ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la medicina en la Edad Media

LilabbarriosApuntes26 de Mayo de 2024

3.168 Palabras (13 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 13

BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD.

PROGRAMA DE MEDICINA.

Aula territorial Apure

Sección; 10.

HISTORIA DE LA MEDICINA EN LA EDAD MEDIA.

Facilitador; Jesús Solano. Bachiller; Lila barrios.

San Fernando, biruaca 2024

INDICE.

1. Introducción---------------------------------------------------------------------------Pag: 3

2. La Medicina en la Edad Media----------------------------------------------------Pag: 4-5

3. La Medicina en la Alta y Baja Edad Media-------------------------------------Pag: 5-

4. Curaciones Milagrosas de Jesús---------------------------------------------------Pag: 7-8

5. Cristianismo, Iglesia y Medicina--------------------------------------------------Pag: 8-9

6. La Medicina Monacal---------------------------------------------------------------Pag: 9-11

7. Misticismo y Supersticiones-------------------------------------------------------Pag: 11-12

8. Las Cruzadas y la Medicina-------------------------------------------------------Pag: 13-14

9. Las Epidemias------------------------------------------------------------------------Pag:14-15

10. La Escuela de Salerno--------------------------------------------------------------Pag:15-16

11. Las Universidades-------------------------------------------------------------------Pag:16-17

12. La Medicina de Bizancio-----------------------------------------------------------Pag:18-19

13. Los Nestorianos y los Hospitales-------------------------------------------------Pag:19-20

14. Características y Desarrollo de la Medicina en Bizancio-------------------Pag:20-21

15. Médicos Bizantinos-----------------------------------------------------------------Pag:21-22

16. La Medicina Árabe-----------------------------------------------------------------Pag:23-24

17. Influencia del Islam-----------------------------------------------------------------Pag:24-25

18. Razes, Avicena, Abulcasís, Avenzoar, Averroes, Maimónides--------------Pag:25-27

19. Conclusión----------------------------------------------------------------------------Pag:28

20. Referencias Bibliográficas---------------------------------------------------------Pag:29

INTRODUCCIÓN

La Edad Media fue un período de transformación y desarrollo en varios aspectos de la

sociedad, y la medicina no fue una excepción. Desde la Alta hasta la Baja Edad Media, el

panorama médico estuvo marcado por una intersección única de factores religiosos, culturales

y científicos que moldearon profundamente la práctica y la comprensión de la medicina en ese

tiempo. Este informe se sumerge en el complejo mundo de la medicina medieval, explorando

desde las curaciones milagrosas atribuidas a Jesús hasta el papel fundamental que

desempeñaron el cristianismo, la Iglesia y la medicina monacal

Durante este período, la medicina se entrelazó con la espiritualidad y las creencias

religiosas, dando lugar a prácticas curativas que combinaban elementos de fe y superstición.

Las Cruzadas y las epidemias también tuvieron un impacto significativo en la práctica médica,

presentando desafíos únicos y oportunidades para el avance del conocimiento médico.

La escuela de Salerno y las universidades medievales surgieron como centros de

aprendizaje donde se promovía el estudio y la práctica de la medicina, influyendo en el

desarrollo de la profesión médica en Europa y más allá. Además, la medicina en el mundo

bizantino y árabe desempeñó un papel crucial en la preservación y la evolución del

conocimiento médico, con figuras destacadas como Razès, Avicena, Averroes y Maimónides,

cuyas contribuciones aún reverberan en la historia de la medicina.

Este informe analiza las características distintivas y el desarrollo de la medicina en

Bizancio y el mundo árabe, explorando cómo estas tradiciones médicas influyeron y se

entrelazaron con el contexto cultural, religioso y científico de la época.

3.

LA MEDICINA EN LA EDAD MEDIA

La Edad Media es un período histórico que abarca aproximadamente desde el siglo V

hasta el siglo XV d.C. en Europa, aunque las fechas exactas pueden variar según las

interpretaciones. Este período sigue a la caída del Imperio Romano de Occidente y precede al

Renacimiento. La Edad Media está marcada por una serie de características distintivas que

incluyen la fragmentación política, el predominio de la religión cristiana, la predominancia del

feudalismo como sistema económico y social, y el papel central de la Iglesia Católica en la vida

cotidiana y cultural de Europa.

Concepto de la Edad Media:

1. Período de Transición: La Edad Media es comúnmente vista como un período de

transición entre la antigüedad clásica y la era moderna. Durante este tiempo, hubo

cambios significativos en todos los aspectos de la vida europea, desde la estructura

social y política hasta la religión, la economía y la cultura.

2. Dominio Religioso y Cultural: Uno de los aspectos más destacados de la Edad Media

fue la influencia omnipresente de la Iglesia Católica en todos los aspectos de la vida

europea. La fe cristiana dictaba no solo la moral y la ética, sino también las instituciones

políticas y sociales.

3. Feudalismo: La estructura económica y social predominante durante la Edad Media

fue el feudalismo. Este sistema se basaba en una relación de intercambio de tierras y

servicios entre los señores feudales y los siervos, donde los siervos trabajaban la tierra

a cambio de protección y seguridad.

. 4.

4. Cultura y Conocimiento: Aunque a menudo se caracteriza como un período de

oscurantismo intelectual, la Edad Media fue testigo de importantes avances en el arte,

la arquitectura, la filosofía y la ciencia. Las universidades y los centros de aprendizaje

comenzaron a surgir durante este tiempo, preservando y desarrollando el conocimiento

clásico y estableciendo las bases para el Renacimiento posterior.

5. Crisis y Cambio: Si bien la Edad Media se asocia a menudo con estabilidad y

estancamiento, también fue un período de intensa transformación y crisis. Las

invasiones bárbaras, las guerras, la peste negra y otros desastres contribuyeron a la

agitación y al cambio en toda Europa.

LA MEDICINA EN LA ALTA Y BAJA EDAD MEDIA

Durante la Alta y Baja Edad Media, la práctica de la medicina experimentó cambios

significativos, aunque estos cambios no ocurrieron de manera uniforme en toda Europa y

estuvieron influenciados por una serie de factores, incluida la religión, la filosofía y las

condiciones socioeconómicas.

Alta Edad Media (siglos V al XI):

1. Influencia de la Iglesia: Durante la Alta Edad Media, la Iglesia Católica desempeñó

un papel central en la vida europea, incluida la medicina. La práctica médica estaba

influenciada en gran medida por las creencias religiosas, y muchos médicos eran

también clérigos. La medicina estaba basada en gran parte en textos antiguos, como los

de Hipócrates y Galeno, que eran interpretados a la luz de la doctrina cristiana.

5.

2. Prácticas Médicas: La práctica médica durante este período se basaba en la teoría de

los cuatro humores, que afirmaba que la salud dependía del equilibrio de los humores

corporales (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra). Los médicos utilizaban métodos

como la sangría, la purgación y la administración de hierbas y remedios naturales para

restaurar este equilibrio.

3. Educación Médica: La educación médica se llevaba a cabo principalmente en

monasterios y conventos, donde los conocimientos médicos se transmitían de

generación en generación. Aunque no se desarrollaron escuelas médicas formales en

este período, algunos centros de aprendizaje, como la Escuela de Salerno en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (76 Kb) docx (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com