Monografia de personajes historicos de la odontologia
Adolfo MesonesMonografía14 de Octubre de 2023
5.355 Palabras (22 Páginas)144 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
MONOGRAFÍA
“PERSONAJES HISTÓRICOS DE LA ODONTOLOGÍA”
NOMBRES Y APELLIDOS:
DOCENTE:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Ciencias de la vida y cuidado de salud humana
Perú 2023
Índice
INTRODUCCIÓN 2
MARCO TEÓRICO 4
1. HESY – RA: 4
2. PIERRE FAUCHARD 5
3. DR. BASIL MANLY. WILKERSON 7
4. ADOLPH WITZEL 8
5. MARGARITA CHORNÉ Y SALAZAR 9
6. LUCY BEAMAN HOBBS 10
7. WILLOUGHBY DAYTON MILLER 11
8. JAMES LEÓN WILLIAMS 12
9. SANTA APOLONIA (Patrona de los odontólogos) 14
CONCLUSIONES 15
REFERENCIAS 16
INTRODUCCIÓN
La odontología, como disciplina médica especializada en el cuidado y tratamiento de los dientes y estructuras bucales, ha experimentado un desarrollo significativo a lo largo de la historia. Desde tiempos remotos, diferentes culturas han reconocido la importancia de mantener una buena salud dental, aunque los métodos y conocimientos eran muy limitados en comparación con los que existen en la actualidad. Sin embargo, a lo largo de los siglos, varios personajes históricos han contribuido de manera fundamental al avance de la odontología, dotándola de nuevos conocimientos, técnicas y herramientas que han permitido mejorar notablemente la atención y el cuidado de la salud bucal. Uno de los primeros personajes destacados en este ámbito fue el antiguo griego Hipócrates, considerado el padre de la medicina occidental. Aunque no se dedicó específicamente a la odontología, sus escritos mencionan la importancia de los dientes para la salud general y recomendaba algunas prácticas para el cuidado dental.
En el antiguo Egipto, también se encontraron evidencias de tratamientos dentales realizados por sacerdotes, quienes utilizaban hierbas medicinales y técnicas rudimentarias para tratar problemas dentales. Estos conocimientos fueron transmitidos a lo largo de las generaciones y contribuyeron al desarrollo de la odontología. Durante la Edad Media, el conocimiento sobre odontología se mantuvo principalmente en manos de barberos y cirujanos, quienes realizaban extracciones dentales y tratamientos básicos. No obstante, fue en el Renacimiento cuando la odontología comenzó a adquirir un mayor reconocimiento como disciplina independiente. En el siglo XVIII, Pierre Fauchard, considerado el padre de la odontología moderna, publicó su obra "El cirujano dentista", donde detalla numerosas técnicas y tratamientos dentales. Sus investigaciones marcaron un antes y un después en el desarrollo de la odontología, sentando las bases para futuros avances. A lo largo de los siglos XIX y XX, muchos otros personajes históricos contribuyeron a la evolución de la odontología. Entre ellos destaca G.V. Black, quien desarrolló numerosas técnicas, instrumentos y materiales utilizados hasta hoy en día. Asimismo, el descubrimiento de la anestesia local y el uso de radiografías en la práctica odontológica fueron hitos importantes en este periodo. En la actualidad, la odontología ha alcanzado un nivel de especialización y conocimiento sin precedentes. Gracias al trabajo y la dedicación de todos estos personajes históricos, es posible brindar una atención dental integral, precisa y efectiva.
MARCO TEÓRICO
- HESY – RA:
Hesy-Ra, también conocido como Hesyra o Hesire, fue un destacado funcionario y sacerdote que vivió durante la Edad del Bronce en el antiguo Egipto, específicamente durante la Dinastía III (aproximadamente 2686 a.C. - 2613 a.C.), bajo el gobierno de los faraones Zoser, también conocido como "Dyeser", y Sejemjet, también conocido como "Dyeser-teti". Hesy-Ra ostenta varios títulos importantes, entre los que se incluían "Jefe de odontólogos y médicos" o "Principal tallador de marfil", "Consejero del Rey" y "Sacerdote de Mehit", una antigua deidad egipcia. Además, se le reconocía como uno de los "Grandes de los diez del Alto Egipto" (1)
En ese periodo, los dentistas solían recurrir principalmente a las extracciones como medida para prevenir problemas mayores. Sin embargo, también se tenía en cuenta la estética, por lo que reemplazan los dientes perdidos utilizando piezas dentales de personas fallecidas, y finalizaban el procedimiento creando puentes dentales utilizando hilos de oro. Estas prácticas se evidencian en las momias que se conservan en la actualidad. Dependiendo del estatus social del paciente, los dentistas también podían realizar incrustaciones de piedras preciosas. Para tratar las úlceras en las encías, se utilizaban diversos remedios como resinas y plantas de aplicación local o que se masticaban y luego se escupían. Además, se empleaban frutos como los dátiles y la algarroba (1).
Hesy-Ra brindó atención tanto a los faraones como a personas comunes, incluyendo a los obreros que trabajaban en la construcción de las pirámides. Se sabe que vivió hasta una edad avanzada, ya que su tumba estaba adornada con once paneles de madera de cedro que representaban las diferentes etapas de su vida. En la actualidad, cinco de estos paneles se exhiben en el Museo de El Cairo (1).
El descubrimiento de la tumba de Hesy-Ra tuvo lugar en 1861, cuando un grupo de arqueólogos franceses encontró numerosas tumbas en la necrópolis de Saqqara, ubicada en la Gobernación de Giza, cerca del complejo piramidal del faraón Zoser. La tumba de Hesy-Ra, conocida como mastaba S2405, presentaba una estructura rectangular con muros inclinados construidos con adobe del río Nilo. Esta estructura estaba conectada a una cámara sepulcral subterránea a través de un pozo. Así se construían las tumbas de los faraones antes de la llegada de la pirámide escalonada de Zoser, que es la más antigua de su tipo conocida hasta ahora (1)
Existe la creencia de que Hesy-Ra y Imhotep fueron contemporáneos. Imhotep, reconocido por su papel como arquitecto de la pirámide escalonada de Saqqara y otras construcciones, también se consideraba médico, lo que podría generar una disputa por el título de médico más antiguo reconocido. Aunque no se encuentra registrado el término exacto de "médico" entre los títulos de Imhotep como sí ocurre con Hesy-Ra, Imhotep es considerado como un dios de la medicina y la sabiduría, y se le atribuye el establecimiento de la medicina egipcia (1)
Debido a los títulos de Imhotep como "Tesorero del rey", "Administrador del Gran Palacio" y "Primero después del Rey del Alto Egipto", entre otros, es muy probable que, de haber coincidido en el tiempo, Imhotep y Hesy-Ra se hubieran encontrado en persona debido a sus posiciones y roles influyentes en la sociedad egipcia (1).
- PIERRE FAUCHARD
Fue un destacado médico francés, a quien se lo reconoce como el "padre de la odontología moderna". Es muy conocido gracias a su libro Le chirurgien dentiste "El dentista cirujano" 1728, donde describe la anatomía y funciones orales básicas, signos y síntomas de la patología bucal, métodos operativos para extraer dientes con caries y reparar dientes, enfermedades periodontales (piorrea), ortodoncia, reemplazo de dientes faltantes, y trasplante de dientes. Se dice que su libro fue el primero en brindar una descripción completa científica de la odontología. La obra de Fauchard fue continuada por otros que expandieron el conocimiento de la profesión a través de Europa (2).
Fauchard nació en un hogar modesto en Saint-Denis-de-Gastines.En1693, a los 15 años ingresa a la Marina Real Francesa, a pesar de las protestas de su familia, y establece contacto con Alexander Poteleret, un cirujano mayor, quien había estudiado durante mucho tiempo a las enfermedades de los dientes y la boca. Durante este tiempo, Fauchard aprende que los marinos que realizaban viajes largos sufrían de importantes problemas dentarios, en especial escorbuto.
El Major Poteleret lo inspira y alienta a que lea e investigue con cuidado las enseñanzas y descubrimientos de sus sucesores en las artes de curar. Poteleret indica que desea diseminar el conocimiento que ha adquirido en el mar basado en la práctica. Esta idea prende en Fauchard quien expresa que quiere formarse como protégé de Poteleret para ser un médico de combate. Una vez que Fauchard deja la Marina, durante algunos años se establece en Angers, donde practica la medicina en el hospital de la Universidad de Angers. En Angers, Fauchard comienza gran parte del trabajo revolucionario por el cual es reconocido en la actualidad, siendo un pionero de la cirugía o maxilofacial científica. A menudo Fauchard se describe sí mismo como un "Dentista cirujano"
...