ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El adulto mayor y su entorno”

Peggy123Tarea8 de Marzo de 2023

2.277 Palabras (10 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]        

Enfermería de la Vejez

Unidad 1. El adulto mayor y su entorno

“El adulto mayor y su entorno”

Unidad 1

INTRODUCCION

En esta actividad integradora hablaremos del adulto mayor y su entorno bio-psico-sociocultural, tratando de aprender todo lo referente a este tema con nuestras lecturas de los contenidos que se nos proporcionan desde nuestra plataforma así como de nuestra maestra.

Nos dicen que desde el punto de vista de la gerontología envejecimiento y vejez son dos cosas diferentes, el envejecimiento se define como: proceso complejo de cambios biológicos y psicológicos de los individuos en interacción continua con la vida social, económica, cultural y ecológica de las comunidades, durante el transcurso del tiempo, mientras que vejez es la etapa de la vida cuyo inicio es determinado por cada sociedad. Actualmente, en los países en desarrollo como México se acepta como inicio de la vejez los 60 años.

ACTIVIDAD INTEGRADORA

  1. Texto introductorio.  

El conocimiento del entorno de la persona adulta mayor es de suma importancia, teniendo un gran impacto en este grupo de edad, ya sea de manera positiva o negativa en el desarrollo de las capacidades funcionales con relación a las actividades de la vida cotidiana. El alumno integrará los conocimientos adquiridos de la Unidad 1 en la que se aborda y analiza al envejecimiento activo y saludable, así como los contenidos sobre el entorno de la vejez.

En esta actividad integradora, a través de preguntas detonadoras y la descripción de las características biológicas, psicológicas, culturales y sociales de la persona adulta mayor, se espera enriquecer la intervención del cuidado de las personas adultas mayores y promover que ésta sea con referencia a los factores que impactan a las personas de este grupo etario, favoreciendo un cuidado integral tanto en lo cotidiano como en lo profesional.

  1. Propósito u objetivo.

El alumno integrará los conocimientos sobre las características biológicas, psicológicas, culturales y sociales de la persona adulta mayor para un cuidado integral de este grupo etario

  1. Indicaciones
  1. Una vez leído y analizado el material correspondiente a la Unidad 1, contesta de manera argumentativa y amplia las siguientes preguntas: Inútil copiar y pegar en las respuestas, se anulará tu actividad.
  1. ¿A qué corresponde el incremento de la población adulta mayor?

La lectura nos dice que es gracias a los cambios en las condiciones demográficas y científicas, como por ejemplo las ciencias médicas y tecnológicas, dice que estas han permitido a los adultos mayores vivir una vejez más alargada con estilos de vida más saludables, y que esto se entiende como una oportunidad en mejores condiciones. Nosotros como profesionales de la salud es nuestro deber orientar al adulto mayor para que tenga una mejor calidad de vida como por ejemplo incitarlos a realizar actividad física, a enseñarles técnicas de relajación y respiración para que así poco a poco puedan dejar de tomar medicamentos para dormir entre otras cosas.

  1. ¿Qué es el envejecimiento?

La lectura nos dice que el envejecimiento es un proceso gradual e irreversible que se inicia cuando un individuo alcanza la madurez y se reproduce en su entorno, está determinado por factores internos inmutables como por ejemplo la edad, el sexo, la genética, y factores externos, por ejemplo, el medio ambiente, el estilo de vida, etc.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre Gerontología y Geriatría?

Gerontología es la ciencia que estudia el envejecimiento dentro de todos sus aspectos psicológicos, sociológicos y biológicos.

Geriatría es la rama de la medicina que centra sus cuidados en el adulto mayor que están pasando por algún problema de salud.

  1.  ¿Qué es viejismo? Y ejemplifícalo con frases que hayas escuchado en tu comunidad.

Es el trato discriminatorio, rechazo, agresión y el desagrado a las personas adultas mayores desde el punto de vista psicológico.

Las frases que yo e escuchado en mi comunidad hacia las personas de la tercera edad son: viejitos, doñas, rucos, vejetes, cascarones, etc.

  1. Describe los cuatro perfiles de las personas adultas mayores.

Sano: persona adulta mayor sin enfermedades independiente para realizar actividades básicas de la vida cotidiana.

Enfermo: persona adulta mayor con algún problema de salud no grave que puede ser atendido por personal de salud profesional sin grado de complicación.

Frágil: persona adulta mayor no tan independiente, con riesgo alto de complicaciones por lo que necesitaría mayores cuidados y dependencia.

Geriátrico: persona adulto mayor con problemas de salud, con dependencia para realizar necesidades básicas.

  1. En este apartado describe las características del entorno bio-psico-sociocultural del adulto mayor.

Describe 5 cambios biológicos que presenta el Adulto mayor y sus consecuencias

Cambios

Consecuencia

Sarcopenia

Pérdida progresiva de masa y fuerza

Pérdida de masa y funcionalidad del músculo esquelético

Alteraciones en la síntesis y degradación de proteínas, la inflamación, las alteraciones hormonales y la disfunción mitocondrial.

Funcionamiento de su actividad mnémica

Principalmente perdida de la memoria inmediata

Disminución de la capacidad auditiva

La persona se presenta mala comunicación y se muestra desconfiada en su ambiente

Disminución de la capacidad visual

Riesgo de caídas y golpes al chocar con objetos.

Describe 5 cambios psicológicos que presenta el Adulto mayor y sus consecuencias

Cambios

Consecuencia

Envejecimiento psicológico

Resultado de la acción transcurrida por los años vividos y percibido por su personalidad.

Adoptan una imagen negativa

Favorece a la perdida de independencia, la depresión y mortalidad anticipada.

Proceso de desligamiento

Abandona actividades o rompe lazos sociales de convivencia

Describe 5 aspectos socioculturales (creencias, valores, costumbres, relaciones sociales y hábitos) que influyen en el entorno del Adulto mayor

Cambios

Consecuencia

Modificación frecuente de las relaciones conyugales

Las diferencias con la pareja pueden comenzar por estar la persona mas tiempo en casa al estar jubilado/a y sentir frustración

Higiene mental

Hacen notar una serie de hábitos, en el cual el objetivo es mantener un equilibrio psíquico

Perspectiva cultural

Los adultos mayores para la sociedad dejar de ser útiles y pasan a considerarse como dependientes de alguien.

Falta de oportunidades para el adulto mayor

Dejar de contribuir con la sociedad entre generaciones más jóvenes lo que genera un problema en la interdependencia.

Tienden a adoptar una imagen negativa

Subestimación de las capacidades físicas y mentales por parte de la familia, las cuales pueden favorecer la pérdida de independencia.

Describe 5 Redes de apoyo y el beneficio que obtiene el Adulto mayor de cada uno de ellos.

Cambios

Beneficio

Cultura del envejecimiento

Considera a los adultos mayores como merecedores de derechos.

Envejecimiento activo y saludable

Encaminan a dar medios y oportunidades para el goce de una vejez saludable atreves de eventos de recreación y esparcimiento.

Seguridad económica

Ayuda a generar mejores oportunidades de empleo y autoempleo.

Protección social

Garantiza todas las necesidades básicas del adulto mayor, con la finalidad de mejorar sus niveles de bienestar y disminuir su vulnerabilidad.

Derechos de las personas adultas mayores

Garantizan la protección efectiva de los derechos humanos de los adultos mayores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (190 Kb) docx (227 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com