Película Timbuktú’
aguortiz97Trabajo20 de Octubre de 2015
849 Palabras (4 Páginas)365 Visitas
TIMBUKTÚ
A modo de introducción, cabe decir que a lo largo de la película ‘’Timbuktú’’ se recrea de alguna manera el estilo de vida y la importancia de las tradiciones y creencias en zonas orientales como esta. En relación con las preguntas realizadas, comenzando por la primera de ellas que hace alusión a los derechos que se ven burlados y son ejemplificados en la película, serían los siguientes:
1)Empezando por el ´´Derecho a la Vida´´, concretamente, ya que se juega con el papel de la vida como si pudiera ser arrebatada sin problema alguno, argumentando que es en nombre de Alá.
2)Otros derechos que destacan especialmente por su ausencia sería un conjunto prácticamente, ya que se acumula la falta de una gran serie de derechos tales como: ´´Derecho a ser juzgado por un tribunal imparcial e independiente´´; ´´Derecho a las garantías necesarias para la defensa/derecho de defensa´´; ´´Derecho al recurso frente a las sentencias condenatorias y correspondientes penas´´, etc. Todo esto se ve muy bien reflejado a lo largo del juicio de Karim tras su detención.
3)Otro derecho del que también es muy fácil darse cuenta que es profanado es el ´´Derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre y una limitación razonable de la duración del trabajo´´, resaltando el segundo de ellos, puesto que en dicho tiempo libre no podían escuchar música, estar sentados en la calle frente a sus casas, jugar al fútbol…en definitiva, no podían hacer uso y disfrute de su tiempo libre.
4)Entre otros muchos, también debería hablar del ´´Derecho a que a toda persona se le respete su integridad física, psíquica y moral´´. Esto se refleja en situaciones tales como en las que no pueden elegir su propia vestimenta o son castigados a base de latigazos o lapidados hasta la muerte.
5)Uno de los más importantes, sino el más importante de todos que brilla por su ausencia es el ´´Derecho a la Igualdad´´, donde todos los seres humanos tienen el derecho de ser considerados como iguales ante la ley; algo que la mujer, en este caso, no puede disfrutar de ello, ya que son tratadas como seres inferiores a los hombres y consideradas como tal.
6)Habría muchos más derechos que son vulnerados en la propia película, pero para finalizar con estos, acabaría con el que mejor queda reflejado en esta y es el ´´Derecho a la libertad de expresión y pensamiento´´. Este derecho comprende difundir comprende la libertad de buscar, recibir y difundir e informaciones de toda índole. Esto mismo, se ve que es una de las cosas que más es castigada, incluso con la lapidación, imposibilitando así de cualquier manera el poder ejercer este derecho libremente.
En segundo lugar, haciendo alusión a la segunda pregunta con respecto a los ejemplos en los cuales las mujeres se rebelan contra el orden patriarcal, cabría citar por orden cronológico los siguientes:
1)Una mujer cuyo oficio es pescadera le obligan a que se ponga guantes pues esta no puede mostrar sus manos, ante lo cual esta se niega rotundamente argumentando que para su trabajo es imposible el uso de guantes y le resulta abusivo. Ante dicha oposición, ella misma propone que le corten las manos y la guardia la detiene. Es un ejemplo claro de la censura a la que se ven sometidas las mujeres.
2)Otro ejemplo que iría en consonancia con el anterior, sería el momento en el que una mujer mientras se está lavando el pelo, es presenciada por un hombre, Abdelkrim concretamente, donde, ante la exigencia de este a que se cubra el pelo, ella se niega argumentándole que si le molesta no la mire, puesto que todo hombre que hace daño a una mujer es impío.
3)Con respecto al derecho mencionado anteriormente de no poder hacer uso del tiempo libre como alguien quiera, donde está prohibido cantar, una mujer es detenida por estar cantando en su propia vivienda, aún a sabiendas de que acarrearía su propia detención.
...