Trabajo De Tormes
siomaraE.L.F5 de Agosto de 2013
3.706 Palabras (15 Páginas)22.782 Visitas
1. ¿Es Lázaro un héroe histórico? ¿Es, quizás, el valiente caballero andante que venció en singular batalla a unos gigantes que parecían molinos de viento? ¿Quién es Lázaro de Tormes?
• Al joven Lázaro no se lo puede considerar un héroe histórico, más bien es un antihéroe. No es el valiente caballero que vence a los gigantes, sino que es un muchacho que vive muchas desventuras y adversidades, pero va madurando y se vuelve cada vez más hábil y astuto. Su estrato social es bajo. Su padre fallece cuando Lázaro era muy pequeño, y es su madre quien se hace cargo de él. Al formarse como adulto, el jovencito, se vuelve guía de un hombre ciego.
2. Los caballeros medievales servían al Rey. Lázaro es, sobre todo, criado de hombres de la Iglesia ¿A quién pertenecen los vinos que Lázaro vende en la ciudad?
• Los vinos que Lázaro vende en la ciudad pertenece al Clero.
3. Los héroes caballerescos desarrollan sus aventuras, generalmente, en lugares imaginarios. ¿En qué ciudad vive Lázaro?
• Lázaro de pequeño vive en Salamanca, en la aldea de Tejares. Al crecer viaja y vive en otras ciudades.
4. Los caballeros defendían la lealtad, la justicia y la verdad. Pero Lázaro no quiere oír la verdad y se tapa los oídos ante los rumores que corren por la ciudad ¿Qué dicen esos rumores?
• Ante semejante rumor, Lázaro muestra una astuta indiferencia.
Teniendo en cuenta el Prólogo de la obra responde:
1. ¿A qué sentencia de Plinio alude Lázaro para justificar la escritura de su libro?
• La sentencia a la que alude Lázaro para justificar la escritura de su libro es que “No hay libro por malo que sea, que no tenga alguna cosa buena; mayormente que los gustos no son todos uno, más los que uno no come, otro se pierde por ello”
2. ¿Qué tipo de recompensa busca Lázaro al escribir la obra?
• Quiere ser recompensado con que vean y lean sus obras y si se puede que las abalen.
3. ¿Qué clase de estilo utiliza en la carta?
• El estilo que utiliza Lázaro en su carta es informal porque su forma de hablar no es la correcta, es una persona sin educación.
4. ¿Para qué cuenta su vida desde el principio?
• Lázaro cuenta su vida desde el principio para que la gente tenga entera noticia de su persona y para que consideren lo que hacía el Estado.
5. ¿Crees que las personas deberían ser valoradas exclusivamente por su esfuerzo, sin tener en cuenta circunstancias como el patrimonio familiar? Justifica tu respuesta.
• Si, porque la familia de una persona puede ser pobre o de bajos recursos pero esa persona puede trabajar para salir adelante, poner todo su esfuerzo en ser alguien y eso es lo que se debería valorar.
PRIMER TRATADO:
1. ¿Cuál es el verdadero nombre de Lázaro? ¿De dónde procede su apodo?
• Su nombre es lázaro Gonzales, el nació dentro del rio de Tormes por eso su sobrenombre.
2. ¿qué edad tenía cuando perdió a su padre, y qué hizo su madre al quedarse viuda? ¿A quién conoció la madre de Lázaro?
• Cuando su padre falleció lázaro tenía 8 años, su madre decidió ir a la ciudad, alquilo una casilla, daba de comer a ciertos estudiantes y lavaba la ropa de ciertos mozos de caballos del comendador de la magdalena fue frecuentando las caballerizas. Junto a otro hombre la madre de lázaro continuaron con la posada
Conoció a un hombre moreno que desde su llegada a la casa de lázaro había mejor comer zaide.
3. ¿Qué pasó entre la madre de Lázaro y el hombre al que conoció? ¿Cómo terminaron?
• El hombre el hombre tuvo q ir a servir a los que Vivian en el mesón de la solana.
4. Describe la primera burla que el ciego le hace a Lázaro. ¿Crees que es la mejor enseñanza que puede recibir? Justifica tu respuesta
• Saliendo de salamanca, llegando al puente, en la entrada había un animal de piedra que tenia forma de toro, el ciego mando a lázaro cerca del animal, le dijo que llegara al oído de ese toro que oiría un ruido dentro de el. Lázaro creyendo que era así, se asomo y allí el ciego hizo q se pegara la cabeza contra el toro.
La enseñanza q le deja a es q se debía estar atento y no dejarse engañar ya que el debía valerse por si mismo.
5. ¿Qué hace el ciego para ganar dinero? ¿Cuál es su oficio y con qué personajes de hoy lo relacionarías?
• Decía saber oraciones para mucho y diversos efectos: para mujeres que no parián, para las que estaban mi parto, para las que eran mal casadas. En términos de medicina recetaba que hagan o tomen tal cosa. Con esto ganaba más que cien ciegos en un mes.
6. Escribe las estrategias de Lázaro para beber vino del jarro.
• Primero Lázaro para beber el vino del jarro esperaba a que este en la mesa entonces lo agarraba y le daba sorbos grandes, luego lo volvía a poner en la mesa y cuando el ciego tomaba no tenía casi nada. El ciego se aviva y sostiene el jarro con las manos entonces Lázaro toma con una pajita. El ciego ahora tapa el jarro con una mano y con la otra lo sostiene, entonces Lázaro le hace un agujero en el fondo al jarro y lo tapa con una capa de cera. Cuando el ciego se sienta en su silla a beber del vino Lázaro se acuesta entre sus piernas y bebe de las gotas que caen por el agujero que le había hecho al jarro.
7. ¿En qué pueblo les regalan un racimo de uvas? ¿Cómo acuerdan repartírselas?
• Les regalan las uvas en Almorox, acuerdan comer una uva cada uno sin agarrar más de una.
8. ¿Respetan el pacto? ¿Crees que es honrado faltar a la palabra dada? Justifica tu respuesta.
• No, no lo respetan porque el ciego piensa que Lázaro lo está engañando y empieza a comer de a dos o tres, entonces Lázaro no dice nada y come a la par del ciego. No me parece que sea honrado faltar a la palabra, todo lo contrario, está mal no cumplir con lo que se promete.
9. Resume el episodio de la longaniza.
• Lázaro y el ciego se encontraban en un mesón asando una longaniza. El ciego le dice a Lázaro que vaya a buscar vino y mientras está sacando dinero le cambia la longaniza por un nabo. Cuando Lázaro volvió con el vino el ciego le pregunto qué era lo que tenía entre las rebanadas. Lázaro le juro que no tenía nada pero el ciego no le creyó y le puso su nariz en la boca. El miedo que Lázaro sentía y el asco por tener la nariz del ciego en su boca hicieron que le vomite encima cosa que lo enfurece mucho y de no haber sido por la intervención de algunos lo mataba.
10. Lázaro, viendo el mal trato que el ciego le daba, decide abandonarlo y hacerle una última burla. ¿En qué consiste su venganza?
• La venganza de Lázaro hacia el ciego fue cuando tenían que saltar un arroyo, en vez de llevarlo al lugar más estrecho lo conduce hasta un pilar. Le dice al ciego que salte y este se choca con el pilar quedando tirado, casi muerto. Lázaro lo abandona.
11. ¿Tiene algún parecido con lo que el ciego le hizo a él?
• Si tiene un parecido con lo que el ciego le hizo, porque confió en él como lo hizo Lázaro al pegarle contra el toro de piedra.
12. Por lo que has leído en este tratado, ¿qué sentimientos te inspira el joven Lázaro: simpatía, lástima, desprecio...? Justifica tu respuesta.
• Los sentimientos que me inspira son lastima y un poco de simpatía al ver como el reacciona a las injusticias, su mala suerte y por cómo se las ingenia para salir adelante.
Tratado segundo:
1. Tras abandonar al ciego, Lázaro entra a servir a un clérigo. ¿En qué lugar se encuentra? ¿Por qué lo acepta el clérigo?
• Se encuentra en Maqueda. El clérigo lo acepta porque podía ayudar en misa.
2. El clérigo es el vivo ejemplo de la avaricia. ¿Qué come el clérigo y qué deja para Lázaro?
• El clérigo come cinco blandas de carne era su ordinario comer y cenar, y para Lázaro deja solamente cebollas.
3. ¿Por qué se alegraba Lázaro de que la gente muriera?
• Porque pensaba que el Señor veía su rabiosa y continua muerte, este holgaba de matarlos para darle vida.
4. ¿Qué dos razones esgrime Lázaro para no abandonar al clérigo?
• La primera razón era porque no se atrevía debido a la flaqueza de sus piernas por el hambre que sufría. La segunda razón era porque había tenido dos amos el primero lo traia muerto de habre y dejándole, y el segundo ya lo tenia en la sepultura, entonces piensa que por mas que deje al clérigo su siguiente amo iba a ser mas ruines.
5. ¿Quién le facilita a Lázaro una copia de la llave del arca y con qué le paga?
• Un calderero es quien le da una copia de la llave del arca y Lázaro le paga con un bodigo de pan.
6. ¿Qué razonamiento hace Lázaro para comerse el pan del arca?
• El razonamiento que Lázaro hace para comerse el pan es que el arca es vieja, grande y está rota en varias partes pudiéndose pensar que ratones entran en el despedazando el pan, teniendo él que comer el pan en pequeñas porciones para que su amo no se dé cuenta que él es quien se come el pan y no los ratones.
7. Se podría comparar el trabajo de tapar y destapar los agujeros del arca con el de la famosa tela de Penélope. Busca información sobre este personaje.
• Si se puede comparar el trabajo de tapar y destapar los agujeros del arca con el de la famosa tela de Penélope porque Lázaro destapaba los agujeros que su amo tapaba en el día y Penélope destejía a la noche pedazos
...