CALIDAD DEL CUIDADO DEL ENFERMERO Y GRADO DE SATISFACCION PERCIBIDO POR EL ADULTO MAYOR
cmejia_2Resumen12 de Diciembre de 2022
9.649 Palabras (39 Páginas)152 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CALIDAD DEL CUIDADO DEL ENFERMERO Y GRADO DE SATISFACCION PERCIBIDO POR EL ADULTO MAYOR DEL SERVICIO DE MEDICINA ATENDIDOS EN UN HOSPITAL DE LIMA 2021.
TRABAJO ACADEMICO PARA OPTAR EL TITULO DE ESPECIALISTA EN CUIDADO ENFERMERO EN GERIATRIA Y GERONTOLOGIA
Presentado por:
Lic. Kellin Belén Ávila Medrano ASESOR: Dr. Carlos Gamarra Bustillos
CÓDIGO ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0487-9406
LIMA – PERÚ 2022
Dedicatoria
A Dios por su amor y guía, a mi madre por su apoyo incondicional.
Agradecimiento
Al personal docente de la escuela de II especialidad de la UPNW.
ASESOR: Dr. Carlos Gamarra Bustillos
MIEMBROS DEL JURADO
Presidente: Mg. Jeannette Giselle Ávila Vargas Machuca Secretario: Mg. Paola Cabrera Espezua
Vocal: Mg. Yurik Anatoli Suarez Valderrama
Resumen
Introducción: El rol que desempeña el personal de enfermería suele ser vital para el cuidado al paciente adulto mayor, aunque muchas veces por la carga laboral, o por la monotonía del trabajo, se deja de lado la perspectiva del paciente sobre el nivel de calidad que ofrece la el personal de enfermería durante la hospitalización, cuando debería ser vital para lograr un mayor vinculo, pronta recuperación y aceptación. Objetivo: determinar el nivel de relación que existe entre la calidad del cuidado del enfermero y el grado de satisfacción percibido por el paciente adulto mayor hospitalizado en el servicio de medicina de un hospital de Lima, 2021. Método: el estudio será observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La población y muestra intencional estará formado por conveniencia por 50 adultos mayores hospitalizados en el Hospital de Lima. La muestra se tomará entre octubre y diciembre del 2021 utilizando la escala de calidad de cuidados de enfermería creada y validada por Garcia Leyton Liz Johanna, destinada a evaluar la calidad de cuidados que brinda el profesional de enfermería a los pacientes de un determinado servicio. Así mismo se utilizó encuesta individual que evalúa la satisfacción del adulto mayor frente al cuidado que recibe. Desarrollado y validado por la licenciada de enfermería Gloria Zavala, donde permitirán recoger datos para ser procesados mediante pruebas no paramétricas para identificar la relación entre ambas variables a fin de probar que el grado de calidad percibido por el paciente geriátrico durante su hospitalización en el servicio de medicina del Hospital de Lima.
Palabras claves: calidad, satisfacción, adulto mayor, enfermería, cuidados de enfermería.
Índice | |
Dedicatoria | iii |
Agradecimiento | iv |
ASESOR | v |
Resumen | vii |
Índice | viii |
1. PROBLEMA | 1 |
1.1. Planteamiento del problema | 1 |
1.2. Formulación Del Problema | 4 |
1.2.1. Problema General | 4 |
1.2.2. Problemas Específicos | 4 |
1.3. Objetivos De La Investigación | 4 |
1.3.1. Objetivo General | 4 |
1.3.2. Objetivos Específicos | 4 |
1.4. Justificación de la investigación | 5 |
1.4.1. Teórica | 5 |
1.4.2. Metodológica | 5 |
1.4.3. Práctica | 6 |
1.5. Delimitación de la investigación | 7 |
1.5.1. Temporal | 7 |
1.5.2. Metodológica | 7 |
1.5.3. Recursos | 7 |
2. MARCO TEÓRICO | 8 |
2.1. Antecedentes | 8 |
2.2. Bases Teóricas | 11 |
2.2.1. Calidad | 11 |
2.2.2. Calidad de atención del profesional de enfermería | 11 |
2.2.3. Dimensiones de calidad | 12 |
2.2.4. Calidad en el cuidado de enfermería | 12 |
2.2.5. Satisfacción | 13 |
2.3. Formulación de hipótesis | 14 |
2.3.1. Hipótesis general | 14 |
2.3.2. Hipótesis específicas | 15 |
3. MATERIAL Y MÉTODO | 15 |
3.1. Método de la investigación | 15 |
- Enfoque de la investigación 15
- Tipo de investigación 15
- Diseño de la investigación 15
- Población, muestra y muestreo 16
- Variables y operacionalización 17
- Técnicas e instrumentos de recolección de datos 19
- Técnica 19
- Descripción de instrumentos 19
- Validación 20
- Confiabilidad 20
- Plan de procesamiento y análisis de datos 20
- Autorización y coordinaciones previas para la recolección de dato 20
- Aplicación de instrumento(s) de recolección de datos 21
- Métodos de análisis estadístico 21
- Aspectos éticos 22
- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 23
- Cronograma de actividades 23
- Presupuesto 23
ANEXOS 24
Anexo 1. Matriz De Consistencia 25
Anexo 2. Matrices de operaciones de variables 26
TABLA 1. Matriz operacional de la variable 1 26
TABLA 2. Matriz operacional de la variable 2 28
Anexo 3. Instrumento de recolección de datos 30
Anexo 4. Consentimiento informado 32
- Referencias bibliográficas 35
PROBLEMA
Planteamiento del problema
En las últimas décadas ha disminuido el porcentaje de nacimientos y muertes lo que ocasiona un crecimiento de la población geriátrica a nivel mundial, teniendo mayor incremento en países de América Latina. (1).
La Organización Mundial de la Salud (OMS), calcula que para el 2025 existirán más de 100 millones en América Latina y el Caribe, y que para esa fecha las personas adultas mayores representarán el 13,3% de la población en el Perú (2).
Las enfermedades crónicas degenerativas son muchas veces complicadas por el estrés propio del adulto mayor, lo cual hace muy importante la presencia del personal de salud, y el apoyo de la familia, y poder ofrecer una mayor y mejor perspectiva del proceso del envejecimiento (3).
...