ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adulto Mayor

chinitagonzalez9 de Febrero de 2013

2.677 Palabras (11 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 11

Instituto Profesional IPG

Escuela de Salud

Técnico de Nivel Superior en Enfermería

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

NOMBRE: Camila Alicia Yáñez González

DOCENTE GUÍA: EU Genoveva Carrasco

SANTIAGO 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, Y especialmente a esa persona que me ha entregado su apoyo incondicionalmente y me alienta a seguir luchando día a día a Mauricio quien junto a nuestro hijo son la razón por la cual llegue a estas instancias agradezco todo su esfuerzo y toda su comprensión en este proceso y a todas las personas que me apoyaron y me tendieron una mano cuando la necesite.

A todas esas lindas personas que he conocido durante este proceso tan importante. A quienes me entregaron su conocimiento para poder ampliar el mío y desarrollarme de manera correcta en cada proceso vivido.

"Mientras el río corra, los montes hagan sombra y en el cielo haya estrellas, debe durar la memoria del beneficio recibido en la mente del hombre agradecido."

INDICE

• Agradecimientos

Introducción ……………………………………….1

Historia de la Institución ……………………………………….2

Visión y Misión ……………………………………….3

Organigrama ……………………………………….4

Sistema de Turnos ……………………………………….5

Introducción Patología ……………………………………….6

Fibrosis Pulmonar ……………………………………….7

Factores de Riesgo ……………………………………….8

Síntomas ……………………………………….9

Diagnostico ………………………………………10

Tratamiento ………………………………………11

Complicaciones ………………………………………12

Rol del TENS ………………………………………13

Conclusión ………………………………………14

Bibliografía ………………………………………15

INTRODUCCION

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad crónica que causa inflamación.(Hinchazón e irritación).

Fibrosis (cicatrizaciones) del tejido en los pulmones. Generalmente ocurre en personas de entre 50 y 70 años.

Los pulmones son responsables del intercambio de gases. El oxígeno entra y el bióxido de carbono sale. Funciona de la siguiente manera. Las vías aéreas de los pulmones se parecen a un árbol invertido. El tronco es la tráquea. Esta se ramifica en tubos más angostos. Las ramas más pequeñas son los bronquiolos que se ramifican a su vez en grupos de saquitos para el aire llamados alvéolos.

“Instituto Nacional de Geriatría “

Historia

El Instituto Nacional de Geriatría “Presidente Eduardo Frei Montalva “, es un establecimiento hospitalario que pertenece a la red pública del Ministerio de Salud de Chile, en el Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

Se crea en el año 1976 y en el año 1984 el Servicio de Salud Metropolitano Oriente lo denomina Centro especializado de Atención de Salud de la población Anciana.

En el año 1997 se reconoce y recibe el nombre de Instituto Nacional de Geriatría y pasa a ser un establecimiento Tipo 3 a 2. En el año 1999 pasa a recibir el nombre con el que se reconoce hoy en día.

Posee una planta de 113 funcionarios y esa dirigida al grupo etéreo mayor de 60 años con síndromes geriátricos.

Entrega atenciones de consultas médicas a través de Consultorios Adosado de especialidades (CAE) en geriatría, fisiatría y psiquiatría geriátrica, evaluación por equipo multifuncional de nutrición, enfermería y servicio social, y hospitalización para diagnóstico, tratamiento médico y rehabilitación.

VISIÓN

“Ser reconocidos en la red asistencial como un centro de excelencia especializado en Geriatría y participar activamente en su instalación en el sector público de salud, constituyéndonos así en un real aporte en la mejora de la calidad de vida del adulto mayor”.

MISIÓN

“Contribuir a satisfacer con calidad, la demanda de atención geriátrica en el nivel secundario y terciario del adulto mayor frágil, manteniendo o mejorando su funcionalidad mediante el modelo propio de la especialidad, con un equipo profesional interdisciplinario y especializado, liderado por el médico geriatra, fomentando en este proceso la participación de la familia y la integración a la comunidad. Transferimos el modelo de atención geriátrica a la red pública de salud, a través de la docencia, investigación y extensión”.

ORGANIGRAMA

Directora: Dra. Juana Silva Opazo.

Sub Director Médico: Dr. Cristian Gálvez.

Sub Director Administrativo:Sr. Iván Gallo.

Sub Director De Gestión Del Cuidado: Sra. Mercedes González.

Sub Director de Recursos Humanos: Sra. Hilda Figueroa.

PLANTAFÍSICA

A: SOME

B: Zona de Seguridad / Multicancha.

C: Zona de Policlínico.

D: Zona Fisiatría.

E: Zona de Seguridad / Plaza Interior.

F: Zona de Geriatría.

G: Casino.

H: Zona de Seguridad/ Estacionamiento Central.

SISTEMA DE TURNO

Tercer Turno: Día /Día/Noche /Noche /Libre /Libre

Día: 08:00 a 20:00 Hrs

Noche: 20:00 a 08:00 Hrs.

Personal de Turno

Doctores: Enfermera coordinadora :

Dra. Ester Meroni. Patricia Correa

Dra. Teddy Navarrete. Enfermera de Turno:

Dra. Chung Yu. Tamara Caballero

Dr. Jorge Sastre. María Teresa Vergara.

Asistente Social: Fonoaudiólogas:

Natalia Maldonado Nadia Castañeda

Nutricionista:. Paola Urbina

Lorena Montes. Terapeuta ocupacional:

Paramédicos: Rosa Jaque Fuentes.

Pilar González Auxiliares:

María rosa Abarzua Teresa Romero.

Francisco Lara. Pedro del Rio.

Ambulancia: Oscar Donoso.

INTRODUCCIÓN A LA PATOLOGÍA

Enfermedades Intersticiales de los Pulmones (Fibrosis Pulmonar)

En la enfermedad intersticial el pulmón resulta afectado de las tres maneras siguientes:

1. El tejido del pulmón se daña de alguna forma, conocida o desconocida.

2. Las paredes de los alvéolos de los pulmones se inflaman.

3. Empiezan a aparecer cicatrices (fibrosis) en el intersticio.

La fibrosis provoca una incapacidad permanente de los tejidos para llevar a cabo la respiración y transportar el oxígeno. Los alvéolos, así como el tejido de los pulmones que se encuentra entre ellos y rodeándolos, y los vasos capilares de los pulmones, son destruidos por la formación del tejido cicatrizante.

Estas enfermedades pueden tener un curso rápido o uno gradual. Las personas con fibrosis pulmonar pueden notar variaciones en los síntomas de muy leves a moderados, a muy severos. La condición puede permanecer igual durante largos períodos de tiempo o cambiar rápidamente. El curso de una fibrosis es imprevisible.

Si progresa, el tejido pulmonar se hace más denso y se vuelve rígido. El esfuerzo para respirar es cada vez mayor y más fatigoso. Algunas de estas enfermedades mejoran con medicamentos si se tratan cuando se produce la inflamación. Algunos pacientes pueden necesitar terapia de oxígeno como parte de su tratamiento.

FIBROSIS PULMONAR

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad crónica que causa inflamación.(Hinchazón e irritación).

Fibrosis (cicatrizaciones) del tejido en los pulmones. Generalmente ocurre en personas de entre 50 y 70 años.

La fibrosis pulmonar daña los tejidos profundos en los pulmones. Las pequeñas cavidades de aire en los pulmones y sus estructuras se llenan de cicatrices y se tornan rígidos. Se dificulta tomar aire y es posible que la sangre no reciba suficiente oxígeno.

Una causa de fibrosis pulmonar es la enfermedad pulmonar intersticial.

Enfermedad pulmonar intersticial es el nombre de un grupo de enfermedades que inflaman o llenan de cicatrices los pulmones. La fibrosis pulmonar también se asocia con algunas enfermedades del tejido conectivo. Puede ser un efecto secundario de algunas medicinas. Algunas veces, se desconoce la causa de la enfermedad. Fumar puede incrementar el riesgo de empeorar la Enfermedad.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com