ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe evaluación ADI-R y ADOS-2

Amantina LopezDocumentos de Investigación18 de Octubre de 2025

7.171 Palabras (29 Páginas)9 Visitas

Página 1 de 29

INFORME EVALUACIÓN ADI-R Y ADOS-2.

DATOS DEL PACIENTE:

Nombre: Matias Augustu Quezada Soto.

Rut: 25316090-k

Edad: 8 años

Fecha de nacimiento: 12 marzo 2016.

INFORMANTE:

Madre: Yoselyn Soto Burgos.

Padre : Andres Quezada.

ENTREVISTADOR: Amantina López Kappes.

ANTECEDENTES:

Menor acude a la consulta en compañía de ambos padres derivado desde neurología infantil , por sospecha de trastorno de espectro autista.

Al inicio de la entrevista Matias se muestra  timido , poco comunicativo. Posteriormente menor participa activamente en actividades relacionadas con la evaluación.

Padres refieren , que desde pequeño a presentado conductas sugerentes de neurodivergencia , las cuales se han hecho mas evidente a medida , que crece. Entre estas conductas destaca presencia de fijación por los dinosaurios ,uso de plasticina para reproducirlos , presencia de manierismos complejos ( girar en su propio eje) , entre otros. Actualmente , padres deben retirarlo frecuentemente de centro educacional por presencia de crisis sensoriales.

A sugerencia de neuróloga infantil , actualmente se encuentra en seguimiento por terapeuta infantil desde el año pasado, con respuesta parcial y recientemente inicia psicoterapia .  

Antecedentes familiares

Madre: Paula Milapichun Saldivia, 37 años , sin antecedentes de enfermedades crónicas , sin problemas de aprendizaje durante la infancia , sin enfermedades neurológicas , ha cursado con algunos episodios depresivos, actualmente controlado . No tiene antecedentes de enfermedades neurológicas o psiquiátricas en su familia.

Padre : Marcelo Borquez Aguilar, 40 años , sin antecedentes de enfermedades crónicas salvo obesidad , sin antecedentes de problemas de aprendizaje durante infancia , pero si recuerda haber asistido a psicólogo por pelear mucho . Tiene antecedentes familiares de dos sobrinos con trastorno de espectro autidsta , sin antecedentes psiquiátricos en la familia.

Antecedentes escolaridad:

Antecedentes médicos de importancia :

Descripción de los padres respecto al menor.

ENTREVISTA ADI-R (Entrevista para el Diagnóstico de Autismo Revisada)

El ADI-R es una entrevista clínica, que permite una evaluación profunda de sujetos con sospechas de presentar algún trastorno del espectro autista (TEA). Se centra en conductas que se dan raramente en personas no afectadas. Permite la exploración de tres grandes áreas: Lenguaje y Comunicación, Interacciones sociales recíprocas y conductas o intereses restringidos, repetitivos y estereotipados.

En este caso se utilizó el algoritmo diagnóstico 4 años ,0 meses en adelante.

Preocupaciones actuales:

Desarrollo temprano: 

2. Edad en que los padres notaron que algo no andaba bien en el lenguaje, relaciones o comportamiento del sujeto:

3. Primeros sintomas que preocuparon a los padres:

4. Comienzo percibido a posterior:

Hitos motrices:

5. Primeros pasos sin ayuda (normal menor a 18 meses) :

Control de esfínter:

6-Vesical día:

7-Vesical noche:

8-Intestinal:

Adquisición y perdida del lenguaje/otras habilidades:

9. Edad de las primeras palabras (normal menor a 24 meses):  

10. Edad de las primeras frases (normal menor a 33 meses):

11. Perdida de habilidades del lenguaje:

-Nivel de lenguaje comunicativo antes de la perdida:

-Tipo de habilidades de lenguaje perdida: Perdida del habla espóntanea de lo menos 5 palabras con sentido, pérdida de intención comunicativa, pérdida de habilidades sintácticas (gramática), perdida de la articulación (pronunciación) .

-Edad en que la perdida del lenguaje se hizo evidente por primera vez:

-Perdida de lenguaje asociado a enfermedad física:

-Duración de la perdida:

20. Perdida general de habilidades:

-Tipo de habilidad perdida: Movimientos voluntarios de las manos, habilidades motoras, juego imaginativo o constructivo, interacción y respuesta social.

-Edad en que la perdida de habilidades se hizo evidente por primera vez:

-Perdida asociado a enfermedad física:

-Duración de la perdida:

Funcionamiento de lenguaje y comunicación:

29. Comprensión del lenguaje simple: Actual / más anormal 4-5 años

0: En respuesta a una petición puede realizar una acción imprevista con un objeto imprevisto o puede ubicar un objeto, distinto a lo que el mismo utiliza en un lugar imprevisto en una habitación diferente.

1: En respuesta a una petición normalmente puede buscar un objeto, pero no puede, en general ejecutar una nueva acción con este objeto o ponerlo en un lugar nuevo.

2: Entiende muchas palabras (más de 50).

3: Entiende menos de 50 palabras, pero tiene alguna comprensión del no y de los nombres de los pocos objetos preferidos, comidas, gente o palabras dentro de la rutina familiar.

4: Poca o ninguna compresión de palabras, aunque estén dentro de un contexto.

8: no aplica (ej. sordo)

9: No se preguntó.

30. Nivel general del lenguaje:  Actual,

0: Uso funcional del lenguaje espontáneo, ecolálico o estereotipados, que, diariamente, involucra frases de 3 palabras o más , que por lo menos alguna vez incluyan verbo y sean comprensibles por otras personas.

1: No hay uso funcional del lenguaje de frases de 3 palabras de manera espontánea, ecolálico o estereotipada, pero en el último mes ha producido diariamente, al menos 5 palabras.

2: Menos de 5 palabras en total o habla no utilizada diariamente.

31. Uso del cuerpo de otra persona para comunicarse: Actual / alguna vez

0: No hay uso del cuerpo de otra persona para comunicarse, excepto en situaciones donde otras estrategias no han dado resultado o cuando coge la mano de alguien para llevarla a un lugar.

1: Coloca las manos de otras personas ocasionalmente sobre objetos o las usa como herramientas para señalar, pero combinado con algún otro modo de comunicación.

2: Coloca ocasionalmente la mano de otro o usa la mano de otro como herramienta o para demostrar, sin integrarlo con otros modos de comunicación.

3: Uso regular de la mano de otro como herramienta o para gesticular idea del paciente.

8: Poca o nula comunicación espontánea.

9: No preguntado.

32. Articulación /pronunciación: Actual / A los 5 años

0: Entendido por cualquier persona ( ej. Clara enunciación de la mayoría de los sonidos , aunque  puede incluir unas pocas omisiones o sustituciones de consonantes

1: Entendido mejor por la familia , que por otros debido a la dificultad con alguno de los sonidos , pero la mayoría de las veces es comprendido por desconocidos en un primer encuentro.

2: Evidente dificultades de articulación de tal manera , que alguna palabras son muy difíciles de entender para los desconocidos hasta que llegue a conocerla.

3: Los desconocidos encuentran que el habla es casi imposible de entender o los padres tienen considerables dificultades para entenderlo a causa de su articulación.

8: No aplicable, ejemplo no verbal o con edad menor a 4 años.

9: No preguntado.

33. Expresiones estereotipadas y ecolalia diferida: Actual/ alguna vez

0: Raramente o nunca usa / uso frases estereotipados.

1: El habla tiende / tendía a ser más repetitiva que la mayoría de los sujetos de su mismo nivel de complejidad, pero no estereotipada en una forma rara o inusual, o bien con expresiones estereotipadas ocasionales, pero también con lenguaje productivo consistente.

2: A menudo usa/ usaba expresiones estereotipadas así como lenguaje productivo.

3: Habla casi exclusivamente compuesta de expresiones estereotipadas.

8: No aplicable, no usa frases.

9: No se preguntó.

34. Verbalización social / charla: Actual/ alguna vez

0: Verbaliza o charla con calidad claramente social para ser amistoso o para expresar interés y no para hacer conocer sus necesidades.

1: Algún uso social del habla en respuesta al cuidador o para lograr atención sin otra motivación obvia, pero limitado en frecuencia o variedad de contexto.

2: Usa algunos sonidos o habla para alertar al cuidador sobre necesidades inmediatas o deseos, pero ningún o poco uso puramente social de la verbalización.

8: No aplica, codificación de 1 o 2 en elemento 30.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (338 Kb) docx (33 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com