ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Por qué existe una actitud de negación a recibir un trasplante por parte del enfermo?

MAR57Documentos de Investigación18 de Marzo de 2017

813 Palabras (4 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 4

               RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

                                CON TODA SINCERIDAD

¿Por qué existe una actitud de negación a recibir un trasplante por parte del enfermo?

            Muchas son las razones:

                -Unos piensan que no están listos y niegan su propia enfermedad

                -Eso no estaba entre sus planes, porque tendrán que reinventarse                                                .                una nueva forma de vida.

-Es algo tan fuerte que se niegan a aceptarlo.

-Otros tienen temor, miedo, a aprender a vivir de nuevo.

Para la investigación de trasplante de órganos humanos, se practicó    previamente con animales. Al ser también seres vivos. ¿Consideras que fueron adecuados dichos experimentos, SI, NO ¿Por qué?

porque un animal es un ser vivo, y no deberían ser usados para eso

esos fines

Menciona el nombre del cirujano que realizó el primer trasplante de                                . corazón.

Su nombre es, Christiaan Barnard

Es adecuado que un médico le comente a sus pacientes todos los

riesgos que existen en una intervención quirúrgica? SI, NO

¿Por qué?

Si, el médico está en el deber de decirle al paciente como a los familiares todos los posibles riesgos a los cuales se va a someter, y en este caso de los trasplantes hay un 50% de posibilidad de sobrevivir, y el médico debe hablar sin rodeos.

 De acuerdo a lo que proyecta el documental ¿Cuáles son los dilemas        éticos que presentan los enfermos junto a su familia en la espera del órgano para su trasplante?

Es una batalla mental, sienten miedo, sienten culpa y quieren conocer al donante

Me llevo la vida de otra persona, se sienten culpable, le da temor visualizar al donador,

La pregunta de cómo era, cómo vivía.

De acuerdo a lo que proyecta el documental, ¿Cuáles son los dilemas éticos que enfrentan las familias del donante?

El principal dilema que tienen los familiares del donante es tomar la decisión de aceptar o no la donación a través de lo que hubiese querido su familiar fallecido. Creen que marcan la muerte su ser querido dando la orden de utilizar los órganos. Las familias insisten que se al pariente se le trate, como si no estuviese muerto, Piensan que si realmente servirá quitarle la vida a su pariente para dar una nueva vida a otro, que si esas personas realmente están destinadas a hacer cosas grandes.

De acuerdo a lo que proyecta el documental ¿Cuáles son los dilemas éticos que enfrentan los médicos en el proceso del trasplante de órganos?

Lo primero es saber si era una persona comprometida con la idea del trasplante de órganos, hacerle ver a los familiares que su muerte va a servir para darle vida a otro ser humano. Deben de analizarse ellos mismos a fondo, para poder entender como se sienten los familiares del donante, para no dejarse llevar por los sentimientos., hacerle ver que esa persona ya está muerta y que no respira por sí misma. Porque como profesionales deben de actuar., y hacerle ver que será tratado con respeto cuando se le extraigan los órganos.

Y ya comenzado el proceso el tiempo de los órganos extraídos deben tomarlo en cuenta y actuar en el marco de la legalidad.

¿Por qué es necesario que se mantenga en el anonimato el nombre el donante?

Mantener el nombre de la persona en anonimato en ese Numero de cristal, es una forma de respeto que hay que considerar.

¿En tú familia existe algún miembro que haya sido donante, receptor o se encuentre en la espera de algún órgano para trasplante? Si respondiste afirmativamente, describe cómo vivió ese episodio tú familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (51 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com