ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGÍAS SONORAS PODCAST

Gabicita GMInforme29 de Septiembre de 2020

874 Palabras (4 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 4

DISEÑO Y EXPERIENCIAS SONORAS

Facilitador: MSc. Fernando Corral Bustos

Contenido del taller:

• Lenguaje sonoro (elementos radiofónicos) de Podcast

• Paisajes sonoros.

• Generación de estructura- Guion técnico y literario.

El Podcast es una serie de episodios grabados en audio y transmitidos Online, este es una publicación digital periódica en audio o en video que puede ser descargada en internet, se trata de un programa de radio personalizable y descargable que puede montar en una web o blog, incluso en plataformas tan populares como iTunes, Spotify, Sound Cloud o Ivoox, entre otras, está dirigido por un presentador, distintos colaboradores y entrevistados, que durante un periodo de tiempo exponen y desarrollan una temática concreta.

El lenguaje sonoro necesita de cinco elementos como son la palabra, la música, dentro de esta se encuentra la musicalización, efectos del sonido, silencio, y los planos. La combinación de diferentes elementos es la palabra, esta trasciende el significado textual y da paso a nuevos significados, es decir a los textos escritos, la música es utilizada como un recurso de puntuación que nos ayuda a separar una idea de otra, la podemos ubicar como una cortina musical, que delimita los bloques de los temas y la música de fondo es un apoyo para la narración, la musicalización nos permite conocer muchos tipos de música y adoptarlos de una forma permanente y con posibilidad de actualización, los efectos de sonido constituyen ambientes espacios y paisajes sonoros que nos ayudan a transmitir sensaciones para podernos adentrar con la imaginación en lugares, situaciones, y también podemos evocar imágenes, el silencio establece contraste con el sonido y la ausencia nos invita a dar paso a una siguiente escena en el caso del montaje de paisaje sonoro, las distancias que ocupan los sonidos respecto al oyente se los conoce como planos, la utilización de estos ayudan a darle mayor realismo a los paisajes sonoros.

En el podcast es fundamental interpretar la voz utilizando un timbre adecuado, un tono, un volumen y una entonación, el timbre es la característica propia de cada uno y esta depende de la genética y de la fisiología de la laringe, el tono es la elevación musical, es la altura que imprime la voz, el tono depende de las vibraciones de los pliegues vocálicos, un tono normal es cuando se habla normalmente y su número de vibraciones son normales mientras que el volumen o la intensidad es la fuerza con la que se imprime la voz y la entonación es la curva melódica que nos da sentido a nuestra voz.

Paisaje sonoro es un sonido o combinación de sonidos que conforman o provienen de un determinado ambiente, se refiere a un ambiente sonoro natural, consistente en la aparición y representación de sonidos naturales, como, por ejemplo, sonidos procedentes de animales o propios de la naturaleza, para entender el paisaje sonido debemos considerar las escuchas.

La escucha casual puede ser presente o ausente y esta no es referencia al objeto que produce el sonido y al modo en que este es producido, mientras que la escucha semántica es la que nos refiere a un código a un lenguaje, es la que nos permite entender un mensaje, la escucha reducida de los atributos internos del sonido consiste en buscar información del objeto sonoro, esta escucha implica una percepción consciente y activa.

Para generar un guion es importante el fundamento del guion, es decir la idea, es la que encierra el suceso o el hecho de la historia, generar el conflicto es decir la base dramática de la historia el acontecimiento que dará un giro a la historia permitiendo el desarrollo narrativo y dramático de los personajes así como los personajes que le dan el peso a la acción dramática de la historia en la que corresponda y la acción dramática en sí, dónde se va a resolver la historia el tiempo dramático

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com