La prevalencia de ehrlichiosis en caninos y trabajadores de la peluqueria canina "Coco's Groom"
ebel.deviDocumentos de Investigación4 de Noviembre de 2023
8.180 Palabras (33 Páginas)145 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO – APURE
DETERMINAR LA PREVALENCIA DE EHRLICHIOSIS EN CANINOS Y TRABAJADORES DE LA PELUQUERIA CANINA "COCO'S GROOM" EN EL MUNICIPIO BIRUACA, ESTADO APURE; VENEZUELA
Autores: Ascanio; Mariemy
Martínez; Ebelmary
Tutor: Borjas; Miguel
Biruaca, enero 2022
AGRADECIMIENTO
A Dios, por ser el inspirador y darnos fuerza para continuar.
A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años.
A nuestros hermanas (os) por estar siempre presentes, acompañándonos y por el apoyo moral, que nos brindaron a lo largo de esta etapa de nuestras vidas.
A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus conocimientos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO – APURE
DETERMINAR LA PREVALENCIA DE EHRLICHIOSIS EN CANINOS Y TRABAJADORES DE LA PELUQUERIA CANINA "COCO'S GROOM" EN EL MUNICIPIO BIRUACA, ESTADO APURE; VENEZUELA[pic 2]
RESUMEN
La ehrlichiosis es una enfermedad infecciosa, no contagiosa, considerada zoonótica y emergente, transmitida principalmente por la picadura de garrapatas. En medicina veterinaria la Ehrlichiosis es una enfermedad endémica que causa inmunosupresión en los caninos domésticos, silvestres de países tropicales de América como Venezuela, países que predisponen factores que favorecen al desarrollo del vector.. Esta enfermedad es de gran importancia, ya que representa una gran amenaza de salud pública; al ser una enfermedad infecciosa transmitida por garrapatas las cuales son utilizadas como vectores del agente patógeno que afecta directamente a caninos y posteriormente a los humanos que tienen un contacto directo con lugares infestados de garrapatas y con caninos infectados o portadores.
Este trabajo tuvo como objetivo recopilar la información sobre la prevalencia de Ehrlichiosis en los caninos y trabajadores de la peluquería canina "Coco's Groom" en el municipio Biruaca, estado Apure, así como documentar casos de contagios de la enfermedad en propietarios o trabajadores; la metodología usada es un estudio de caso, según el paradigma positivista con un enfoque cualitativo, mediante el uso de encuestas, entrevistas y la revisión de documentos; todo con el fin de dar a conocer la Ehrlichiosis como una enfermedad zoonótica con riesgos sociales y económicos.
Descriptores: Erhlichia, zoonosis, garrapata.
INDICE GENERAL
Pág.
LISTA DE CUADROS | vi |
LISTA DE GRAFICOS | vii |
RESUMEN | viii |
INTRODUCCIÓN | 1 |
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA |
3 |
Planteamiento del problema | 3 |
Objetivos de la investigación | 7 |
Objetivo general | 7 |
Objetivos específicos | 7 |
Justificación | 8 |
III. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL | 10 |
Antecedentes de la investigación | 10 |
Bases Teóricas | 13 |
Base Conceptual | 17 |
Bases legales………………………………………………….. | 39 |
Definición de términos básicos………………………………. | 43 |
Operacionalización de variables…………………………….. | 44 |
III. METODOLOGÍA………………………………………………... | 45 |
Enfoque Epistemológico……………………………………… | 45 |
Nivel de la investigación………………………………………. | 45 |
Diseño de la investigación…………………………………… | 46 |
Población y muestra…………………………………………… | 46 |
Técnica e instrumento de recolección de datos……………. | 47 |
Validez y confiabilidad………………………………………… | 48 |
Técnica de análisis de datos…………………………………. IV Presentación y análisis de resultados……………………….. V Conclusiones y recomendaciones…………………………… | 49 50 59 |
REFERENCIAS ………………………………………………. | 61 |
ANEXOS………………………………………………………... | 65 |
INTRODUCCIÓN
Las zoonosis han sido definidas por la OMS, “Como aquellas infecciones que se transmiten naturalmente de los animales vertebrados al hombre”, en este sentido, el ascenso de la temperatura, los cambios en los regímenes de lluvias, las mayores precipitaciones y el aumento de las áreas inundadas, favorece la multiplicación de insectos y con ello, el cambio en la distribución de diversos vectores, lo que ha conducido a la presentación de enfermedades en zonas templadas y cálidas en el trópico alto, aumentando el número de enfermedades emergentes, cuyos agentes etiológicos son transmitidos de manera determinante por medio de las garrapatas e insectos hematófagos
Los microorganismos causantes de enfermedades transmitidas por garrapatas constituyen un tema emergente de creciente interés mundial, en particular aquellos relacionados con mascotas por su estrecho contacto con las personas. Dentro de estos agentes, Ehrlichia, produce una de las enfermedades infecciosas más importantes en los caninos, cuya incidencia se relaciona con las condiciones medioambientales, dentro de las que se destaca el clima y la altitud en; en Venezuela, la presencia de rickettsias en diferentes especies transmitidas por garrapatas, ha sido diagnosticada desde hace varios años y dentro de ellas, Ehrlichia spp, es una de las más importantes en caninos
La ehrlichiosis humana, que es causada por variedades de Ehrlichia spp, es una enfermedad febril aguda transmitida por la mordedura de garrapatas (Ixodes) procedentes de animales enfermos o portadores, como perros, gatos, ganado vacuno o bovino y caballos. Tanto la Ehrlichiosis Humana como la Ehrlichiosis canina son consideradas sistémicas, provocando daño en diferentes órganos y producen fiebre, dolor de cabeza, mialgias, sudoración, adinamia, náusea, vómito, anorexia y confusión; y al ser cada vez más frecuentes esta enfermedad genera la necesidad de ser objeto de estudio debido a su relevancia tanto para la medicina veterinaria como para la salud pública.
Por tanto, este proyecto de investigación se estructuró de la siguiente manera: el capitulo I, en el cual hablaremos del problema, este comprende: planteamiento del problema, objetivo general, objetivos específicos, justificación, ya en el capitulo II explorareos el marco teórico referencial, referido a los aspectos teóricos, conceptuales y legales, alcanza los antecedentes de la Investigación, enfoques teóricos, bases teóricas, base conceptual y la definición de términos básicos relacionado con zoonosis, enarcado principalmente en Ehrliciosis.
Asimismo, en el capítulo III se presenta la metodología, conformado por: enfoque epistemológico, tipo de Investigación, diseño, población y muestra, técnicas de recolección de datos, técnica de análisis de datos, validez, confiabilidad y procedimientos metodológicos. Mientras que en el capítulo IV, se encuentra la presentación y análisis de resultados, a través de cuadros estadísticos. Ya para finalizar en el capítulo V, correspondiente a las conclusiones y recomendaciones y por último las referencias bibliográficas y anexos.
...