Fortalecimiento de la alimentación y la integración de la especies marinas a la dieta del comedor de ancianos Victor Galeone de Victorio
Christopher Ancajima BenitesInforme15 de Octubre de 2025
3.011 Palabras (13 Páginas)24 Visitas
[pic 1]
I.- INFORMACIÓN GENERAL
- TÍTULO:
“FORTALECIMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA INTEGRACIÓN DE LA ESPECIES MARINAS A LA DIETA DEL COMEDOR DE ANCIANOS VICTOR GALEONE DE VICTORIO- PUEBLO NUEVO DE COLAN”
- RESPONSABLES: DOCENTE: | |
ALUMNOS: | MIRIAN ELIZABETH ARÉVALO RODRÍGUEZ. |
CRUZ LOPEZ JHORDAN ALDAIR
HUAMAN FLORES GIOSEPH GAMANIEL
FLORES MENDOZA FABRICIO ALEXANDER
HUAMAN ABAD DANNY
PAZO PURIZACA PEDRO JOSÉ
- ACESORES
Ing. Bernardino López Ibáñez.
Ing. Jorge Alberto Chunga Carmen.
UBICACIÓN DEL PROYECTO:
PUEBLO NUEVO DE COLAN- PAITA – PIURA.
[pic 2]
- UNIDAD EJECUTORA (PROGRAMA DE ESTUDIOS): FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA - UNP
- LÍNEA DE INTERVENCIÓN:
Inclusión social de poblaciones vulnerables.
- ÁMBITO DE EJECUCIÓN:
Sectorial – Comunal.
- DURACIÓN:
Fecha de inicio: jueves 22 de mayo de 2025.
Fecha de término:
- FUENTES DE FINANCIAMIENTO:
Encargados del proyecto,
II. RESUMEN DEL PROYECTO
1.- ¿Por qué se desarrolla el proyecto?
El proyecto se desarrolla para abordar el déficit de calidad de alimentación en zonas de pobreza y pobreza extrema en la región Piura, especialmente en grupos vulnerables como personas mayores o de la tercera edad. La falta de acceso de alimentos nutritivos y balanceados en estas zonas puede llevar a problemas de salud graves, como la desnutrición y enfermedades relacionadas. Además, la pobreza y la falta de oportunidades económicas en la región hacen que la situación sea aún mucho más crítica. El proyecto busca mejorar la calidad de vida del comedor de ancianos "Víctor Galeone de Victorio" en Pueblo Nuevo de Colán, Paita, mediante la integración de especies marinas como el pescado y calamar gigante en la dieta de la olla común, lo que permitirá aumentar de gran manera la seguridad alimentaria, con productos que se caractericen por ser inocuos.
El proyecto incluye un diagnóstico de la situación actual, distribución de pescado y otras especies hidrobiológicas en estado fresco, asimismo, la capacitación en cocina, y la consolidación de distribución de pescado y otros alimentos. Se busca abordar una problemática importante en la comunidad y mejorar la calidad de vida de sus comensales a través de la integración de pescado en la dieta de la olla común.
2. ¿Señale los objetivos y las variables centrales de la propuesta?
Los objetivos del proyecto son:
Objetivos Generales:
- Integrar especies marinas como pescado y calamar gigante, en la dieta de la olla común.
- Fortalecer la alimentación mediante la integración de pescado en la dieta de la olla común.
- Capacitar a los encargados del comedor y los comensales, en prácticas de preparación y consumo de pescado.
-Fortalecer la dieta con pescado, mejorar la seguridad alimentaria y fomentar la participación de la comunidad.
Objetivos Específicos:
- Capacitar en técnicas de cocina y conservación.
- Establecer un plan de sostenibilidad y administración de productos.
- Abastecer continuamente a la olla común de recursos hidrobiológicos nutritivos.
Las variables centrales del proyecto son:
- La integración de pescado en la dieta de la olla común.
- La capacitación en nutrición y cocina para la comunidad.
- La consolidación en cuanto a distribución y administración de pescado y otros alimentos.
- La participación de la comunidad en la planificación y ejecución del proyecto.
3. ¿Qué se pretende hacer, actividades y/o acciones?
El proyecto contempla las siguientes actividades:
- Pedir apoyo a las empresas pesqueras que se encuentran en Paita (SEAFROST, DESEMBARCADERO PESQUERO DE PAITA), para el abastecimiento de los productos.
- Pedir apoyo a los periodistas locales para que difundan el proyecto y mas personas se unan a la causa.
- Pedir apoyo a los ingenieros encargados en la sede de DIREPRO – Piura.
- Formar alianzas con los ingenieros del DPA – Paita.
- Abarcar una complicidad con los ingenieros docentes de nuestra facultad (FIP – UNP).
- Recojo del producto del DPA – Paita y su posterior distribución.
- Entrega pescado fresco a la olla común durante el periodo del proyecto.
- Capacitar a la comunidad en prácticas de preparación y consumo de pescado mediante talleres y charlas.
- Exhortar la distribución de pescado y otros alimentos para asegurar un suministro regular y sostenible.
4. ¿Qué producto o proceso se pretende obtener?
El producto final del proyecto es un plan de sostenibilidad para continuar mejorando la calidad de vida de los ancianos del comedor "Victor Galeone de Victorio" en Pueblo Nuevo de Colán, Paita. El proceso que se pretende obtener es la integración de pescado en la dieta de la olla común, la capacitación de los encargados de este comedor con los comensales, en prácticas de preparación y consumo de pescado, lo que permitirá aumentar la seguridad alimentaria y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la malnutrición.
5. ¿Qué utilidad posee el producto o proceso?
Utilizado como alimento de consumo directo, o también en la transformación de la materia prima, ya sea en enlatados, filetes, conserva, aceites y harina.
6. ¿Qué población será beneficiada con la propuesta?
La población beneficiada con el proyecto es los ancianos del comedor "Victor Galeone de Victorio" en Pueblo Nuevo de Colán, Paita. También se beneficiarán los centros de salud y la comunidad en general, ya que el proyecto busca mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Beneficiarios Directos:
Las personas de la tercera edad que forman parte de la olla común en Pueblo Nuevo de Colán, Paita, se benefician del consumo de los productos alimenticios proporcionados.
Beneficiarios Indirectos:
Centros de Salud: La disminución de casos de desnutrición podría reducir la demanda de estos centros, aliviando la sobrecarga de pacientes.
Empresarios y trabajadores locales: Una mejor alimentación puede incrementar el rendimiento laboral, beneficiando a quienes emplean y trabajan en la región.
III.- DESCRIPCIÓN DE BENEFICIARIOS:
- DIRECTOS:
Los principales beneficiados son los ancianos que son los principales comensales, de la olla común en Pueblo Nuevo de Colán en Paita, los cuales consumieron de estos productos
- INDIRECTOS:
Centros de Salud, ya que el porcentaje de los casos de desnutrición disminuiría, y a su vez la demanda de dicho centro de salud bajaría completamente, evitando una sobrecarga de pacientes por desnutrición.
Los empresarios o las personas que se encargan de dar trabajo en Piura, o en Pueblo Nuevo de Colán, ya que, al tener una mejor alimentación, inmediatamente son más capaces, maximizando su rendimiento laboral.
IV.- DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN DEL
PROYECTO
-Descripción de las necesidades que existían/existen:
El Comedor de Ancianos Víctor Galeone de Victorio, ubicado en -Pueblo Nuevo de Colán, enfrenta una serie de necesidades vinculadas tanto a la calidad nutricional de la alimentación de sus usuarios como a la integración social y cultural de nuevas prácticas alimentarias. Estas necesidades se inscriben en un contexto de transformación social, donde la actualización de costumbres y la adaptación a recursos locales son clave para mejorar la calidad de vida de la población adulta mayor.
...