ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efromovich: Un Visionario Trabajador

pilarika12034 de Agosto de 2011

3.072 Palabras (13 Páginas)731 Visitas

Página 1 de 13

Efromovich: Un visionario trabajador

Mientras los aviones despegan y aterrizan frente a su oficina de transito al lado del aeropuerto de Congonhas en la ciudad de São Paulo, Germán Efromovich habla con entusiasmo de los que más lo motiva:

“Me gusta estar en contacto con la gente”, dice a Latin Trade. “En el mostrador (de la aerolínea), la persona viene a despachar su valija. Siempre que hay un problema, un problema genuino, si puedo hacerla feliz me da mucha satisfacción”.

Efromovich pasa horas en el aeropuerto, conociendo gente y otras culturas. Tanto los clientes como el personal de la principal aerolínea colombiana, Avianca, se están acostumbrando a ver a Efromovich en el aeropuerto de El Dorado en Bogotá, ya sea despachando pasajeros o interviniendo en otras partes de la operación.

Ver artículo completo

Esa actitud, combinada con un aguzado sentido para aprovechar oportunidades de negocio y tomar riesgos, son los ingredientes clave detrás del éxito de Avianca, la aerolínea que Efromovich adquirió en 2004. Cuando la familia compró la aerolínea, la empresa era un enredo, perdía dinero y tenía mala reputación entre sus clientes. En 2003, la aerolínea que alguna vez fue el orgullo de Colombia (fue la primera línea aérea del continente) declaró la bancarrota.

Los compradores no se peleaban por adquirirla, y el futuro de la aerolínea era altamente incierto. Efromovich sorprendió a mucha gente cuando hizo una oferta por la empresa. Pagó $64 millones por una participación mayoritaria y más tarde compró el resto. En aquel momento, muchos pensaron que estaba tomando un gran riesgo.

“Él ve oportunidades donde otros sólo ven crisis”, dice Fabio Villegas, presidente de Avianca y de su empresa madre, AviancaTACA.

La apuesta tuvo éxito. Hoy, a sus 92 años, Avianca genera buenas ganancias, se está expandiendo más allá de sus fronteras y es inmensamente popular tanto entre sus clientes como entre sus empleados. Su futuro como la segunda aerolínea más vieja del mundo aun en operación está garantizado. (KLM fue fundada dos meses antes que Avianca).

Avianca tiene el mejor servicio de comidas y bebidas de América Latina y el mejor historial de partidas y arribos en horario, según la última encuesta de Latin Trade entre viajeros de negocios en América Latina.

“La encuesta de Latin Trade muestra que si a la gente le gusta la buena comida, hay que darle buena comida”, dice Efromovich. Mientras tanto, la moral de los empleados de Avianca ha mejorado radicalmente. Ejecutivos como Villegas dicen que valoran sobre todo el toque personal de Efromovich y el hecho de que es accesible y genera confianza.

El cambio que Efromovich logró con Avianca le ha valido elogios de parte de muchos colombianos. Fue nombrado Empresario del Año en 2009 por el diario financiero colombiano La República y gente como el ex presidente Álvaro Uribe habla muy bien de él. “Germán Efromovich es un gran ciudadano y a partir de allí un formidable empresario”, dice Uribe a Latin Trade. “Para Colombia ha sido una bendición contar con Germán Efromovich como empresario y como ser humano… Es un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones”. María Elvira Pombo, embajadora de Colombia en Brasil y ex jefa de la agencia de promoción de inversiones colombiana ProExport, también es ferviente admiradora de Efromovich.

“El impacto de Germán Efromovich en Colombia se evidencia en distintas áreas. Desde la generación de empleo y la expansión de sus negocios, hasta la recuperación de la confianza de los colombianos en una marca que ha sido símbolo nacional”. La fusión de Avianca con TACA, la aerolínea con sede en San Salvador, ayudó a revolucionar el sector de la aviación en América Latina. La fusión, que fue anunciada en 2009 e implementada en febrero de 2010 tras recibir autorización de las agencias regulatorias, generará ahorros de costos de más de $214 millones en dos años. Hoy, el grupo Avianca es claramente el mayor rival de LATAM, la empresa formada por la fusión, aún no aprobada, entre la chilena LAN y la brasileña TAM.

Los números

El año pasado, AviancaTACA generó $3,100 millones en ingresos y $50 millones en ganancias netas. La cifra de ingresos representa un incremento de 19.2 por ciento con respecto a los ingresos combinados de Avianca y TACA en 2009 y es el doble de las ventas de ambas empresas en 2005. La cantidad de pasajeros subió de 11.6 millones en 2005 a 17 millones el año pasado.

En abril, AviancaTACA consiguió $250 millones en una exitosa oferta pública de acciones en la bolsa de comercio de Bogotá. La demanda fue cinco veces más alta, algo que dio a la empresa razones para ser optimista con respecto a futuras emisiones de acciones. Este año, la empresa espera generar $3,500 millones en ingresos y $165 millones en ganancias netas. Sin embargo, la empresa cree que puede generar un crecimiento aún mayor en los próximos cuatro años. En 2015, AviancaTACA espera generar ingresos por $5,700 millones y ganancias netas por $438 millones.

Una de las razones de ese crecimiento esperado es la diversificación de los ingresos por países y segmentos de mercado. Los ingresos generados por otros servicios (principalmente el transporte de carga) representan actualmente 14.5 por ciento de los ingresos, y AviancaTACA planea hacerlos crecer hasta 18.4 por ciento. Mientras tanto, la aerolínea planea mejorar su participación de mercado e incrementar la cantidad de destinos en América del Norte y del Sur, reforzar sus rutas a Europa y aumentar el tráfico doméstico en mercados como Perú y Ecuador. Finalmente, aunque no por eso menos importante, la empresa seguirá invirtiendo en nuevos aviones. La aerolínea planea comprar 50 aviones nuevos en los próximos cuatro años y ocho más después de 2015.

La mejora en las cifras en AviancaTACA también es una buena noticia para Synergy Group. Efromovich espera que el grupo pase de tener ingresos de $3,500 millones el año pasado a $5,000 millones este año gracias a los precios más altos del petróleo, una creciente demanda en el mercado de la construcción naval y el crecimiento de AviancaTACA. Los resultados del año pasado fueron mejores con respecto a 2009 gracias a la fusión de Avianca con TACA. El resto de los negocios se mantuvieron estables. El resultado es mayor competencia para LATAM. Los expertos creen que LATAM y AviancaTACA serán los dos principales jugadores en el mercado aéreo latinoamericano en los próximos años. “Ambos tienen la estrategia adecuada y son fuertes en toda la región y lo serán aún más a medida que desarrollen sus joint-ventures y se expandan”, dice Bob Booth, presidente de la consultora estadounidense AvGroup Inc.

Ronald Pantin, presidente de la petrolera de mayor crecimiento en Colombia, Pacific Rubiales, va incluso más allá. “Hemos visto cómo Avianca se ha transformado en una gran aerolínea. Estoy seguro de que AviancaTACA será la aerolínea más importante de América Latina”, dice.

Un extenso imperio

Avianca no es la única aerolínea que maneja Efromovich. AviancaTACA incluye a TACA y a sus unidades Lacsa en Costa Rica y TACA Perú. También incluye a aerolíneas más pequeñas que cubren rutas domésticas, como Aeroperlas en Panamá, Isleña en Honduras y Aerotaxis La Costeña en Nicaragua. Mientras tanto, el Synergy Group, que controla AviancaTACA, también es dueño de las aerolíneas colombianas SAM y TAMPA. Además, la brasileña OceanAir ha pasado a ser Avianca Brasil.

Synergy Aerospace, la empresa holding a través de la cual Synergy tiene una participación mayoritaria en AviancaTACA, también maneja Helicol-PAS, una empresa que opera un servicio de helicópteros y aviones pequeños en Colombia, y otras empresas de helicópteros, taxis aéreos y mantenimiento de aviones comerciales y privados. A pesar de que la empresa holding usa el nombre AviancaTACA mientras que algunas de sus unidades usan otras marcas, Efromovich no descarta usar Avianca como única marca en el futuro. Al contrario de lo que dijo la prensa, Efromovich no invirtió en Mexicana. “Le echamos un vistazo pero ni siquiera alcanzamos un memorando de entendimiento”, dice.

OceanAir voló a México en algún momento, pero tuvo que suspender sus operaciones debido a condiciones adversas de mercado. Efromovich no descarta volver a México.

“Uno nunca puede decir que no está interesado en un mercado”, dice. Mientras tanto, Synergy también está involucrado en varios otros negocios, como los hidrocarburos, la construcción naval, las inspecciones técnicas, la radioquímica, los radio-fármacos, la agricultura y el turismo. Así y todo, las aerolíneas son, claramente, lo que más apasiona a Efromovich. Latin Trade contó más de 20 aeromodelos en su oficina de São Paulo.

“El negocio menos lucrativo, pero el que más me apasiona, es la aviación”, dice.

Alguien le preguntó alguna vez al magnate británico Richard Branson cómo se hace para hacerse millonario. Es fácil, dijo. Se empieza como multimillonario y luego se compra una aerolínea. “Branson tiene toda la razón”, dice Efromovich.

El factor del petróleo

Los crecientes precios de petróleo han tenido un efecto mixto en los negocios de Efromovich. Cuando los precios suben, el empresario se beneficia en su calidad de inversor petrolero, pero se ve perjudicado como inversor de aerolíneas. “Es un hedge perfecto”, dice, en broma, y luego agrega:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com