ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia en la practica de enfermeria

Lu12isTarea17 de Mayo de 2023

4.936 Palabras (20 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

La filosofia para la practica de enfermeria proporciona los fundamentos filosoficos, en sus diversas disciplinas de la practica del cuidado. (Imagen: https://tienda.manualmoderno.com/filosofia-y-practica-de-enfermeria.html). En esta misma direccion puedes adquirir este libro electronico.

Fiosofia para la practica de enfermeria

Actividad integradora de la unidad uno

Diseño instruccional del formato y comunicación visual, ambos mejorados, a partir del archivo en plataforma para la unidad 1, por Carlos Compton García Fuentes.

Objetivo de aprendizaje de la unidad uno

Numero de unidad

Nombre de la unidad

Objetivos de aprendizaje

uno

La naturaleza filosofica de la enfermeria

Reflexionar sobre la necesidad filosófica que tienen las enfermeras acerca de su ejercicio profesional, identificando los elementos que lo constituyen, con el fin de ofrecer un servicio humanizado.

Nombre: Rodríguez Velázquez Luis Enrique

Grupo: 9833      Fecha: 28 de abril de 2023

Esta actividad integra los aprendizajes de los siete temas de la unidad 1 y consta de dos partes.

La primera parte es sintética (tienes que hacer un resumen) y analítica (analizar). En la segunda parte, ddespués del recuadro de respuesta se te proporciona una sección, donde se te invita a expresar en forma personal tu aprendizaje sobre esta unidad. Tu participación en esta sección es optativa (no cuenta para tu calificación) y te permitirá reflexionar sobre tu experiencia de aprendizaje.

Instrucciones: A continuación, tienes un cuadro sintético con los temas que revisaste en la unidad 1 y unas preguntas guía. Con base en este cuadro, elabora en la columna de síntesis las respuestas correspondientes, atendiendo a cada una de las preguntas guía.

Es muy importante que, al elaborar el comentario/síntesis, parafrasees lo que leíste y lo anotes con buena redacción y ortografía. Evita la práctica de copiar y pegar.

Para facilitarte esta actividad, te presento un recuadro para que elabores tu actividad. Ciertamente el formato de la plataforma ya incluía un formato de trabajo, pero lo he mejorado con una mejor comunicación visual , para hacerte más agradable su elaboración en tu computadora, además de una orientación adicional o TIP que le he añadido antes de cada pregunta. Como podrás ver, esta estructura para la elaboración de las instrucciones de tu actividad integradora uno y su diseño visual te apoyan para llevarla a cabo. Quise que, ya que la vas a hacer en tu computadora, tuvieras un orden para trabajar y que con diversos colores te fuera más ameno tu trabajo. Quise también que, la orientación sobre las respuestas, fuera un signo de mi presencia contigo cuando estuvieras trabajando en tu casa o trabajo, como si te pudiera explicar en persona como trabajar en forma más guiada y cómoda.[pic 2]

Toma en cuenta que con los criterios de respuesta que se te ofrecen en cada uno de los recuadros de respuesta, se va a contrastar y evaluar tu actividad.

Tipos de lectura

Existen dos tipos de lectura de estudio. La primera te proporciona una perspectiva general del texto y la segunda te proporciona información en forma específica. Te sugiero primero hagas una lectura general de la unidad y luego busques información en forma selectiva de acuerdo a lo que te va pidiendo tu actividad integradora.

TIP: Abre una ventana con  tu formato para esta actividad y mantén abierta una ventana con el pdf de tu material de lectura. Ve consultando la orientación que te presento para cada respuesta y ve resolviéndola en ese momento en la información en tu material de lectura que tienes abierto. De esta forma, elaboras tu actividad en forma más concreta, precisa, clara, lo suficientemente extensa y sobre todo, en forma más rápida.[pic 3]

¿Y cómo elaboro mi actividad te preguntaras?

Te presento las páginas de la unidad en una columna, donde encuentras la información para tu síntesis y las orientaciones necesarias.  Lo que vas a hacer es realizar una lectura general de esas páginas con toda atención, y luego te preguntas a ti misma: ¿Qué leí? ¿qué me intereso más. Y luego te pones a escribir eso que está en tu mente, como si se lo estuvieras platicando a un ser querido que no sabe nada de lo que le vas a decir. Pero tienes que ser breve, porque ese ser querido se aburre fácilmente. Así que escribe todo con tus propias palabras, lo que recuerdes después de leer las paginas indicadas. 

Como veras de esta forma estas desarrollando la paráfrasis y la originalidad. Recomendaciones:[pic 4]

  • Haz primero una lectura general y luego una selectiva. Ve realizando tu actividad conforme vas haciendo tus lecturas
  • Todas tus respuestas deben estar fundamentadas en los temas de la unidad.
  • Cuida tu redacción y ortografía.
  • Redacta en la forma más amplia y precisa la síntesis en las respuestas que se te solicitan y el análisis en las que así te lo pidan. Tomate tu tiempo para este proceso de análisis y síntesis.
  • Evita copiar y pegar, sino que parafrasea el contenido (es decir, lo dices con otras palabras) para expresar tus respuestas.

Si tuvieras alguna duda ya sea sobre el propio material de estudio, esta actividad integradora o la orientación que te ofrezco en ella, pues me envías un mensaje a mi Whatsapp 55 3110-3141 y te oriento en persona, ya sea por mensajes de texto, mensajes de audio, platicando por teléfono o que me agregues el archivo de tu actividad, por la aplicación, antes de subirla a la plataforma. En cualquier momento del día te oriento.[pic 5]

AHORA PUEDES COMENZAR

Primera parte

  • Te recomiendo que hagas una primera lectura general de toda la unidad (119 paginas en un tiempo de lectura aproximado de 6 horas)
  • Luego haces una lectura selectiva (en busqueda de informacion) para responder cada una de las nueve preguntas en un tiempo aproximado de 4 horas de lectura, reflexion y redaccion)
  • En total, la actividad requiere de 10 horas aproximadamente para su realizacion.
  • Puedes hacerla poco a poco, hasta donde avances, organizando y programando tus actividades y tiempos.
  • Si tuvieras alguna duda sobre el propio texto o las preguntas, me puedes enviar un mensaje a mi whatsapp 5512452331 donde te explico y te oriento, en cualquier momento del dia (salvo la noche) y de la semana (incluyendo sabados y domingos).

Tema

Pregunta

Paginas a consultar

Respuesta

Tema uno

  • ¿En qué sentido enfermería es una vocación, una ocupación o una profesión?

TIP. Después de sintetizar da tu opinión la cual es muy importante.

11-18

Enfermería como vocación

La enfermería es una vocación porque requiere un fuerte compromiso con los demás, una ética de trabajo sólida, una pasión por la atención al paciente y una capacidad para trabajar bajo presión.

Enfermería como ocupación

La enfermería también se puede considerar como una ocupación, ya que es una profesión que requiere habilidades específicas y se puede ejercer de manera remunerada. El personal de enfermería pueden trabajar en una variedad de entornos, incluyendo hospitales, clínicas, centros de atención a largo plazo, consultorios médicos, hogares de ancianos, entre otros.

La enfermería es una ocupación que ofrece oportunidades profesionales y de crecimiento, y es una excelente opción para aquellos/as que buscan una carrera emocionante y gratificante en el campo de la atención médica.

Enfermería como profesión

La enfermería es considerada una profesión por varios motivos. En primer lugar, la enfermería tiene una base sólida de conocimientos teóricos y prácticos que se adquieren a través de la educación formal en universidades o instituciones especializadas.

Además, la enfermería tiene un código ético y deontológico que guía la práctica profesional y establece los principios fundamentales de la enfermería, como el respeto a la dignidad humana, la confidencialidad y la responsabilidad profesional.

La enfermería también implica un alto nivel de responsabilidad y toma de decisiones en la atención directa al paciente, lo que requiere una habilidad técnica y clínica avanzada, así como una capacidad para trabajar en equipo y colaborar con otros profesionales de la salud.

Para mí, enfermería tiene de los 3, vocación, profesión y ocupación, La enfermería puede ser vista como una ocupación en el sentido de que es un trabajo remunerado que implica la realización de una serie de tareas específicas y la adopción de un conjunto de habilidades y conocimientos para llevarlas a cabo. Como vocación porque impulsa a trabajar en la atención y cuidado de las personas enfermas. Este enfoque destaca la importancia de la motivación y el compromiso personal que se requiere para ser un buen enfermero, más allá de la remuneración económica. Y como profesión porque implica una formación académica y técnica, un conjunto de habilidades y conocimientos especializados, un código ético y una responsabilidad social en el cuidado de la salud de las personas.

Por eso para mi la enfermería es una disciplina que combina elementos de ocupación, vocación y profesión, y que cada una de estas perspectivas es importante para entender la complejidad y riqueza de esta disciplina. Lo más importante es que los enfermeros ejerzan su labor con pasión, compromiso y respeto hacia las personas a las que atienden.

Tema dos

  •  ¿Cuál es el mejor modo de cuidado?

TIP: Toma en cuenta

1.-La información en la pp 20-21 y 23-24.

2.-El cuadro de modos de producción del cuidado o su carencia en las pp 22-23

3.-Tu respuesta debe tomar en cuenta toda esta información y después de leerla, comprenderla y reflexionarla, explicar con tus propias palabras cual es para ti el mejor modo de cuidado (en que se debe basar, que debe incluir).

19-31

El mejor modo de cuidado se basa en una atención centrada en el paciente, lo que significa que el personal de enfermería debe considerar las necesidades, preferencias y valores de cada paciente de manera individual. El cuidado en enfermería debe ser holístico, abarcando no solo el aspecto físico, sino también el psicológico, social y espiritual del paciente.

La enfermería se basa en la evidencia científica y en la práctica basada en la evidencia, lo que significa que el personal de enfermería debe utilizar las mejores prácticas basadas en la investigación para brindar una atención de alta calidad y segura.

El cuidado en enfermería también implica una comunicación efectiva con el paciente y su familia, estableciendo una relación de confianza y colaboración en el plan de atención. Los enfermeros deben proporcionar educación y orientación sobre la enfermedad, el tratamiento y las medidas preventivas para que el paciente pueda participar activamente en su cuidado.

El cuidado en enfermería debe ser ético y respetuoso de la dignidad y los derechos del paciente. El personal de enfermeria deben respetar la confidencialidad, la privacidad y la autonomía del paciente, y trabajar en colaboración con otros profesionales de la salud para brindar una atención integral y coordinada.

Tema dos

  • De acuerdo al siguiente cuadro, anota un ejemplo que ocurre en la práctica de cada uno de ellos

TIP: El cuadro lo encuentras en las pp 22-23. Un ejemplo del Biocidio son las relaciones familiares en una familia alcohólica, de los miembros con respecto al enfermo alcohólico. Presenta otro y descríbelo.

19-31

Lo elaboras acá abajo, en la celda INMEDIATA inferior:

Modos de producción del cuidado

Ejemplo

BIOCIDIO (vida-destrucción)

Cuando convives con una persona que ingiere alguna sustancia que le genere dependencia a la misma y por mas que tratas de hablar con esa persona por su adicción es imposible hacerlo.

BIOESTATICO (vida-represa)

Las familias que sufren violencia intrafamiliar y que en muchos casos la victima es la mujer y los hijos y estos sufren represión por miedo al como reaccione su papá si llegan a comentar algo.

BIOPASIVO (vida-neutralización)

Cuando tienes un paciente que se encuentra abandonado por sus familiares y que su visita es muy poca o nula y no tiene el apoyo de su familia para su recuperación.

BIOACTIVO (vida-sustentación)

Cuando el cuidado se vuelve holístico y lo haces por la mejoría del paciente y no solo porque “es tu trabajo” y lo haces sin intereses personales más que la satisfacción de ayudar a tu paciente

BIOGÉNICO (vida-donación)

Cuando generas el sentimiento de confianza con tu paciente o familiares por el buen trabajo que haces, que ellos tienen esa confianza de que tu seas su enfermero y se vuelve lazo muy estrecho entre paciente y enfermero.

Tema tres

Explica ampliamente cómo llegaste a ser enfermera y qué consideras correcto en tu actuar profesional.

TIP: Básate en el subtema ¿Cómo llegaste a ser enfermera? en las pp 37-40

Ahora redacta una pequeña historia que incluya una parte ética.

37-40

Desde siempre me ha gustado servir y poder ayudar a los demás, entonces mi idea era estudiar primero enfermería en el bachillerato para posterior mente estudiar medicina, pero en el transcurso de la escuela y con mis prácticas, me fui enamorando de la carrera cada vez mas al grado de ya no querer estudiar medicina y mis primeros contactos que tuve en un hospital, que fueron durante mis practicas me di cuenta que los doctores solo se encargaban de dar indicaciones y era enfermería quien veía al paciente y su evolución durante su padecimiento y desde ahí decidí solo estudiar enfermería.

Tema tres

Identifica en qué etapa te encuentras respecto al desarrollo del auto concepto profesional

TIP: Consulta el cuadro etapas del desarrollo respecto al autoconcepto profesional en las pp 41-50 y después de identificar la etapa de desarrollo en que te encuentras, haz un resumen de esta.

41-50

Siento que estoy en el de profesional con identidad propia, porque ya llevo varios años desempeñando mi carrera y siento que que ya esto en el punto donde ya se que se tiene que hacer para llevar a cabo mi labor como enfermera y doy el plus tratando de hacer sentir cómodos a los pacientes y familiares para que ellos sientan esa confianza y puedan mejor el tratamiento y así poder cumplir el objetivo que es el paciente en todos los aspectos.

Tema cuatro

  • De las cinco cosmovisiones propuestas:
  • organicista  o modelo teleológico (Aristóteles)
  • mágico-naturalista o modelo animista (Platón)
  • mecanicista o modelo mecánico como el reloj (Galileo o Newton y Descartes)
  • postmecanicista o modelo científico contemporáneo (teoría de la relatividad, física cuántica y el principio de indeterminación y teoría de las estructuras disipativas o del caos)
  • de la complejidad o modelo coherentista

¿Cuál explica mejor la realidad de enfermería?

TIP: El cuadro se encuentra en las pp 68-70. Elige una cosmovisión y explica porque se adecua mejor a la realidad de la enfermería

68-70

Siento que el modelo el de la complejidad es el que explica mejor la realidad de enfermería porque la atención de enfermería se está volviendo cada vez más compleja debido a múltiples factores, como la mayor edad de la población, la complejidad de las enfermedades, los avances tecnológicos y los cambios en el sistema de atención de la salud.

Se considera que la atención de enfermería se encuentra en un continuo que va desde lo simple hasta lo complejo. La atención simple se refiere a la atención básica que se brinda a un paciente, mientras que la atención compleja se refiere a la atención intensiva y especializada que se brinda a pacientes con necesidades médicas y psicosociales complejas.

Para manejar la complejidad creciente en la atención de enfermería, el personal de enfermería debe tener habilidades y conocimientos avanzados en la toma de decisiones, la gestión de riesgos y la resolución de problemas.

El modelo de complejidad en enfermería reconoce la complejidad creciente en la atención de enfermería debido a múltiples factores. Para manejar esta complejidad, los enfermeros deben tener habilidades y conocimientos avanzados en la toma de decisiones, la gestión de riesgos. Este modelo es importante para garantizar que el personal de enfermería pueda brindar una atención de calidad a pacientes con necesidades médicas y psicosociales complejas.

Tema cinco

  • ¿Responde ampliamente con cuál de las tres vertientes sobre el sentido de la existencia te identificas y por qué?

TIP: La información la encuentras en las paginas 88-90.

1.- Señala una vertiente con la que identifiques mas

2.-Explica porque te identificas con esa vertiente, que te gusta o atrae de ella.

76-92

Me identifico con la vertiente de enfoque religioso ya que es una perspectiva que se basa en las creencias religiosas y la fe en dios para comprender y explicar el mundo y la vida humana. Y para enfermería el enfoque religioso puede ser utilizado para ayudar a los pacientes a encontrar consuelo y esperanza en situaciones de enfermedad y sufrimiento. Enfermería puede trabajar con los pacientes y sus familias para comprender sus creencias religiosas y espirituales, y utilizar esta información para proporcionar una atención centrada en la persona. Y es importante que el personal de enfermería se mantenga consciente de la diversidad de creencias y valores de los pacientes y proporcionen una atención centrada en la persona e imparcial.

Tema seis

  • Elabora un resumen sobre la DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS propuestos en el Código de Ética para Enfermeras y Enfermeros de México.

TIP: En el anexo uno de este formato encuentras el texto de esta parte del código, el cual lo encuentras también en: http://www.cpe.salud.gob.mx/site3/publicaciones/docs/codigo_etica.pdf

Ahora, de cada valor deontológico, elabora una breve síntesis con tus propias palabras

93-106

Se establece los valores éticos fundamentales y las normas de conducta que se espera que los enfermeros en México adopten en su práctica diaria. Estos principios incluyen:

Autonomía: El derecho del paciente a tomar decisiones informadas y ser tratado con respeto y dignidad.

Responsabilidad: La obligación de los enfermeros de mantener altos estándares de competencia y cuidado, así como de garantizar la seguridad y el bienestar de sus pacientes.

Integridad: La necesidad de que los enfermeros actúen con honestidad, sinceridad y coherencia entre sus palabras y acciones.

Justicia: La necesidad de tratar a todos los pacientes con equidad y sin discriminación, y de luchar por la igualdad de acceso a la atención médica.

Beneficencia: La obligación de los enfermeros de actuar en el mejor interés de sus pacientes y promover su bienestar.

No maleficencia: La necesidad de no causar daño a los pacientes, ya sea intencionalmente o por omisión.

Valor fundamental de la vida humana: toda acción dirigida de modo deliberado y directo a la supresión de un ser humano o al abandono de la vida humana.

Privacidad: es no permitir que se conozca la intimidad corporal o la información confidencial que directa o indirectamente se obtenga sobre la vida y la salud de la persona. La privacidad es una dimensión existencial reservada a una persona, familia o grupo.

Fidelidad: el compromiso de cumplir las promesas y no violar las confidencias que hace una persona. Las personas tienden a esperar que las promesas sean cumplidas en las relaciones humanas y no sean violadas sin un motivo poderoso.

Veracidad: Se define como el principio ineludible de no mentir o engañar a la persona. La veracidad es fundamental para mantener la confianza entre los individuos y particularmente en las relaciones de atención a la salud.

Confiabilidad: se refiere a que el profesional de enfermería se hace merecedor de confianza y respeto por sus conocimientos y su honestidad al trasmitir información, dar enseñanza, realizar los procedimientos propios de su profesión y ofrecer servicios o ayuda a las personas.

Solidaridad: es adherirse con las personas en las situaciones adversas o propicias, es compartir intereses, derechos y obligaciones. Se basa en el derecho humano fundamental de unión y asociación, en el reconocimiento de sus raíces, los medios y los fines comunes de los seres humanos entre sí.

Tolerancia: hace referencia a admitir las diferencias personales, sin caer en la complacencia de errores en las decisiones y actuaciones incorrectas.

Terapéutico de totalidad: es capital dentro de la bioética. A nivel individual debe reconocerse que cada parte del cuerpo humano tiene un valor y está ordenado por el bien de todo el cuerpo y ahí radica la razón de su ser, su bien y por tanto su perfección.

Doble efecto: orienta el razonamiento ético cuando al realizar un acto bueno se derivan consecuencias buenas y malas

Además, la declaración de principios reconoce la necesidad de que el personal de enfermería trabaje en colaboración con otros profesionales de la salud y fomenten el desarrollo de la enfermería como disciplina.

Tema siete

  • Describe ampliamente con que visión (reduccionista o dialéctica) ves la praxis de enfermería en la actualidad.?

TIP: Toma en cuenta lo siguiente:

1.-La noción de praxis de enfermería (pp:107-110)

2.- la información sobre estas dos posturas esta en las pp 110-112.

3.-Elige una postura y explica ampliamente porque la eliges.

107-118

Yo veo la visión dialéctica la praxis de enfermería porque considera que la práctica de la enfermería es un proceso dinámico y en constante evolución, en el que los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas se integran y se aplican en un contexto práctico y específico. Esta visión reconoce que la práctica de la enfermería es un proceso complejo, que involucra múltiples factores, incluyendo la relación con el paciente, el entorno físico y social, y las interacciones con otros miembros del equipo de atención médica.

La visión dialéctica enfatiza la importancia de la reflexión crítica y la evaluación continua en la práctica de la enfermería. El personal de enfermería debe de ser capaces de analizar y evaluar constantemente su propia práctica, y hacer ajustes y mejoras en función de los resultados observados. Además, la visión dialéctica reconoce que la práctica de la enfermería es influenciada por factores sociales, culturales y políticos, y que los enfermeros deben ser conscientes de estos factores y adaptarse a ellos para proporcionar atención integral y de alta calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (685 Kb) docx (1 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com