ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intervención de enfermería en la atención de adulto mayor con intoxicación por ingesta de caustico

jasminas27Tesis14 de Abril de 2023

4.318 Palabras (18 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 18

        [pic 1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
CIENCIA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA READIC -UNIR
ESCUELA DE ENFERMERÍA
CÁTEDRA: CASO CLINICO

[pic 2]

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DE ADULTO MAYOR CON INTOXICACIÓN  POR INGESTA DE CAUSTICO

                

TUTOR:                                                                AUTOR:

Lcda. Marlene  Marimon                                                Br. Rodríguez Irianis

C.I. Nº 30.394.094

MARACAIBO, ABRIL DEL 2023

ÍNDICE DE CONTENIDO

Resumen  ---------------------------------------------------------------------------3

Introducción ------------------------------------------------------------------------4

Capítulo I: Planteamiento del Caso:

- Identificación del Paciente------------------------------------------------------ 5

-Datos personales y clínicos del usuario---------------------------------------5

- Información Relacionada con el Ingreso del usuario ---------------------5

- Antecedentes de salud del usuario --------------------------------------------6

- Evolución Clínica del Paciente. ----------------------------------------------- 6

Justificación --------------------------------------------------------------------------7

Objetivos del caso ----------------------------------------------------------------- 8

Capítulo II: Hipótesis:

- Diagnósticos de Enfermería ---------------------------------------------------8

Capítulo III: Fundamento Teórico

- Teoría de enfermería relacionada --------------------------------------------9

-Fisiología--------------------------------------------------------------------------9-10

- Fisiopatología------------------------------------------------------------------10-13

- Medidas Diagnósticas y Terapéuticas ----------------------------------- 14-16

Capítulo IV: Experimentación y evaluación

- Planes de Atención de Enfermería ---------------------------------------- 17-19

- Programa Educativo ----------------------------------------------------------- 20-22

- Conclusiones y Recomendaciones -----------------------------------------22-23

Bibliografía y/o Fuentes Documentales Consultadas. ------------------- 24

Anexos -------------------------------------------------------------------------------25        

RESUMEN

Se presenta caso de un paciente con intoxicación por ingesta de caustico con , con antecedentes de hipertensión arterial, quién inicia cuadro clínico de 2 horas después de su ingreso  por ingesta de caustico (Ácido de batería) de aproximadamente 7 cc procedido por aislamiento ,tristeza y debilidad de emocional acudiendo así al centro de salud hospitalario General del Sur, quien es internado y queda bajo observación  médica, posteriormente es diagnosticado con diagnóstico definitivo de Intoxicación por ingesta de caustico.

Con base en la evaluación realizada por el personal de enfermería, la aplicación del Proceso de Enfermería para asegurar la atención integral, es decir, utilizando el método científico, posterior a la determinación de diagnósticos NANDA, elaboración de planes de cuidados, implementación de actividades y su evaluación. También utilizando la teoría de Florence Nightingale  “El entorno es la principal herramienta terapéutica de Enfermería”

Palabras Claves. Intoxicación, cáusticos, ingesta.  

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presenta un usuario con antecedentes depresivos que intenta la autolisis ingiriendo sustancias cáusticas (Acido de batería), se podrán analizar todos los parámetros correspondientes por el personal de enfermería que son necesarios en estos pacientes que por lo cual es fundamental el manejo en la urgencia, su estabilización y una actuación rápida al respecto, ya que los primeros 3 días son vitales para el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento.

La ingestión de cáusticos supone el 5% de los accidentes domésticos, en el 30% de los casos se producen lesiones esofágicas, de las cuales la mitad es causa de estenosis. La forma más frecuente de ingestión por cáusticos suele ser, en general, accidental, con productos de limpieza. La composición de éstos suelen corresponder generalmente a álcalis, y producen en la mucosa esofágica una licuefacción con retención de líquido, lo que favorece la extensión de la lesión y la perforación. El efecto lesivo de los ácidos radica en el estómago, al no ser neutralizados por el ácido clorhídrico, a diferencia de los álcalis

La esofagitis por cáusticos no suele ser habitual debido a la utilización de lejías domésticas muy rebajadas y a que normalmente sucede en el domicilio, en niños menores de 5 años, por lo cual la ingestión es escasa y con ello las lesiones son raras. Sin embargo, en los adolescentes y adultos los intentos autolíticos con dichas sustancias son más frecuentes, hay que destacar la incidencia de ingestión de productos cáusticos en esta población como intentos autolíticos,  por lo que hay que sospechar un mayor daño sobre la mucosa esofágica, básicamente por la mayor cantidad de cáustico ingerida

Capítulo I: Planteamiento del Caso:

Identificación del Paciente.

Nombre y Apellido: N.S.P.A.

Datos personales y clínicos del usuario:

Edad: 72 años

Sexo: Femenina

Número De Historia: #572128

Nacionalidad: Venezolana

Fecha De Nacimiento: 16/05/50

Grado De Instrucción: Bachiller

Rol Familiar: Madre

Estado Civil: Casada

Religión: Católica

Oficio: del hogar

Dirección: Sector Pomona.

 Información relacionada con el ingreso del usuario:

Fecha de ingreso: 11/03/2023

Motivo de Admisión: Intoxicación por ingesta de caustico

Diagnóstico Inicial: Intento de Suicidio

Diagnóstico definitivo: Intento de suicidio, intoxicación por ingestas de caustico

Valoración Inicial: Paciente de 72 años de edad natural y procedente de localidad en el estado Zulia, con antecedentes de hipertensión arterial, con tratamiento regular, quién inicia cuadro clínico de 2 horas después de su ingreso  por ingesta de caustico (Ácido de batería) de aproximadamente 7 cc procedido por aislamiento, tristeza y debilidad de emocional por consulta y previa valoración se decide su ingreso.

Antecedentes de Salud del Usuario

Personales:

  • Paciente refiere varicela en la infancia sin complicaciones
  •  Refiere hipertensión arterial diagnosticada hace 10 años.
  •  Refiere vacunación contra el covid-19 (3 dosis).
  • Refiere intento de suicidio hace 1 año con objeto punzo cortante.

PADRE: Fallecido, infarto agudo

MADRE: Fallecida.

Evolución clínica del paciente

11/03/2023

Usuaria  de 72 años de edad con Dx. Intoxicación por ingestas de caustico, orientada en tiempo espació y persona, memoria reciente activa, con nivel de Conciencia alerta, Hemodinamicamente FC: 95x’  Fr: 22x’ min  T/A: 156/106mmhg, en su estado emocional la usuaria se encuentra, triste y decaída sin ánimos a nada., antecedentes de hipertensión arterial, con tratamiento regular, quién inicia cuadro clínico de 2 horas después de su ingreso  por ingesta de caustico (Ácido de batería) de aproximadamente 7 cc procedido por aislamiento, tristeza y debilidad de emocional por consulta , Al examen físico arrojo Cuello Móvil, con ligero dolor y calambre abarcando desde el cuello y recorriendo ambos brazos. Tórax Normo expansible, simétrico con catéter yugular derecho, permeable. En la auscultación Abdominal ruidos hidroaéreos presentes positivos, normales, abdomen distendido y ligeramente doloroso a la palpación, se le cumple tratamiento por orden médica, y queda bajo cuidados propio de enfermería y se mantiene en observación por el personal de turno.

17/03/2023

Recibo usuaria Femenina de 72 años con Dx, intoxicación por ingestas de caustico, Hemodinamicamente  T/A:148/92mmhg  Fc :89x’  Fr:22 x’  T= 37.5Cº, neurológicamente orientada en sus tres esferas con catéter central permeable en área yugular, el cual manifestó dolor al momento de la ingesta de alimentos o al deglutir  según la escala EVA  del 1 al 10 manifestó 7, se observa con fascia de dolor,según lo manifiesta sus familiares presenta  alteración del sueño por no dormir de noche y quedarse dormida en el dia y se despierta  de repente,  no desea levantarse de la cama a sus actividades basicas, se le cumple tratamiento según orden médica y se le brinda cuidados propios de enfermería quedando pendientes resultados de laboratorio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (628 Kb) docx (735 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com