ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia de la tos

johan23aMonografía26 de Noviembre de 2023

3.704 Palabras (15 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 15
  1. [pic 1]INTENGRANTES: [pic 2]
  • FERNANDEZ PANTIGOSO, GREYCI.
  • GALINDO, JUSTIN.
  • OCHAVANO CAHUAMARI, ADRIAN.
  • PEREZ MENDOZA, ANGIE.
  • RIOS SAQUIRAY, LAYNI.
  • SILVA RAMIREZ, FRESIA.
  • VELA SOUZA, CONNY.
  1. CARRERA: ENFERMERÍA TÉCNICA.
  2. DOCENTE:

PEREZ NOLORVE, BENJAMIN VERTH.

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6] 


INTRODUCCION:

La Epidemiología es una disciplina dedicada al estudio de los factores que afectan la salud y la enfermedad en las poblaciones humanas. Analiza la distribución, los patrones y los determinantes de las enfermedades, así como también busca prevenir y controlar los problemas de salud pública.

La tosferina y el tétano son dos enfermedades infecciosas que pueden prevenirse mediante la vacunación. Ambas son causadas por bacterias y se transmiten a través de la inhalación de gotas provenientes de las vías respiratorias de personas infectadas (tosferina) o por contacto con heridas contaminadas (tétano).

La relación entre la Epidemiología y estas enfermedades radica en el enfoque que esta disciplina tiene en el estudio de la propagación y el control de las enfermedades en las poblaciones. A través de la epidemiología, se pueden identificar los patrones de transmisión, los grupos de población más afectados, los factores de riesgo y la eficacia de las estrategias de prevención.

La vigilancia epidemiológica de la tosferina y el tétano es fundamental para detectar la aparición de casos y brotes, así como también para evaluar las tasas de vacunación y la eficacia de las campañas de inmunización. Además, la epidemiología también contribuye en la investigación de nu        evas vacunas, en la implementación de programas de educación y concienciación sobre la importancia de la vacunación, y en el desarrollo de políticas de salud pública para prevenir y controlar la propagación de estas enfermedades.

En resumen, la epidemiología desempeña un papel fundamental en el estudio y control de la tosferina y el tétano, aportando conocimientos y estrategias que permiten prevenir y reducir el impacto de estas enfermedades en las poblaciones.

Objetivos

  • Definir acerca de enfermedades infecciosas
  • Dar a conocer acerca de las tosferina, difteria y tétano y el ¿Como se produce? ¿Como prevenirla?
  • Identificar los signos y síntomas de cada uno de ellos.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Las enfermedades infecciosas son trastornos causados por organismos, como bacterias, virus, hongos o parásitos. Muchos organismos viven dentro y fuera de nuestros cuerpos. Normalmente son inofensivos o incluso útiles. Pero bajo ciertas condiciones, algunos organismos pueden causar enfermedades.

Algunas enfermedades infecciosas pueden transmitirse de persona a persona. Algunas son transmitidas por insectos u otros animales. Y puedes contagiar a otras personas consumiendo alimentos o agua contaminados o estando expuesto a organismos en el medio ambiente.

Los signos y síntomas varían dependiendo del organismo causante de la infección, pero a menudo incluyen fiebre y fatiga. Las infecciones leves pueden responder al reposo y a los remedios caseros, mientras que algunas infecciones potencialmente mortales pueden requerir hospitalización.

Muchas enfermedades infecciosas, como el sarampión y la varicela, pueden prevenirse con vacunas. El lavado frecuente y minucioso de las manos también ayuda a protegerte de la mayoría de las enfermedades infecciosas.

TOSFERINA

la tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por un tipo de bacteria llamada Bordetella pertussis. La enfermedad solo se encuentra en seres humanos.

Las bacterias de la tosferina se adhieren a los cilios (pequeñas extensiones parecidas a vellos) que recubren parte del aparato respiratorio superior. Estas bacterias liberan toxinas (venenos) que dañan los cilios y provocan la inflamación de las vías respiratorias.

Cómo se propaga?

Las bacterias que causan la tosferina se propagan fácilmente de persona a persona a través del aire. Cuando una persona que tiene tosferina estornuda o tose, puede liberar pequeñas partículas con bacterias en ellas. Luego otras personas inhalan las bacterias. También se propagan cuando las personas pasan mucho tiempo juntas o comparten el espacio donde respiran, como cuando sostienen a su bebé recién nacido en su pecho.

Las personas pueden ser contagiosas por semanas

Las personas pueden propagar las bacterias desde el comienzo de los primeros síntomas y por al menos 2 semanas después de que comienza la tos.

Tomar antibióticos al principio de la enfermedad puede acortar el periodo durante el cual una persona es contagiosa. Infórmese más acerca del tratamiento.

Signos y síntomas

La tosferina puede comenzar como un resfriado común; sin embargo, a diferencia de este, la tos puede durar semanas o meses.

Los síntomas de la tosferina por lo general aparecen entre 5 y 10 días después de haber estado en contacto con las bacterias que causan la enfermedad. A veces pueden pasar hasta 3 semanas antes de que aparezcan los síntomas.

  • Primeros síntomas: fase 1

Los primeros síntomas pueden durar de 1 a 2 semanas y suelen incluir:

  • Moqueo o congestión nasal
  • Fiebre baja (menos de 100.4 °F)
  • Tos leve ocasional (puede no suceder con los bebés)
  • Apnea (pausas en la respiración que pueden ser mortales) y ponerse azul o morado en el caso de bebes y niños pequeños

En sus primeras etapas, la tosferina no parece ser algo más que un resfriado común. Por ese motivo, los profesionales de atención médica a menudo solo la presumen o diagnostican cuando aparecen los síntomas más graves.

  • Síntomas posteriores: fase 2

Entre una y dos semanas después de que empiecen los primeros síntomas, las personas con tosferina podrían presentar accesos de tos rápidos, violentos e incontrolables (paroxismos). Estos accesos de tos generalmente duran entre 1 y 6 semanas, pero pueden durar hasta 10 semanas. Los accesos de tos generalmente empeoran y se vuelven más comunes a medida que la enfermedad continúa.

Estos accesos pueden hacer que las personas:

  • Emitan un sonido agudo causado por una inspiración intensa y ruidosa cuando finalmente pueden inhalar al final de un acceso
  • Vomiten durante o después de los accesos
  • Se sientan muy cansadas después del acceso, pero parezcan estar bien entre estos
  • Tengan dificultades para respirar
  • Recuperación: fase 3

La recuperación de la tosferina puede ser lenta. La tos se vuelve más leve y menos frecuente a medida que mejora.

Los accesos de tos podrían parar por un tiempo, pero pueden volver si presenta otras infecciones respiratorias. También pueden volver por muchos meses después de que comenzó la enfermedad.

[pic 7]

Prevención

Vacunas

La mejor manera de prevenir la tosferina (tos convulsa o pertussis) en los bebés, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos es vacunarse. Además, mantenga a los bebés y a quienes tengan un alto riesgo de presentar complicaciones por la tosferina alejados de las personas infectadas.

En los Estados Unidos se usan dos vacunas para ayudar a prevenir la tosferina: la DTaP y la Tdap. Estas vacunas proporcionan protección también contra el tétanos y la difteria. Sepa quiénes necesitan vacunarse contra la tosferina y cuándo.

Infección

Si su médico confirma que usted tiene tosferina, su cuerpo tendrá una defensa natural (inmunidad) contra infecciones futuras. Algunos estudios de observación indican que la infección de tosferina puede proporcionar inmunidad por 4 a 20 años. Debido a que esta inmunidad va desapareciendo y no ofrece una protección de por vida, los CDC todavía recomiendan la vacunación contra la tosferina.

Antibióticos

Si a usted o a alguien que vive en su casa le diagnosticaron tosferina, su médico o el departamento de salud local pueden recomendarles a las otras personas que viven en su casa que tomen antibióticos preventivos (medicamentos que pueden ayudar a prevenir enfermedades causadas por bacterias) para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad. Además, es posible que recomienden el uso de antibióticos preventivos para algunas otras personas que no vivan en su casa y que hayan estado expuestas a una persona con tosferina, entre ellas:

  • Personas con riesgo de enfermarse gravemente, como los bebés menores de un año.
  • Personas que tienen contacto habitual con alguien que se considera que tiene alto riesgo de presentar una enfermedad grave, como las mujeres embarazadas en su tercer trimestre de gestación.

Los bebés menores de 1 año son los que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones graves a causa de la tosferina. Las mujeres embarazadas no tienen un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave. Sin embargo, los expertos consideran que las que se encuentran en el tercer trimestre de embarazo presentan un mayor riesgo pues podrían exponer a su bebé recién nacido a la tosferina. Usted debe hablar con su médico para saber si necesita antibióticos preventivos o no. Esto es especialmente importante si en su casa hay un bebé o una mujer embarazada. También es importante si planea tener contacto con un bebé o una mujer embarazada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (408 Kb) docx (564 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com