Cuidados de enfermería y calidad de atención en pacientes adultos mayores en un hospital de Huancayo, 2025
Lucero QPBiografía2 de Octubre de 2025
4.502 Palabras (19 Páginas)37 Visitas
MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Tema de investigación:
Cuidados de enfermería y calidad de atención en pacientes adultos mayores en un hospital de Huancayo, 2025
Variable [pic 1]
Población [pic 2]
Lugar [pic 3]
Tiempo [pic 4]
PICOT
P = Población: Pacientes adultos mayores hospitalizados en un hospital de Huancayo.
I = Intervención: Cuidados de enfermería brindados durante la estancia hospitalaria.
C = Comparación: No necesariamente aplica, pero puede considerarse la percepción de calidad de atención en pacientes que reciben diferentes niveles de cuidado.
O = Resultado: Nivel de calidad de atención recibida y su relación con los cuidados de enfermería.
T = Tiempo: Periodo de estudio en el año 2025.
FINER
F = Factible:
- Sí, porque es posible acceder a pacientes adultos mayores en el hospital, aplicar encuestas o escalas validadas y recolectar datos en un tiempo definido.
I = Interesante:
- Relevante tanto para enfermería como para la gestión hospitalaria, porque impacta en la calidad de atención de un grupo vulnerable como son los adultos mayores.
N = Novedoso:
- Enfocarlo en la relación específica con cuidados de enfermería en un hospital de Huancayo en 2025 aporta contexto local y actualizado.
E = Ético:
- Cumple con principios éticos siempre que se respete la confidencialidad, consentimiento informado y no se genere daño a los pacientes.
R = Relevante:
- Sus resultados pueden mejorar la práctica de enfermería, la gestión hospitalaria y contribuir a políticas de salud sobre atención al adulto mayor.
N° | País/año | Autores | Título de Investigación | Objetivo General | Variables/Dimensiones | Resultados | Conclusión | Metodología | Fuente de enlace |
1 | HUANCAYO PERÚ / 2023 | SALLY HUAMAN UNTIVEROS | GESTIÓN DEL CUIDADO Y CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE ADULTO MAYOR DEL CENTRO DE SALUD LA LIBERTAD, HUANCAYO 2022 | El objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre la gestión del cuidado y calidad de atención de enfermería en el Servicio del adulto mayor del Centro de Salud La Libertad de la ciudad de Huancayo en el 2022. | Gestión del cuidado Calidad de atención | Los resultados muestran que, para el 62 %, el nivel de gestión del cuidado del personal de enfermería es inadecuado. El 45 % respondieron que el nivel de calidad de atención del personal de enfermería es regular. | El estudio concluye que, existe una relación significativa entre la gestión del cuidado y calidad de atención de enfermería en el Servicio de adulto mayor del Centro de Salud La Libertad de Huancayo en el 2022 (p = 0,000 y es menor que 0,05). | Es de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. | https://repositorio.conctinental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13349/1/cIV_FCS_504_TE_Huaman_Untiveros_2023.pdf |
N° | País/año | Autores | Título de Investigación | Objetivo General | Variables/Dimensiones | Resultados | Conclusión | Metodología | Fuente de enlace |
2 | LIMA PERÚ/ 2023 | Jhoscelin Tatiana López Silva | Calidad de atención de enfermería y satisfacción del adulto mayor que acude al Hospital Vitarte, Lima 2023 | El objetivo general determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y satisfacción del adulto mayor que acude al hospital Vitarte, Lima 2023. | Calidad de atención de enfermería
| resultados, se evidenció que el 45.57% de los adultos mayores percibieron un nivel de calidad de atención moderado, el 36.71% lo calificó como bajo y el 17.72% como alto. Respecto a la satisfacción, el 50% de los encuestados manifestaron un nivel regular, el 28.48% consideró que fue mala y el 21.52% excelente. Además, se hallaron correlaciones significativas entre las dimensiones evaluadas y la satisfacción: la técnica obtuvo una correlación de r = 0.703 (p < 0.05 | Las conclusiones señalaron que existe una correlación significativa entre la calidad de atención y satisfacción del adulto mayor que acude al hospital Vitarte en el periodo 2023. | La metodología empleada fue el método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. El instrumento para recolectar la información fue el cuestionario Care – Q, siendo administrado a 158 participantes. | file:///C:/Users/lucer/Downloads/Dialnet-CalidadDeAtencionDeEnfermeriaYSatisfaccionDelAdult-9586446.pdf |
N° | País/año | Autores | Título de Investigación | Objetivo General | Variables/Dimensiones | Resultados | Conclusión | Metodología | Fuente de enlace |
3 | LIMA PERÚ /2024 |
| Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del adulto mayor del Hospital Nacional Sergio E. Bernales – 2023 | Objetivo general determinar la relación que existe entre la calidad de los cuidados de enfermería y la satisfacción del adulto mayor del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima Perú – 2023. | Calidad del cuidado de enfermería
| resultados, se evidenció que sí existe relación significativa entre las variables estudiadas, con un valor de Chi–cuadrado calculado de 17.67 y un p–valor de 0.000, menor al nivel de significancia de 0.05. En cuanto a la calidad de los cuidados, el 58% de los encuestados percibió una mala calidad, destacando la dimensión “explica y facilita”, que se encontró en su mayoría en el nivel bajo con un 73.8% (59 participantes). | La satisfacción del adulto mayor en el hospital en su mayoría está insatisfecha enfatizando la dimensión se empatía se encuentra en su mayoría insatisfechos con un 60.0% (48) en comparación a la dimensión capacidad de respuestas se encuentra en su mayoría satisfechos con un 71.3% (57) | Su metodología es de tipo básica, cuantitativo, de diseño no experimental, de transversal correlacional, conformada por una muestra de 80 pacientes adultos mayores. Se utilizó 2 encuestas como instrumento los cuales fueron CARE Q con 40 ítems y Servqual con 20 ítems. | |
N° | País/año | Autores | Titulo de Investigación | Objetivo General | Variables/Dimensiones | Resultados | Conclusión | Metodología | Fuente de enlace |
4 | PUCALLPA PERU / 2023 |
| CALIDAD DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA Y SATISFACCIÓN DEL ADULTO MAYOR DEL HOSPITAL AMAZÓNICO DE YARINACOCHA, 2023 | El objetivo del estudio fue determinar la calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del adulto mayor del Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2023. | Calidad del cuidado de enfermería | Resultados Los adultos mayores del Hospital Amazónico de Yarinacocha indican que la calidad de cuidado que brinda la enfermera es adecuada con un 73.3%, respecto a satisfacción el nivel fue medio con un 61.7%. Así, en sus dimensiones: Así mismo, en sus dimensiones: técnico el 80.0% es adecuada, mientras que la satisfacción es medio con 68.3%; referente a la dimensión humano es adecuada 83.3%, mientras que la satisfacción es medio con un 71.7% y finalmente la dimensión entorno es adecuada 91.7% y la satisfacción es medio con 80.0%. | Conclusión: Los adultos mayores del Hospital Amazónico de Yarinacocha indican que la calidad del cuidado de enfermería es adecuada y la satisfacción es medio. No existe relación significativa (p = 0.911) entre calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del adulto mayor. | El enfoque fue cuantitativo de diseño no experimental transversal con un nivel descriptivo-correlacional. La población fue de 60 adultos mayores. La técnica utilizada fue la encuesta el instrumento fue un cuestionario. | https://apirepositorio.unu.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b5b43cb2-7494-405d-ade5-c0d29c349286/content |
N° | País/año | Autores | Titulo de Investigación | Objetivo General | Variables/Dimensiones | Resultados | Conclusión | Metodología | Fuente de enlace |
5 | CHICLAYO PERÚ / 2022 | IZQUIERDO CHÁVEZ, JOSÉ EDINSON | CALIDAD DE CUIDADO DE ENFERMERÍA Y SATISFACCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN EL CENTRO DE SALUD CAYALTI – CHICLAYO | Determinar la relación entre la calidad de cuidado de enfermería y satisfacción del adulto mayor en el Centro de Salud Cayalti – Chiclayo 2021; | Calidad de cuidado de enfermería | En sus resultados de correlación de Pearson entre ambas variables, se obtuvo un valor de 0.541, que nos muestra una correlación positiva media, es decir que se mueven en la misma dirección, en el caso del coeficiente de significativa, se encontró un nivel de 0.01 es decir un 99 % de confianza y correlación verdadera y solo 1 % de probabilidad de error. | se concluyó que existe una relación positiva media entre la variable calidad de cuidado de enfermería y satisfacción del adulto mayor, con un nivel de significancia y correlación verdadera, entonces podemos decir que los adultos mayores se encontraron en un rango Regular de satisfacción con los cuidados de enfermería recibidos. | su tipo de investigación fue de naturaleza básica y enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal. Cuya población y muestra estuvo conformada por 65 adultos mayores, considerando a los adultos mayores registrados en el programa del centro de salud Cayalti, y personas mayores de 60 años de edad. | |
N° | País/año | Autores | Titulo de Investigación | Objetivo General | Variables/Dimensiones | Resultados | Conclusión | Metodología | Fuente de enlace |
6 | ANDAHUAYLAS - APURÍMAC – PERÚ / 2022 | Bach. JUVENAL ROMÁN GALINDO | “CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DESDE LA PERCEPCIÓN DEL PACIENTE ADULTO MAYOR EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL SUB REGIONAL ANDAHUAYLAS, 2022” | El objetivo fue evaluar cómo es la calidad de atención de enfermería desde la percepción del paciente adulto mayor en el servicio de emergencias del Hospital Sub Regional Andahuaylas 2022. | Calidad de atención de enfermería | Los resultados demostraron que la calidad de atención el, 75% considera que la calidad de atención es regular en los pacientes adultos mayores, en la dimensión de elementos tangibles, el 82.5% opina que es regular, en la dimensión de fiabilidad, el 90% considera que la atención es regular, en la dimensión de capacidad de respuesta, el 73.8% opina que la calidad de atención es regular, en la dimensión de seguridad, el 81.3% considera que el cuidado del personal enfermería es regular y en la dimensión de empatía, el 90% opina que la atención es regular. | Se concluye, la percepción de los usuarios adultos mayores sobre la calidad de atención es regular según a los indicadores obtenidos en el hospital Sub Regional Andahuaylas 2022. | La metodología se basó en el diseño no experimental un nivel descriptivo y un modelo básico, la población se conformó por 80 pacientes adulto mayor del servicio de emergencias del Hospital Sub Regional Andahuaylas. La población se divide en 65% mujeres y 35% varones de una edad entre los 65 y 80 años la muestra se construyó por 80 pacientes adulto mayores del área de emergencias. | https://repositorio.utea.edu.pe/server/api/core/bitstreams/78a26842-3783-4ce8-9451-8fa7d297e034/content |
N° | País/año | Autores | Titulo de Investigación | Objetivo General | Variables/Dimensiones | Resultados | Conclusión | Metodología | Fuente de enlace |
7 | RIOBAMBA-ECUADOR / 2022 | JOSELYN AIDEE VILLALVA MORILLO | “CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y AUTOCUIDADO EN EL ADULTO MAYOR DEL CENTRO GERONTOLÓGICO “SAN JOAQUÍN”, CIUDAD DE BAÑOS, PROVINCIA TUNGURAHUA, ENERO-ABRIL 2021” | Tuvo como objetivo aplicar cuidados de enfermería y autocuidado en el adulto mayor del Centro Gerontológico “San Joaquín” de la ciudad de Baños, en la provincia de Tungurahua, en el periodo de enero a abril de 2021. | Cuidados de enfermería Autocuidado | Los resultados enuncian que el casi el 40% de adultos mayores consideran que el Centro Gerontológico tiene un mantenimiento limpio y agradable, el 50% del personal de enfermería valora física y mental a diario, dan apoyo de la atención integral, atención a sus necesidades fisiológicas oportunamente y al horario requerido y educación respetando la cultura, costumbres y creencias, siendo este medianamente satisfactorio, mientras que la entrevista dio resultados que no existe el personal cuidador suficiente para los cuidados. | Se logró puntualizar y fortalecer los cuidados de enfermería al cuidador para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, además con enfoque de autocuidado en los adultos mayores, ya que gracias a la capacitación y entrega del manual educativo tendrán información para su diario convivir. | La metodología de la investigación fue de tipo bibliográfica, de campo y descriptiva, el diseño fue no experimental con carácter cuantitativo, la muestra fue de 10 adultos mayores de 70 a 90 años, los instrumentos usados fueron la entrevista que se aplicó al gerente y la encuesta donde se identificó la calidad de la atención de los cuidados de enfermería | https://www.sangabrielriobamba.edu.ec/tesis/enfermer%C3%ADa/tesis48.pdf |
N° | País/año | Autores | Titulo de Investigación | Objetivo General | Variables/Dimensiones | Resultados | Conclusión | Metodología | Fuente de enlace |
8 | LA PAZ BOLIVIA/ 2024 | EDITH ROSABEL VEGA SAUCEDO | CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO: REVISIÓN SISTEMÁTICA | El objetivo de la investigación fue identificar los factores que influyen en la calidad de atención del personal de enfermería al adulto mayor hospitalizado. | Calidad de atención de enfermería | Los resultados mostraron que la calidad de la atención de enfermería está determinada por diversos factores, entre los que destacan la coordinación y continuidad de los cuidados, la profundización en el conocimiento especializado en geriatría, la integración de tecnología e innovación, el cuidado centrado en el paciente, la colaboración interdisciplinaria y el ambiente de práctica. | En conclusión, la atención de los adultos mayores hospitalizados requiere un abordaje integral basado en la coordinación y continuidad de cuidados, formación especializada, adaptación a las necesidades individuales, uso adecuado de la tecnología protegiendo la privacidad, trabajo en equipo interdisciplinario y un entorno laboral favorable, aspectos esenciales para garantizar un cuidado efectivo y de calidad. | Se aplicó una metodología de revisión sistemática en las bases de datos Scopus, Scielo y Web of Science, analizando un total de 83 documentos seleccionados tras aplicar criterios de inclusión y exclusión. | Calidad de atención de enfermería en el adulto mayor hospitalizado: Revisión sistemática |
N° | País/año | Autores | Titulo de Investigación | Objetivo General | Variables/Dimensiones | Resultados | Conclusión | Metodología | Fuente de enlace |
9 | COLOMBIA / 2024 |
| SATISFACCIÓN DEL ADULTO MAYOR CON LA CALIDAD DE ATENCIÓN DEL PERSONAL DE SALUD DEL CENTRO GERONTOLÓGICO DE NARIÑO, 2024 | Determinar la satisfacción de los adultos mayores con la calidad de atención del personal de salud del Centro Gerontológico de Nariño, 2024. | CALIDAD DE ATENCIÓN | En el presente capítulo se presentan los hallazgos obtenidos a partir de la aplicación de la encuesta a 23 usuarios del Hogar Gerontológico de Nariño. Para ello, se ha estructurado el capítulo en secciones que corresponden a cada uno de los objetivos específicos inicialmente planteados. | este estudio resalta la importancia de comprender las necesidades y percepciones de los adultos mayores que reciben atención en el Centro Gerontológico de Nariño, siendo importante abordar las áreas de mejora, para lo cual desde este estudio se proponen estrategias de intervención dirigidas a fortalecer la infraestructura de seguridad, implementar programas de capacitación en empatía para el personal y fomentar una cultura organizacional centrada en el bienestar y la dignidad de los adultos mayores. | Este estudio se enmarcó en un tipo de estudio observacional, descriptivo y de diseño de corte transversal. | https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/90d79969-9b85-4340-b9fc-c4d944b1b5ab/content |
N° | País/año | Autores | Titulo de Investigación | Objetivo General | Variables/Dimensiones | Resultados | Conclusión | Metodología | Fuente de enlace |
10 | CHILE |
| GESTIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA PERSONA MAYOR HOSPITALIZADO | describir las principales estrategias de gestión del cuidado de enfermería orientadas al adulto mayor hospitalizado, con el fin de evitar complicaciones y conservar su funcionalidad durante la estancia en la Unidad de Cuidados del Adulto Mayor de la Clínica Las Condes en Chile. | GESTIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA | Los resultados mostraron que la población atendida presentó una mediana de edad cercana a los 80 años, con predominio de hospitalizaciones no quirúrgicas y niveles variables de dependencia, donde la mayoría presentaba riesgo moderado o alto de caídas, úlceras por presión y delirium. | conclusión, la gestión del cuidado de enfermería centrada en la detección temprana de riesgos, la colaboración interdisciplinaria y la capacitación permanente del equipo de salud contribuye a reducir complicaciones, preservar la funcionalidad del adulto mayor hospitalizado, mejorar su calidad de vida al alta y prevenir un aumento de la dependencia. | correspondió a una experiencia institucional de carácter descriptivo, en la que se analizó el perfil clínico de los pacientes adultos mayores mediante escalas estandarizadas (Braden, Downton, Morse, Katz, Barthel, CAM, entre otras) y se implementaron estrategias de gestión del cuidado tales como detección de riesgos, rondas de seguridad, trabajo interdisciplinario, inducción y capacitación del personal, además de supervisión continua. | GESTIÓN DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA PERSONA MAYOR HOSPITALIZADO | Revista Médica Clínica Las Condes |
N° | País/año | Autores | Titulo de Investigación | Objetivo General | Variables/Dimensiones | Resultados | Conclusión | Metodología | Fuente de enlace |
11 | ESPAÑA / 2025 |
| AUTOCUIDADO Y CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS MAYORES: UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA | Objetivo: Analizar los resultados del autocuidado y calidad de vida de los adultos mayores a través de una revisión bibliográfica. | AUTOCUIDADO CALIDAD DE VIDA | Resultados: El análisis de 56 artículos reveló que las prácticas de autocuidado están asociadas con mejoras en la calidad de vida de los adultos mayores. Se identificaron factores clave como la actividad física regular, una alimentación balanceada, el manejo adecuado de condiciones médicas crónicas y el mantenimiento de redes sociales activas. Los estudios mostraron una correlación positiva entre el nivel de autocuidado y diversos indicadores de calidad de vida, incluyendo independencia funcional, bienestar psicológico y satisfacción con la vida. | Conclusiones: La evidencia sugiere que el autocuidado juega un papel fundamental en la calidad de vida de los adultos mayores. Las intervenciones que promueven hábitos saludables, adaptación a cambios y conexión social parecen ser particularmente efectivas. Se recomienda la implementación de programas de promoción del autocuidado en servicios de atención primaria y comunitarios para fomentar un envejecimiento activo y saludable. | Método: Estudio de revisión bibliográfica, con diseño documental y descriptivo, mediante las directrices de la guía actualizada PRISMA. La búsqueda se realizó en bases de datos científicas como PubMed, MedlinePlus, BVS, Scielo y Google Académico, utilizando descriptores en Ciencias de la Salud. Además, se aplicaron criterios de inclusión con artículos originales y estudios de caso publicados entre 2018-2023 en inglés y español, de acceso libre y con proceso metodológico riguroso. | Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores: una revisión de la literatura | Enfermería Cuidándote |
...