizado en fotografía para expresar el rango de distancias reproducidas con una nitidez aceptable en una foto. Explicado en el lenguaje más llano posible, cuando miras una fotografía y en ella hay zonas nítidas y otras más borrosas. La profundidad de campo es la zona de tu fotografía que se aprecia nítida[1].
Elementos que inciden en la Profundidad de Campo
- La apertura del objetivo (Diafragma)
La profundidad de campo de nuestra foto será mayor cuanto más cerrado esté el objetivo, o lo que es lo mismo, tenga un número f mayor. Así, una fotografía tomada desde un punto con un mismo objetivo a f16 tendrá mayor profundidad de campo (más zona nítida) que otra tomada con el mismo objetivo y desde ese mismo punto con una apertura de f4.
2. La distancia al elemento fotografiado (Distancia Cámara - Sujeto)
Existe un segundo parámetro que determina la mayor o menor profundidad de campo conseguida en nuestras fotos y es la distancia a la que estamos del elemento que estamos fotografiando y en el que fijamos el foco en nuestra foto.
Con un mismo objetivo y una misma apertura fijada de antemano, cuanto más cerca nos encontremos del elemento que estemos fotografiando, menor será la profundidad de campo.
Cuanto más lejos nos encontremos del objeto a fotografiar, la profundidad de campo será mayor. Esto significa que si, con una misma apertura del diafragma, hacemos una fotografía a un objeto que tengamos cerca nuestro, la profundidad de campo será menor que si hacemos una foto con esa misma apertura a algo que se encuentre más alejado.
...