Película - El nombre de la Rosa
Katherine Molina LopezTarea1 de Octubre de 2022
645 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
Página 1 de 3
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURÍA PÚBLICA
Asignatura: Introducción a la Nombre: Elvia Katherine Molina
Contaduría Pública López
Profesor Titular: William Rojas Código: 201845100-3841
Rojas Fecha de entrega: 11/09/2018
SEGÚN LA PELÍCULA:
“EL NOMBRE DE LA ROSA”
RESPONDA.
- ¿Qué cosas observa en la película, características del mundo medieval?
- ¿Qué cosas cambian o desaparecen en el mundo medieval respecto al mundo antiguo?
- Identifique y explique 5 (cinco) escenas o elementos relacionados con la técnica contable o la contabilidad.
SOLUCIÓN
- Características del mundo medieval.
- Una de las características más relevante que se puede observar en la película es que la responsabilidad, ordenes, mandatos, entre otras, estaban a cargo de un monje conocido como Abad (Padre).
- Se evidencia la desigualdad social.
- El teocentrismo rige y prima sobre todas las decisiones que pueden ser tomadas, y cualquiera que pusiera en duda la existencia de Dios se consideraba un hereje.
- La actividad más común entre ellos era la traducción o reescritura de libros religiosos, de pensamientos y de filósofos.
- Se dan las cruzadas con el intercambio de servicios, principalmente por la obtención de comida.
- Hay un avance en la medicina a la hora de “preparar” a los muertos para su descanso en el reino de Dios.
- La educación o la enseñanza estaba en manos del clero (sacerdotes, monjes) y era gratuita.
- Para la iglesia la mujer era inferior al hombre en todos los aspectos y tenían a la mujer como la figura de lo prohibido, el pecado y el deseo carnal.
- Diferencias entre el mundo antiguo y el mundo medieval.
En el mundo antiguo:
- Predominan las religiones politeístas.
- Era ilustrada la ciencia, la cultura, la filosofía, el arte, etc.
- Hay un desarrollo filosófico y político.
- La economía era centralizada y el desarrollo fue en ciudades costeras.
- Militarmente eran poderosas legiones romanas que controlaban los límites de los pueblos.
En el mundo medieval
- Predomina el cristianismo como religión o las religiones monoteístas.
- Hay practica del oscurantismo ya que lo único válido era lo que dictaba la religión y lo demás era catalogado como lo malo y el pecado.
- Hubo encierro de poder entre los monasterios.
- La economía era descentralizada.
- Militarmente cada reino y cada feudo tenían sus propios ejércitos.
- Escenas o elementos relacionados con la técnica contable o la contabilidad.
- La iglesia era quien llevaba las cuentas, ya que era ella quien tenía el poder económico.
- Algunos escribas se dedicaban a llevar un registro de los impuestos llevados por la gente o pueblo.
- También, los escribas que se dedicaban específicamente a la traducción de libros, desempeñan un papel importante para la comprensión de ideas y antiguos saberes para ser aplicados a la época.
- Otro elemento es el uso de los libros, ya que es notoria una gran evolución en la forma de escribir, dejando atrás las tablillas y punzones por el uso de papiros y tinta.
- Una escena es el pago en especie por parte de la mujer al monje por el servicio a cambio de comida.
- Otra escena es la clasificación y organización de los libros traducidos.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com