RESEÑA DE CIUDAD DE DIOS
Ariadna Castaño ZabalaInforme13 de Junio de 2017
659 Palabras (3 Páginas)308 Visitas
1. Breve introducción de la película. Tema principal e ideas fundamentales; escoger dos ideas y justificarlas.
La película cuenta la historia de una favela situada en Río de Janeiro llamada Ciudad de Dios.
Buscapé, uno de los protagonistas y narrador de esta historia, tiene 11 años y vive en esta favela. Desde muy pequeño soñaba con ser fotógrafo y a pesar de la delincuencia de su entorno, los robos, asesinatos y tráfico de drogas, este nunca se mete en problemas. A diferencia de Buscapé, Dadinho (más tarde Zé Pequeño) aunque tiene su misma edad tiene pensado un futuro completamente distinto, sueña con ser el criminal más famoso de Río de Janeiro y desde muy pequeño se vincula con robos y asesinatos. A medida que transcurre la película ambos persiguen su sueño y consiguen convertirse en lo que soñaban, Zé Pequeño en el narcotraficante de cocaína más respetado de Ciudad de Dios y Buscapé en fotógrafo de un periódico gracias a Zé Pequeño.
Uno de los temas principales de la película es la violencia causada por la delincuencia. Además del tema principal hay bastantes ideas fundamentales como:
• El narcotráfico
• Las favelas
• La delincuencia
• La situación familiar de los personajes
• La violencia mencionada anteriormente
• El entorno
• Muertes debido a las drogas u otros motivos
La violencia en Ciudad de Dios se muestra en casi toda la película, por ejemplo, un caso de violencia sexual que se muestra sería:
En la escena de la película en la cual Zé Pequeño (una vez alcanzado su sueño de ser narcotraficante) que es feo y malo, celoso de otro personaje totalmente diferente a él, decide vengarse violando a la novia del otro personaje.
Otro caso de violencia, pero en este caso sexual y unido a la muerte sería:
En una escena en la cual una mujer mantiene relaciones sexuales con el vendedor de pescado siendo adultera a su marido. Este cuando vuelve a casa y se entera de la situación decide pegarla y enterrarla viva.
2. Tema de investigación.
La violencia causada por la delincuencia y el narcotráfico en estos lugares es muy alta debido a los niveles de pobreza. Las favelas son asentamientos aislados de luz, agua, con las suficientes condiciones de vida lo que permite esconderse de manera que sea más fácil el contrabando, hacer negocios sucios, matar gente y esconderse de las autoridades. En Brasil son asesinadas 160 personas por día; o sea, un homicidio cada 9 minutos. La tasa alcanza, en el nivel nacional, a 28,6 por cada 100.000 habitantes. Los datos fueron publicados en el 10º Anuario Brasileño de Seguridad y divulgados en el Foro de Seguridad Pública de Brasil. Indica, también, que en el quinquenio 2011-2015, las muertes violentas totalizaron 278 mil casos. En el caso de Sergipe, la tasa de homicidios alcanza a 57,3 por cada 100.000 individuos; y en Alagoas (cuya capital es Maceió, un lugar turístico para argentinos) llega a 50,8. Muchos de estos asesinatos son causados tras robos, por causa de los enfrentamientos entre narcos y policías, y algunas sin motivo alguno como el caso de una madre que se encontraba en la ventana de su departamento con la hija de dos años y de pronto una bala atravesó el cristal y fue a impactar en la mujer, que cayó herida y murió mientras la trasladaban al hospital.
3. Conclusiones.
Las favelas son lugares peligrosos en zonas que muchas veces están al margen de la ley, aunque por lo que he investigado no todo es como en la película “Ciudad de Dios”, hay zonas en las que se puede acceder que están pacificadas, en las que la policía ha tomado el control y ha construido una comisaría para prevenir nuevos brotes de violencia, y otras zonas o favelas completamente distintas, las no pacificadas, donde se recomienda a
...